La Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana publica una serie de recomendaciones de Salud Pública para las personas que se encuentren o acudan a las zonas afectadas por la dana.
- Algunas de ellas son desinfectar las paredes con lejía o no ingerir alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación.
- La Consellería también pide que no participen “niños, mujeres embarazadas, personas con problemas respiratorios o con sistema inmunitario debilitado” en las tareas de limpieza.
Consideraciones para realizar los trabajos de limpieza. La Consellería recomienda cortar el gas y la electricidad para la limpieza de inmuebles en las zonas afectadas por la dana, además de protegerse la nariz, boca y ojos, usar ropa de manga larga, guantes protectores y botas de goma.
- En el caso de hallar cadáveres de animales, se recomienda manipularlos lo menos posible.
Rafael Martínez Olmedo, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, explica a Newtral.es que el sentido de llevar mascarillas “es que no te lleves a la boca el agua o el barro contaminado“. Es decir, que “no es un problema de contaminación, por el que al respirar te puedas contagiar, sino de ingestión“.
- Martínez Olmedo añade que, si hay agua embotellada, se puede beber siempre que se limpie bien la boquilla para evitar la contaminación.
No tirar fango a las alcantarillas. El ayuntamiento de Picanya en Valencia, zona gravemente afectada por la dana, ha advertido por su cuenta de X de no empujar el fango y la basura a las alcantarillas porque existe el riesgo de que se bloqueen y hagan “rebosar las aguas fecales”.
- El gobierno local asegura que el fango se retirará con máquinas y que solo se debe tirar a las alcantarillas “el agua de baldeo”.
Contexto. Estas recomendaciones de salud por parte de la Consellería y del ayuntamiento valenciano se realizan ante la oleada de voluntarios que asistieron a ayudar a los barrios afectados por la dana el viernes 1 de noviembre. El sábado 2, para garantizar una mayor organización, la Generalitat Valenciana puso en marcha un centro de coordinación de voluntarios.
- El gobierno autonómico proporcionó autobuses desde las 7 de la mañana del sábado 2 de noviembre, que salieron desde el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
- Recomendaciones de la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana
- Cuenta de X del ayuntamiento de Picanya
- Notas de prensa de la Generalitat Valenciana
- Rafael Martínez Olmedo, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, en declaraciones a Newtral.es
0 Comentarios