La sombra del ‘caso Koldo’ es alargada y aunque Pedro Sánchez ha intentado limitar su impacto con el anuncio de varias medidas de transparencia y control de la corrupción en el seno del partido. El jefe del Ejecutivo ha propuesto incorporar las últimas recomendaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, aunque no ha llegado a mencionar todas las recomendaciones del último informe al PSOE.
Las palabras de Sánchez: Durante su intervención en el Comité Federal del PSOE celebrado este fin de semana, el socialista ha anunciado varias medidas relacionadas con la transparencia y la “ejemplaridad”.
- “Os planteo actualizar el portal de transparencia de nuestra organización, para que incluyamos en él, antes de finalizar el año, las recomendaciones que nos han hecho los últimos informes, por ejemplo, del Consejo de Transparencia y también de Buen Gobierno y, por supuesto, del Tribunal de Cuentas”.
- “Incluyendo toda la información económica y presupuestaria de la organización, la actualización de los convenios, las subvenciones y las ayudas y las retribuciones anuales de todos los cargos del partido” ha precisado Sánchez.
¿Cuáles eran las recomendaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?
Según el último informe de este organismo, correspondiente a 2024, el PSOE solo cumplía el 57,8% de las obligaciones de publicidad activa recogidas en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Por ello le hacía varias recomendaciones, no solo de aporte de información nueva, sino de transparencia a la hora de facilitar la ya existente de forma accesible a la ciudadanía.
En concreto recomendaba al partido facilitar la localización de la información obligatoria y modificar la estructura de la web institucional para que los bloques de datos obligatorios estén debidamente identificados y enlazados.
- Las informaciones relativas a cada una de las obligaciones, explica el Consejo, deben publicarse de manera individualizada, sin remisión a los documentos correspondientes a otra obligación – por ejemplo, las cuentas anuales – u otros documentos, – como, por ejemplo, memorias o informes de actividad -. Algo que la actual web del PSOE no cumple y tampoco ha mencionado el presidente en su intervención.
En cuanto a la incorporación de información que el PSOE no publica y debería publicarse por ley, el Consejo de Transparencia enumera los siguientes puntos:
- Deben publicar el perfil y trayectoria profesional de los máximos responsables.
- Debe publicarse información sobre los contratos adjudicados al PSOE por administraciones públicas.
- Información Económica y Presupuestaria.
- Debe actualizarse la información sobre convenios suscritos con administraciones públicas.
- La información sobre subvenciones y ayudas públicas debería desglosarse por administración concedente.
- Deben publicarse las retribuciones anuales que perciben los máximos responsables con cargo a los presupuestos del PSOE.
Los dos primeros puntos de esta lista de recomendaciones por parte del Consejo de Transparencia no han sido mencionados expresamente por el presidente durante su intervención.