Recomendaciones para evitar caer en una estafa ‘online’ durante el Black Friday 2025

estafas black friday
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Black Friday 2025 tendrá lugar el próximo 28 de noviembre. En este día muchos consumidores intentarán beneficiarse de las diferentes ofertas y descuentos que ofrece este evento, tanto en tiendas físicas como de forma online. Sin embargo, es importante tener cuidado con las estafas, que también se incrementarán. En Newtral.es hemos recopilado diferentes recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes online

Publicidad

Estafas habituales. Adrián Moreno, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en ciberseguridad, explica a este medio que los métodos de estafa más utilizados durante el Black Friday son el phishing, los enlaces a páginas web falsas que imitan comercios o empresas de mensajería, y los anuncios u ofertas fraudulentas.

  • “Las webs falsas son uno de los vectores más habituales, pero forman parte de un esquema más amplio, ya que la mayoría de los ataques terminan redirigiendo al usuario a estos sitios clonados para capturar datos o realizar cargos fraudulentos”, señala.

Recomendaciones. Para identificar una web falsa durante el Black Friday conviene revisar aspectos como la URL, la información legal, la calidad del contenido o los métodos de pago, según el experto. Estas son las principales recomendaciones:

Verificación de la web. Según el experto, “conviene verificar siempre la URL de la web pasando el cursor por encima antes de hacer clic y, ante la mínima duda, acceder a la página oficial de la tienda real escribiendo la dirección manualmente”. 

  • Se debe revisar también si la web tiene dominios con errores tipográficos o “extensiones extrañas” y la presencia de información de contacto válida, como dirección física, teléfono y email. También es recomendable consultar reseñas independientes fuera de la web.
Publicidad

Comparación de precios. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), si un producto tiene un precio significativamente más bajo que en otras tiendas, podría ser una estafa. También la oferta de artículos exclusivos o “únicos” por un coste muy bajo. 

  • Se deben verificar descripciones detalladas del producto, imágenes de alta calidad, disponibilidad de stock realista y opiniones de otros compradores.
  • Según Moreno, también es importante evitar descargar archivos adjuntos de origen dudoso y desconfiar de mensajes que generen urgencia, anuncien premios inesperados o alerten de supuestos problemas de cuenta.

Seguridad en el método de pago. A la hora de efectuar un pago, hay varios métodos online disponibles que cumplen con diversas medidas de seguridad para garantizar que las transacciones sean seguras y que la información confidencial de los usuarios esté protegida durante todo el proceso.

  • Es recomendable utilizar pasarelas de pago reconocidas como PayPal o Stripe, y activar las notificaciones de transacciones en el banco. No se deben compartir nunca los datos de tarjeta en sitios sin certificados de seguridad, ni guardar información de pago en cuentas no fiables. 
Publicidad
Fuentes
  • Adrián Moreno, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en ciberseguridad
  • Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe)
  • Web del Gobierno de Navarra

0 Comentarios

¿Quieres comentar?