Este domingo 31 de diciembre se celebra Nochevieja, una velada donde se reúnen la familia y los amigos, y miles de personas acuden a celebrar las campanadas en la Puerta del Sol. Después de cenar y tomar las uvas, muchas personas festejan la entrada del nuevo año en discotecas o macrofiestas.
Recomendaciones para guardar la seguridad en fiestas multitudinarias en Navidad
Con motivo de otras festividades en las que también es muy frecuente que la gente acuda a fiestas multitudinarias, como por ejemplo Halloween, FACUA-Consumidores en Acción ya lanzó una serie de recomendaciones a los asistentes que también sirven para Navidad y en concreto, para este 31 de diciembre.
- Una de ellas es que localicen las salidas de emergencia disponibles y más próximas, así como extintores y aseos que puedan utilizarse en caso de una emergencia.
- También sugieren que en caso de asistir a una fiesta en la que parezca que el aforo está siendo superado o no se cumplen algunos mínimos de seguridad, se llame a las autoridades pertinentes.
- De la misma manera, desde Protección Civil apuntan que si las salidas de emergencia están bloqueadas u ocupadas, hay que avisar a la organización o al 112.
- Al entrar o salir, no detenerse delante de puertas o en los pasillos.
Si tienes previsto asistir a celebraciones navideñas en lugares donde se prevé que haya grandes aglomeraciones, como las campanadas de la Puerta del Sol o las cabalgatas de Reyes Magos, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones.
- Antes de ir, hay que estar atento a las informaciones oficiales que puedan emitir las autoridades sobre el acontecimiento, así como a las que aparezcan en los medios de comunicación.
- Llevar ropa cómoda y adecuada al sitio. Tener en cuenta también que el calzado proteja bien los pies, ya que es la parte del cuerpo donde se producen la mayoría de las heridas, apuntan desde la Generalitat de Catalunya.
- Hidratarse bien antes de salir y llevar agua en botellas de plástico.
- Acordar un punto de referencia con familiares o amigos donde volver a reunirse en caso de pérdida.
- Llevar la documentación encima y en el caso de los niños, personas mayores y personas con discapacidades psíquicas, preparar una ficha con sus datos y un teléfono de contacto y hacer que la lleven en un lugar visible por si se pierden.
- No subirse a barandillas, farolas ni otros elementos inestables que puedan ser peligrosos.
- Respetar las zonas de seguridad acotadas y colaborar y facilitar el paso de los servicios de emergencias.
Qué hacer en caso de emergencia
Si a causa de las aglomeraciones ocurre algún tipo de emergencia, lo primero sería llamar al 112, mantener la calma y seguir las indicaciones y recomendaciones de los servicios operativos.
Asimismo, se recomienda:
- En un recinto cerrado, no utilizar los ascensores.
- Dirigirse a las salidas por los lugares indicados sin detenerse ni volver para atrás.
- Evitar chillar, correr o empujar a los demás, ya que se pueden provocar situaciones muy peligrosas para la gran cantidad de personas que se han concentrado.
- FACUA
- Protección Civil de Valladolid
- Generalitat de Catalunya
0 Comentarios