Más del 60% de las reclamaciones para retirar contenido sexual publicado sin permiso afectan a mujeres

reclamaciones retirada contenido AEPD
Foto: AEPD.
Tiempo de lectura: 4 min

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) señala que el 67% de las reclamaciones de retirada de contenido sexual o íntimo entre enero y abril de 2023 afectaron a mujeres. Además, más de un 60% de las reclamaciones que se han sido tratadas con carácter prioritario por el organismo son este tipo de contenidos. 

Publicidad
  • Qué es el canal prioritario de la AEPD. Es una sección especial para solicitar la retirada urgente de contenido sexual o violento publicado en internet sin el permiso de las personas que aparecen. Pueden acudir tanto el afectado como cualquiera que tenga conocimiento de la difusión de este tipo de contenidos.

Los datos se desprenden de una petición de información vía Ley de Transparencia de Newtral.es sobre el número de reclamaciones para la retirada de contenido de carácter sexual y el estado de las mismas. Los datos solicitados por Newtral.es comprendían el período entre 2015 y 2023, pero la agencia señala que entre 2015 y 2018 “los sistemas de información no recogían una clasificación detallada por estos conceptos”.

El 67% de las reclamaciones de retirada de contenido íntimo entre enero y abril de 2023 afectan a mujeres

La resolución a la información solicitada por Newtral.es indica que “de aquellas reclamaciones para las que se cuenta con clasificación de la persona afectada por género y edad”, en el 69% de los casos la afectada era mujer en el año 2022. La mitad eran menores. 

Mientras que entre el 1 de enero y el 1 de abril de 2023, de las reclamaciones a la AEPD relativas a la retirada de contenido íntimo o sexual, “un 67% afectan a mujeres, no habiendo ninguna menor afectada”. 

En los primeros meses de 2023 sí se mantiene el tipo de reclamaciones tratadas con carácter prioritario por la AEPD, siendo un 64% las relativas a contenido sexual en 2022 y un 63% este año. 

Publicidad
  • Las personas que difunden ilegítimamente los “contenidos sensibles” de terceros, pueden incurrir en varios tipos de responsabilidades. Desde los castigos de pena de prisión, hasta las sanciones de la AEPD, que puede sancionar con multas de hasta 20.000.000 euros para las más graves o, en el caso de empresas, la cantidad equivalente al 4% del volumen de negocio total anual del ejercicio financiero anterior.

En 2022 hubo 51 intervenciones de urgencia para retirar contenido “sexual o violento”

La AEPD señala que a principios del año 2020 el servicio del Canal Prioritario se amplió a través de un nuevo formulario dirigido a menores de edad de más de 14 años. En 2022 se recibieron 422 reclamaciones a través de este canal, de las que 167 fueron a través del formulario para menores.

Indican que durante el año pasado se realizaron 51 intervenciones de urgencia para retirar de manera cautelar información, imágenes, vídeos o audios publicados sin permiso en Internet y de contenido sensible sexual o violento. 

Respecto a las 371 restantes, desde la Agencia Española de Protección de Datos explican a Newtral.es que “ese requerimiento no se consideró necesario en otras reclamaciones recibidas también por el mismo Canal, al no cumplir los requisitos previstos o al constar ya, en el momento de analizarse la reclamación, que los datos habían sido retirados”. Señalan que en ocasiones se optó por recabar alegaciones de las partes implicadas para determinar una posible infracción de la normativa de protección de datos.

Mientras que en las 51 intervenidas de urgencia  “se ponía de manifiesto la necesidad urgente de limitar riesgos graves para la integridad y derechos de las personas afectadas”.

Publicidad

En su último informe la agencia explica que la principal dificultad para la eliminación de estos contenidos es “la identificación o respuesta satisfactoria por parte de responsables que se encuentran establecidos en terceros países fuera de la Unión Europea”.

Fuentes
  • Petición de información vía Ley de Transparencia de Newtral.es
  • Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.