MAPA | Las autopistas han recaudado 8.000 millones de euros en peajes en seis años

recaudación peaje autopistas
Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno envió a Bruselas plantea el pago por el uso de todas las carreteras estatales a partir de 2024. Bajo los principios de “el que usa paga” y “quien contamina paga”, esta medida ha sido justificada desde el Ejecutivo por “los crecientes costes de su mantenimiento y el déficit acumulado”. 

Publicidad

(*) Los miles de vehículos que hacen uso a diario de los más de 2.000 km de autopistas de peaje distribuidos por toda España han pagado por este servicio más de 8.000 millones de euros en los últimos seis años. En 2020 las autopistas recaudaron cerca de 895 millones de euros, lo que supone un descenso del 42% respecto al año anterior. 

Son los datos que se extraen de una solicitud de información realizada a través del Portal de Transparencia facilitados por el Ministerio de Transportes. Te mostramos cuánto ha recaudado cada una de las autopistas de peaje del Estado y cómo ha evolucionado el flujo de vehículos en los últimos años.

El siguiente mapa muestra la recaudación en euros de cada una de las autopistas de peaje dependientes de la Administración General del Estado entre 2015 y 2020.

Publicidad

Una sola empresa suma un tercio de la recaudación de los peajes en las autopistas

La concesionaria que más dinero ha recaudado entre 2015 y 2020 por autopistas de peaje ha sido Autopistas Concesionaria Española, S.A., con un total de 2.893 millones de euros, el 35% de la recaudación total. Esta empresa se encarga de tres tramos de la AP-7 –Montmeló-La Jonquera, Barcelona-Tarragona y Montmeló-Papiol– y de la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo. 

En segundo lugar han sido los tramos de Tarragona-Valencia y Valencia-Alicante, de la AP-7; y el de Sevilla-Cádiz de la AP-4, los que más ingresos han generado a través de los peajes: casi 1.500 millones de euros en seis años. La concesión de estas vías la tiene Autopistas Aumar, S.A.

[Peajes para cubrir el déficit: la situación de las carreteras españolas]

Por debajo de los 1.000 millones de euros de recaudación se encuentran algunas autopistas como la de El Ferrol-Frontera portuguesa o la de Bilbao-Zaragoza. En ese periodo de tiempo, sus ingresos por peajes han sido de 842 y 858 millones de euros, respectivamente. 

En torno a los 300 millones de euros recaudados se encuentran algunos tramos como el de Málaga-Estepona y Estepona-Guadiaro o el de Villalba-Adanero. Por su parte, los intervalos de Burgos-Armiñón o el de Campomanes-León se han situado alrededor de los 200 millones de euros recaudados cada uno. 

Publicidad

Los peajes recaudaron un 42% menos en 2020

Las restricciones de movilidad derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 han ocasionado un descenso en las recaudaciones de los peajes respecto a años anteriores. De los más de 1.500 millones recaudados por las autopistas de peaje del Estado en 2019 se ha producido una reducción del 42% en 2020 al registrar unos ingresos de casi 895 millones de euros. 

La que más ha sufrido este descenso ha sido la autopista Eje Aeropuerto, llegando a reducir las cantidades percibidas a más de la mitad. En este caso, ha pasado de los 2,9 millones de euros recaudados en 2019 a los 1,3 millones en 2020, lo que supone una reducción interanual del 54%. Unas pérdidas similares las ha registrado la autopista de circunvalación de Alicante (AP-7) al pasar de una recaudación de 6,4 millones de euros a 3,2 millones en 2019 (50,6%). 

Una actividad estatal de gestión externa 

Las carreteras del Estado en régimen de concesión administrativa se regulan mediante la Ley de construcción, conservación y explotación de autopistas, una normativa de 1972 cuya última modificación se llevó a cabo en 2015.

El servicio de estas concesiones constituye una actividad propia del Estado que la empresa a la que se le concede gestiona en su nombre bajo la inspección y vigilancia de la administración que se lo haya concedido.

Entre las obligaciones que debe atender tras este acuerdo se encuentran algunas como la conservación de la vía, sus accesos y la señalización de la misma, además de prestar servicio ininterrumpidamente durante las 24 horas del día salvo supuestos excepcionales. 

Publicidad

También puede contratar la gestión de los servicios complementarios establecidos en las áreas de servicio. No obstante, tal y como señala el artículo 27, la concesión de estaciones de servicio en las áreas de la autopista se regirá por sus normas específicas.

Fuentes: 

(*) Los datos relativos a la recaudación por las autopistas estatales han sido corregidos por un error en los datos facilitados por el Ministerio de Transportes a través del Portal de Transparencia, ya que no se especificaban correctamente las cantidades. En una aclaración posterior, el ministerio especificó que las cuantías estaban en miles de euros y no en euros, como se comunicó inicialmente. Puedes consultar la respuesta aquí

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.