La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, arrancó su intervención en el debate a siete retransmitido este 13 de julio en RTVE criticando la recaudación de impuestos del Gobierno. “España no va como una moto”, afirmó en referencia a la frase que repite Pedro Sánchez para, a continuación, afirmar que “lo que va como una moto es la recaudación y la deuda pública, porque hemos finalizado el año 2022 y se han recaudado 40.000 millones de euros más de los que tenía previsto el Gobierno» (min. 6:26).
Es cierto que la recaudación aumentó por encima de lo previsto en los presupuestos para 2022, pero lo hizo en 23.111 millones de euros, la mitad de lo que dice Gamarra.
En 2022 la recaudación de impuestos fue de 23.111 millones más que lo previsto, la mitad de lo que dice Cuca Gamarra
Los datos de la Agencia Tributaria (AEAT) reflejan que “los ingresos en 2022 fueron muy superiores a los presupuestados”, consiguiendo una recaudación que superó lo previsto inicialmente en los Presupuestos Generales del Estado para 2022. En concreto, fue de 23.111 millones de euros más.
Aunque desde el año 2000 han sido varias las ocasiones en las que lo recaudado supera lo previsto, el 2022 fue el más alto.
Las cifras aumentaron incluso a pesar de que las medidas sobre el precio de la electricidad se prolongaron para los seis primeros meses del año con posterioridad a la presentación de los Presupuestos de 2022. Además, ya en este año, se volvieron a prolongar y se ampliaron con la rebaja adicional del tipo en el IVA.
Aunque Gamarra no precisa a qué previsiones se refiere, y no hemos obtenido respuesta desde el Partido Popular, la Agencia Tributaria lo evalúa conforme a los presupuestos. Hemos revisado las previsiones que el Gobierno entregó a la Comisión Europea en abril de 2022, pero en el documento no figura ningún dato sobre la recaudación esperada.
La recaudación de impuestos en 2022 que critica Cuca Gamarra
La Agencia Tributaria desglosa y detalla de dónde salen estos 23.111 millones de euros de más recaudados:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En este tributo se acumularon ingresos superiores a los previstos por importe de 9.353 millones. Hacienda explica que el principal origen de esta desviación se encuentra en las retenciones del trabajo. “El mejor comportamiento del empleo y la remuneración media con respecto a lo contemplado en el escenario macroeconómico de los Presupuestos de 2022 explican gran parte los mayores ingresos (en 2021 se preveía un aumento de la remuneración de asalariados para 2022 del 3,8% y el año se cerró con un incremento del 6,5%)”, indica. La otra fuente de desviación positiva fueron los resultados de la declaración de la renta anual, tanto por los mayores ingresos como por las menores devoluciones.
- Impuesto sobre Sociedades. En este tributo la recaudación superó la que se incluyó en los Presupuestos de 2022 por 7.699 millones. La desviación, que se concentró en los pagos fraccionados, se debió a una previsión de cierre del año 2021, base para la proyección de 2022, que presuponía unos ingresos inferiores a los que finalmente se registraron, según la AEAT.
- En el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) la recaudación final quedó 6.944 millones por encima de lo previsto. La razón principal de esta desviación fue la hipótesis sobre el crecimiento de los precios en el escenario macroeconómico que se proyectó el año pasado y que suponía unas subidas de precios más bajas de las que realmente resultaron, como señala Hacienda.
El debate sobre recaudar más de lo previsto en impuestos
Dentro del discurso político, los partidos en la oposición suelen utilizar la recaudación tributaria para criticar la gestión del Gobierno. Rubén Gimeno, director del servicio de estudios del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), explica a Newtral.es que “la queja en 2022 ha sido que si se recauda de más (por la inflación, por ejemplo) se aproveche para deflactar la tarifa del IRPF, ya que las circunstancias lo permiten”.
En cualquier caso, Gimeno indica que es necesario entender por qué se ha recaudado más. “Si el exceso de recaudación es debido al incremento de los precios por la inflación, es algo coyuntural”. Y apunta que “si se recauda más de lo previsto, se podría utilizar para bajar impuestos a los ciudadanos en lugar de subirlos o crear nuevos”.
Resumen
Cuca Gamarra aseguró que “en 2022 se recaudaron 40.000 millones de euros más de los que tenía previsto el Gobierno”. Sin embargo, según los datos de la Agencia Tributaria, el exceso en la recaudación fue de 23.111 millones de euros, casi la mitad de lo que señala la popular.
Por tanto, consideramos que la afirmación de la portavoz es engañosa porque la recaudación aumentó por encima de lo previsto en los presupuestos para 2022, pero lo hizo en 23.111 millones de euros, la mitad de lo que dice Gamarra.