España, a la cola de Europa en recaudación fiscal verde

recaudación fiscal verde
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Este jueves 13 de mayo el Congreso ha aprobado la primera Ley contra el Cambio Climático en España con la que se busca reducir en un 23% las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la energía limpia y descarbonizar la economía. Sin embargo, España se queda corta en lo relativo a la recaudación de impuestos ambientales y fiscal verde. 

Publicidad

Según el Informe anual de recaudación de 2020, publicado por Hacienda, España recaudó 1.508 millones de euros en impuestos ambientales en 2020, un 37% más que en 2019, aunque muy por debajo de los años anteriores, cuando la media era de en torno a 1.900 millones de euros anuales. La cifra también es menor si se compara lo que representa sobre el valor del PIB respecto a los demás países de la Unión Europea, como reflejan los datos de Eurostat.

[Las claves de la Ley contra el Cambio Climático aprobada en el Congreso]

Un atraso en política fiscal

En 2020 España recaudó cuatro tipos de impuestos verdes: el impuesto por el valor de producción de la energía eléctrica, el impuesto por la producción de combustible nuclear y sus residuos, otro por el almacenamiento de combustible nuclear y sus residuos y un impuesto sobre gases fluorados. 

Pero la pandemia solo ha sido la causante de la bajada de uno de este último, cuya recaudación ha caído un 16,7% con respecto al año pasado. El informe también detalla que la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica durante el cuarto trimestre de 2018 y el primero de 2019 perjudicó a la recaudación de ese último año y por eso muestra resultados positivos en 2020. 

Publicidad

Aunque estos datos no incluyen otras partes de la fiscalidad medioambiental, como pueden ser los impuestos sobre transporte o los impuestos por contaminación, siguen remarcando el atraso de España en cuanto a la política fiscal verde. 

A la cola de Europa en recaudación fiscal verde

Esta situación coloca a España a la cola de los países europeos en cuanto a fiscalidad verde, algo que este jueves ha puesto en valor un informe del Banco de España. Según los datos de Eurostat de 2019, España se sitúa cómo el quinto país que menos recauda en impuestos medioambientales de la UE. 

La fiscalidad verde supone un 1,77% del PIB español, algo muy por debajo de la media de la Unión Europea que se sitúa en el 2,37%, según los datos de 2019. 

En su informe, el Banco de España define la política fiscal como “herramienta clave en la lucha contra el cambio climático” y urge a diseñar una fiscalidad medioambiental que desempeñe “un papel preeminente en los próximos años, tanto para disuadir las actividades menos sostenibles medioambientalmente como para incentivar las iniciativas verdes y compensar –con sus ingresos– los costes que la transición ecológica”.

*Con información de Marta Casais.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.