Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Tiempo de lectura: 13 min

España acumula 370.867 contagios de coronavirus, según las cifras del facilitadas el miércoles por el Ministerio de Sanidad. En el conjunto del planeta se han registrado más de 22 millones de casos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

El Ministerio de Sanidad ha anunciado en Twitter que el próximo jueves 27 de agosto se celebrará una Conferencia Sectorial mixta, en la que participarán todos los consejeros de Sanidad y Educación de las CC.AA, y que estará presidida por los ministros de Sanidad, Salvador Illa, Educación, Isabel Celáa y Política Territorial, Carolina Darias. De ese encuentro se espera que se acuerden las medidas comunes para el regreso del curso escolar.

[Vuelta al colegio en septiembre: este es el plan en cada comunidad autónoma]

Precisamente, respecto a la vida escolar a partir de septiembre, la vuelta al colegio podrá considerarse segura si se realiza en un contexto en el que la transmisión local del coronavirus es baja, según la Organización Mundial de la Salud.

«Lo más importante para volver al colegio es que la enfermedad se reduzca en la comunidad. Si la transmisión es baja en la comunidad, si la vigilancia epidemiológica, el rastreo de contactos y la sanidad son buenos, entonces las escuelas pueden reabrir», dijo el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Publicidad

Comunidad de Madrid: 2.694 casos, 851 en las últimas 24 horas

La Comunidad de Madrid comunicó este jueves 2.694 nuevos positivos diagnosticados por PCR, 851 en las últimas 24 horas. Son más de 800 casos totales más respecto a los comunicados ayer. La Comunidad mantiene a 1.089 personas hospitalizadas y a 128 en la UCI. El miércoles fallecieron a causa del COVID-19 siete personas.

Al margen de estos datos, Sanidad reportó la aparición de cinco nuevos brotes en la comunidad, que dejan 22 positivos, 85 contactos en seguimiento y una persona hospitalizada.

El primer brote está vinculado al ámbito laboral en una empresa de Pinto, y deja 4 casos positivos y 4 contactos en seguimiento. El segundo brote, también del ámbito laboral, tiene origen en un centro deportivo en el municipio de Madrid, con 3 positivos por PCR, todos ellos trabajadores del centro, y 4 contactos en cuarentena.

El tercer brote se ha localizado también en el municipio de Madrid, en un centro sociosanitario y los 5 positivos confirmados corresponden a un trabajador, dos familiares y dos residentes, de los que uno ha requerido ingreso hospitalario. 22 contactos están en seguimiento. El cuarto brote está localizado en el ámbito colectivo en el municipio de Parla, con 4 casos confirmados, 3 de la misma familia. También mantiene a 22 contactos en seguimiento.

Por último, el quinto brote está localizado en la localidad de Alcobendas, es del ámbito familiar y colectivo y deja 6 positivos y 33 seguimientos.

Publicidad

Cataluña: 1.274 positivos y 9 fallecidos en las últimas 24 horas

Cataluña notificó el jueves 1.274 nuevos positivos en las últimas 24 horas y 9 fallecimientos. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.921. En cuanto a personas hospitalizadas hay 125 personas en la UCI y 671 ingresos totales.

El conseller de Educación, Josep Bargalló, ha garantizado este jueves que el curso escolar empezará el 14 de septiembre y ha apuntado que, tal y como está evolucionando la pandemia, «seguramente» los estudiantes deberán llevar mascarilla en clase, al menos en «algunos territorios».

Además, el Govern ha publicado en el DOGC la prórroga de la suspensión de actividad de discotecas, salas de baile y otros lugares de ocio nocturno, de forma que toma carácter indefinido.

Comunitat Valenciana: 475 nuevos contagios y 288 altas

La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó el jueves de 475 nuevos contagios en la región, frente a 288 altas. Por provincias, la mayoría de los contagios se han registrado en Valencia, con 301; Alicante, con 131; y Castellón, con 39. 4 casos más no tienen provincia asignada. 306 personas requieren de atención hospitalaria, con 35 en la UCI. Se han registrado 3 nuevos fallecimientos.

Euskadi: 576 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el jueves de 576 nuevos contagios de COVID-19. Por territorios, 117 en Araba, 372 en Bizkaia, 73 en Gipuzkoa y 14 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Publicidad

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 39 personas ingresaron por coronavirus en planta, y en las UCIs hay actualmente 20 personas atendidas.

Aragón: 347 nuevos casos nuevos, 880 altas epidemiológicas

La Dirección General de Salud Pública detectó el miércoles 347 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias es la siguiente: 58 casos en Huesca, 24 en Teruel y 262 en Zaragoza; en 3 casos no consta provincia de origen. De ellos, el 58% son asintomáticos. Además se han comunicado 880 altas epidemiológicas. 

Respecto a la ocupación en los hospitales, en los centros aragoneses actualmente hay 538 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo -62 en UCI y 476 en planta-.

Castilla-La Mancha: 343 casos en 24 horas, sin fallecidos

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado este jueves 343 nuevos casos por infección de coronavirus. A diferencia de ayer, no ha habido fallecimientos. Por provincias, los contagios son 139 en la provincia de Toledo, 75 en Albacete, 60 en Ciudad Real, 56 en Guadalajara y 13 en Cuenca. 102 pacientes precisan de atención hospitalaria, y 10 de ellos están en la UCI.

Cantabria: 91 nuevos contagios en las últimas horas

Cantabria ha registrado en las últimas horas 91 nuevos contagios de COVID, 49 en el día de ayer y 42 en lo que va de hoy, jueves, la cifra de casos activos es de 686 y además se ha producido un nuevo fallecimiento, una persona de 90 años, con lo que el número de muertos con la enfermedad en la región llega a 216.

El número de hospitalizados en la región asciende a 27, tres de ellos en UCI, mientras que otras 659 personas están en cuarentena hospitalaria. Cantabria tiene 41 brotes activos, seis de ellos en otras tantas residencias, unos espacios en los que se considera que hay brote con un solo positivo.

Galicia: 160 nuevos positivos en 24 horas

El Servicio de Sanidad gallego reportó el jueves 1.783 casos activos de coronavirus en la comunidad, 160 más respecto a los comunicados el miércoles (1.623). Por áreas sanitarias, la más afectada es A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 1.045. También hay registrados 170 casos en Lugo, 157 en Ourense, 80 en Pontevedra, 141 en el área de área de Vigo, 113 en Santiago, y 77 en Ferrol.

En cuanto a hospitalizaciones hay 64 personas ingresadas y 6 pacientes recibiendo cuidados intensivos. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.

Respecto a los rebrotes, el miércoles un edificio de la localidad lucense de Monforte de Lemos fue  confinado por el servicio gallego de salud (Sergas) tras haberse detectarse 9 positivos por coronavirus entre los residentes. Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Efe, desde la Gerencia del área sanitaria de Lugo se trasladó a los responsables municipales la existencia de dichos positivos por COVID-19 en el número 41 de la calle Duquesa de Alba. Se han efectuado 40 pruebas PCR en el edificio, con el fin de confirmar otros posibles casos positivos.

Andalucía: 586 nuevos positivos 

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el jueves que los casos de contagio confirmados por PCR en 24 horas han ascendido hasta 586. La cifra de hospitalizados ha aumentado en el último día hasta 234, trece más que ayer. Además, 35 de estos se encuentran en cuidados intensivos. No se han registrado fallecidos durante las últimas 24 horas.

Además,  la Junta de Andalucía tiene previsto hacer desde la próxima semana pruebas PCR para detectar coronavirus a todos los inmigrantes que lleguen a las costas andaluzas en pateras y no solo a los que presenten síntomas, según ha anunciado este jueves el consejero de Salud, Jesús Aguirre.

En cuanto a la evolución del brote de la residencia de ancianos de El Zapillo (Almería), una residente ha fallecido tras ser diagnosticada de COVID-19, con lo que ya son tres las personas fallecidas en este centro por coronavirus, según ha informado la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez.

Navarra: 113 casos y 6 ingresos por coronavirus

Navarra comunicó el jueves 113 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 y 6 ingresos hospitalarios, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. 

El área de salud de Pamplona sigue siendo el ámbito que más casos acumula y la edad media sube a los 40 años.

No se ha registrado ningún nuevo fallecimiento por el coronavirus en la Comunidad Foral, por lo que 532 es la cifra acumulada de muertes confirmadas por este virus, desde el inicio de la pandemia.

Extremadura: 98 nuevos contagios

Extremadura ha registrado 98 nuevos positivos confirmados por PCR en el día de hoy.  aunque según el consejero de Sanidad José María Vergeles, los “datos pueden variar aún”,. De estos  23 pertenecen al Área de Salud de Badajoz, 23 de Navalmoral de la Mata, 21 de Cáceres, 11 de Mérida, 9 de Plasencia, 5 de Don Benito-Villanueva y 3 de Llerena-Zafra. Hay 22 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 3 de ellas en UCI.

Región de Murcia: 1.674 casos activos 

La Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia informó el jueves de 97  nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 1.674. De las 106 personas que se encuentran hospitalizadas, 15 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y 1.568 están aisladas en sus domicilios. 

Castilla y León: 392 nuevos casos y dos fallecidos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha comunicado 392 nuevos casos de COVID-19 en la región, de los que 125 se han localizado en la provincia de Burgos y 74 en la de Valladolid; además, se han registrado dos fallecimientos en los hospitales de la comunidad.

Con estos 392 nuevos casos, su número actual acumulado es 31.252. De esa cifra, 24.815 son confirmaciones a través de pruebas PCR, según la información facilitada por la Consejería de Sanidad.

La provincia más afectada con los nuevos casos detectados sigue siendo Burgos con 125, seguida de Valladolid con 74, Salamanca con 52, Segovia con 41, Palencia con 9, Ávila con 24, León con 16, Soria con 21 y Zamora con 30 nuevos casos.

Asturias: El Gobierno plantea hacer PCR a todos los profesores

El Gobierno del Principado se plantea que todos el cuerpo docente se haga pruebas PCR antes de que en septiembre se inicie la vuelta a las aulas. Así lo ha asegurado el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, quien ha añadido que es intención del Ejecutivo regional hacer obligado el uso de la mascarilla a partir de los 6 años, como al resto de los ciudadanos. «Seguramente sea conveniente hacer esos test previos a todo el profesorado» antes de que se inicie el curso escolar, afirmó Cofiño, que no extrapolaría esa misma medida a los alumnos por considerarla “excesiva”.

Baleares: 194 contagios en 24 horas

Baleares ha registrado un repunte de los brotes semanales de coronavirus con 38 nuevos en los últimos siete días -35 de ellos en Mallorca y los otros 3 en Ibiza y Formentera-, el doble de los 19 nuevos que se reportaron la semana pasada, y ha contabilizado 194 nuevos contagios en un día. El total de casos asciende a 1.668.

Además se han registrado un repunte de los brotes semanales de coronavirus con 38 nuevos en los últimos siete días -35 de ellos en Mallorca y los otros 3 en Ibiza y Formentera-, el doble de los 19 nuevos que se reportaron la semana pasada, y ha contabilizado 194 nuevos contagios en un día.

El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha facilitado en rueda de prensa la información de los últimos brotes detectados en el archipiélago, que han experimentado un notable ascenso hasta los 38 nuevos con 164 personas contagiadas, de las que 90 son asintomáticas. En total, hay unos 80 brotes activos en las islas, ha indicado.

Melilla: 13 nuevos positivos; Ceuta: 4 nuevos casos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó el jueves que Melilla registró 13 nuevos positivos, lo que aumenta la cifra de casos activos a 77. A día de hoy cinco personas se encuentran hospitalizadas, pero ninguna en la UCI.  Por lo que toca a Ceuta, se han comunicado 4 nuevos positivos en las últimas 24 horas, por lo que los casos activos son ahora 39. No hay hospitalizados.

¿Y en el resto del mundo?

  • Alemania: Los contagios diarios por coronavirus en el país germano superaron en las últimas 24 por primera vez desde finales de abril los 1.700, lejos ya de las poco más de mil nuevas infecciones que se registraron el pasado 6 de agosto, y con tendencia al alza. Así, en los datos reportados en las últimas 24 horas los nuevos contagios ascendieron a 1.707. 10 personas fallecieron en ese intervalo, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados a medianoche del miércoles.
  • América: El continente sobrepasó este miércoles los 12 millones de contagios por coronavirus, casi el 55% de los 22,2 millones mundiales, mientras que los Gobiernos de los diferentes países del continente siguen ajustando las medidas para enfrentar una enfermedad que se resiste a ceder. La región más afectada en el planeta por la pandemia llegó a por lo menos 12.008.410 casos, un listado que sigue liderado por EE.UU. (5,52 millones) y Brasil (3,45 millones) y en el que otros 4 países americanos siguen en los 10 primeros de la lista, entre el sexto y el noveno lugar: Perú (549.321), México (531.239), Colombia (502.178) y Chile (390.037). 
  • China: La Comisión Nacional de Salud de China informó de 7 nuevos positivos por COVID-19 detectados el miércoles, todos ellos procedentes del exterior -diez menos que en la víspera-, con lo que el país asiático acumula ya cuatro días sin registrar casos locales de coronavirus. Los positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las ciudades de Shanghái (este, 1) y Tianjin (norte, 1) y en las provincias de Jiangxi (este, 3), Sichuan (centro, 1) y Shandong (este, 1).
  • Argentina: El país reportó el miércoles un récord diario de 283 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de fallecimientos aumentó a 6.330. En su informe diario vespertino, el Ministerio de Salud de Argentina informó además de 6.693 nuevos casos de COVID-19, por lo que el número total de contagios ascendió a 312.659. La cifra de contagios confirmados a cierre del miércoles marca un descenso respecto a los casos reportados este martes, cuando se registraron 6.840 contagios, y se mantiene por debajo del récord diario de 7.663 positivos notificados el pasado 12 de agosto.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.