España supera los 430.000 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el vierness por el Ministerio de Sanidad, lo que hace que sea el noveno país con más casos registrados, por encima de Chile. En el conjunto del planeta se han alcanzado los 25 millones de casos y se han registrado más de 800.000 muertes: 842.709.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En cuanto al desarrollo de la vacuna, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) del Ministerio de Sanidad ha autorizado este viernes el primer ensayo clínico en nuestro país para una vacuna anticovid, que será en fase 2, es decir, en humanos. La vacuna está desarrollada por la empresa Janssen y en el ensayo en España participarán 190 voluntarios.
[190 personas testarán una vacuna contra la COVID-19 en España]
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado esta mañana en una entrevista en La Vanguardia que pese al aumento de personas contagiadas por la COVID-19 “no estamos como en marzo”. Además, ha añadido que “si valoramos los datos en su conjunto vemos que más de la mitad son asintomáticos”.
Cataluña: 1.527 nuevos contagios y 136 personas en UCI
Cataluña registra 1.527 nuevos positivos en las últimas 24 horas, nueve fallecidos más y un repunte de pacientes hospitalizados hasta los 665, (21 más que ayer), de los que 136 (siete más) están en la UCI.
El número de casos confirmados de covid desde el inicio de la pandemia se ha situado en 129.923, cuarto día consecutivo con más de un millar de nuevos infectados y el total de muertos asciende hasta los 13.013.
El riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial del virus, se ha situado hoy en 200,87, tres puntos más que ayer y 32 más que a principios de agosto. Sin embargo, la velocidad de reproducción de la covid (rt) ha disminuido una centésima y se ha situado en 1,11, es decir, que cada infectado contagia a un poco más de una persona de media.
Asturias: 31 nuevos positivos por COVID-19 y un ingreso
El Servicio de Vigilancia Epidemiológica ha confirmado 31 nuevos positivos correspondientes al día de ayer. Todos los afectados presentan sintomatología leve y permanecen aislados en sus domicilios, excepto una persona que ha precisado ingreso hospitalario.
Además, Asturias pedirá contar con los 2.000 rastreadores que el Ejército pondrá a disposición de las comunidades autónomas para combatir la pandemia de la COVID-19, ha informado el Gobierno regional a través de la web coronavirusasturias.es.
Andalucía: 619 positivos y 3 fallecidos en el último día
Andalucía ha sumado en las últimas veinticuatro horas 619 nuevos casos positivos por coronavirus en pruebas PCR, lo que supone una disminución en la tendencia de los últimos días, y se han registrado tres fallecidos más hasta situar las víctimas mortales de la pandemia en 1.503 personas. Los positivos por coronavirus se sitúan en un total de 29.220 desde el comienzo de la pandemia, según los datos facilitados por la Consejería de Salud.
La mayoría de los nuevos casos positivos en las pruebas PCR son de Málaga, donde el aumento fue de 164; mientras que en Cádiz han sido 90; Almería, 83 casos; y Sevilla, 82. Por provincias, en Almería hay 93 hospitalizaciones (19 en UCI); en Cádiz 46 (12 en UCI); en Córdoba 44 (dos en UCI); en Granada 40 (dos en UCI); en Huelva cuatro (una en UCI); en Jaén 20 (cuatro en UCI); en Málaga 131 hospitalizaciones (14 en UCI); y en Sevilla 35 (siete en UCI).
Galicia: 3.484 casos activos de coronavirus, 190 más en las últimas 24 horas
Galicia continúa incorporando casos activos de covid-19, con la suma de 190 más en las últimas veinticuatro horas -71 de ellos en el área sanitaria de Lugo-; con lo cual el número total de afectados es hoy de 3.484.
El global de fallecidos ha subido tras un nuevo deceso, ha informado en su balance de este domingo la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad. Por áreas sanitarias, la más castigada sigue siendo la de A Coruña, donde se han registrado 1.382 casos, seis más.
Castilla y León: 507 nuevos casos y 5 fallecidos
La Comunidad de Castilla y León ha sumado este domingo 507 nuevos casos de Covid-19, de forma que el número total acumulado se ha calculado en 35.309, y cinco fallecimientos en el ámbito asistencial, donde en total se han contabilizado 2.117 decesos.
El número de brotes ha bajado de 190 registrados ayer con 1.005 casos vinculados a 184 brotes con mil casos relacionados y, de los 507 nuevos casos notificados hoy, 113 han sido diagnosticados en las últimas veinticuatro horas, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.
De los 184 brotes, la mayor parte se localiza en Burgos con 41, tres más que ayer y 132 casos vinculados; seguida de Salamanca con veintinueve, dos más y 105 casos; Palencia con veintiuno, dos más y 143 casos; Valladolid con veinte, dos menos y 127 casos, y Soria, también con veinte, dos más y 95 vinculados.
En Ávila el número de brotes es de dieciséis, cuatro menos que ayer, con 208 casos, en Zamora dieciséis, dos menos que el día anterior, con 89 casos, en León doce, la misma cifra que el día anterior, con cuarenta casos, y en Segovia nueve, también la misma cantidad que el sábado, con 61 casos vinculados
La Rioja: 909 casos activos en La Rioja, 108 más que ayer
El número actual de casos activos de COVID-19 en La Rioja alcanza los 909, frente a los 801 de ayer, sábado y, en Alfaro, localidad en la que este fin de semana se ha activado un dispositivo especial de test PCR, la cifra de contagios se eleva a los 153. Un total de 1.488 pruebas PCR se realizaron ayer en esta localidad, dentro de la Campaña de Cribado Perimetral iniciada en la localidad.
Euskadi: 673 positivos, 193 menos que ayer
Las personas que han dado positivo en la covid-19 en las últimas horas en Euskadi han bajado hasta las 673, 193 menos que en la jornada anterior, un descenso que se produce tras tres días consecutivos con las cifras más altas de contagios de toda la pandemia. El número de nuevos ingresos en los hospitales desciende a 32, 12 menos que el día anterior, 33 personas permanecen en las UCIS, una más.
Desde el pasado lunes el número de positivos detectados a través de pruebas PCR ha seguido una tendencia ascendente hasta el día de ayer en el que las cifras de contagios han dado un pequeño respiro al descender en casi 200 los infectados. El miércoles y el jueves, con 764 diarios ambos días, se alcanzó un nuevo récord de contagios que fue superado de nuevo el viernes con 866 casos detectados a través de 10.004 pruebas PCR, también el número más alto de test realizados en Euskadi.
Región de Murcia: 245 positivos en 24 horas; los pacientes en UCI suben a 29
La Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia ha informado este domingo de 245 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 3.317. Actualmente hay 185 personas hospitalizadas, 29 de ellas en cuidados intensivos (4 más que el día anterior).
Navarra: 155 nuevos positivos y un fallecido
Navarra registró ayer 155 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar 1.795 pruebas PCR (un 8,5% positivas). Ayer se registró en la Comunidad Foral el fallecimiento por Covid-19 de una mujer de 64 años, lo que sitúa el total de muertes por esta causa desde el comienzo de la pandemia en 534
Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 42% de los positivos, se mantiene alta la incidencia en el área de Tudela con un 27% de los casos y en el área de Estella se sitúa el 10% de los casos. Por edades, el tramo de 15 a 29 años es el predominante, con un 34% de los casos.
Extremadura: 106 casos positivos, 1 fallecido y 2 brotes nuevos
Extremadura ha registrado hoy 106 casos positivos confirmados por PCR. La dirección general de Salud Pública ha detectado 160 casos sospechosos y se han descartado 181. Hay 40 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 8 de ellas en UCI. Hoy hay que lamentar un fallecido en el área de salud Llerena-Zafra, lo que sitúa en 527 el número total desde el inicio de la pandemia. Se han dado 21 altas, lo que eleva a 5.022 los pacientes curados.
Los brotes declarados al ministerio por parte de Salud Pública se ubican en Badajoz (5 positivos y 11 contactos estrechos) y Talavera la Real (5 positivos y 6 contactos estrechos).
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU: Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 5.958.902 casos confirmados de COVID-19 y la de 182.718 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del domingo) es de 46.886 contagios más que el viernes y de 1.014 nuevas muertes.
- Francia: El país galo registró en las últimas 24 horas 5.453 nuevos casos de coronavirus, según informaron este sábado las autoridades sanitarias, un pequeño retroceso frente al repunte de los anteriores dos días aunque sigue mostrando la fuerte progresión del virus en el país. El país superó récords de casos varias ocasiones a lo largo de la semana, el miércoles con 5.429 contagios, de nuevo el jueves con 6.111 y el viernes con 7.379
- Brasil: El país informó de 758 muertes relacionadas con la COVID-19 este sábado y acumula ya 120.262 fallecidos desde el inicio de la pandemia, mientras que el número de positivos se acerca a los 3,9 millones, informó este sábado el Gobierno. De acuerdo con el boletín diario del Ministerio de Salud, los casos confirmados de nuevo coronavirus en el país llegaron hasta los 3.846.153, tras contabilizar 41.350 nuevos positivos en el último día.
- La India: La India registró este domingo un nuevo récord de contagios de COVID-19 con más de 78.761 casos en un día, la cifra más alta registrada en el mundo desde el inicio de la pandemia, lo que lleva el número total del país asiático hasta los 3.542.733 contagios. El número de casos confirmados hoy por el Ministerio de Salud indio establece una nueva marca mundial de casos confirmados en 24 horas, superando los 77.255 registrados por Estados Unidos el pasado 19 de julio según la Universidad Johns Hopkins. La curva de contagios del país de 1.300 millones de habitantes ha estado en constante ascenso desde el comienzo de la pandemia, siendo el más afectado de Asia, y el tercero en el mundo solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Sin embargo, con 63.498 muertos, la tasa de mortalidad relativamente baja del país asiático le ubica todavía por debajo de Estados Unidos (182.760), Brasil (120.262), y México (63.819).