Las autoridades vigilan los 158 brotes activos que hay en estos momentos en España, según ha confirmado el ministro de Sanidad en la mañana del viernes durante una entrevista en Más de Uno. Salvador Illa ha asegurado que la “mayoría de ellos están controlados” y que preocupan especialmente los de Aragón y Cataluña, donde la Generalitat ha anunciado nuevas medidas para Barcelona, su área metropolitana, la comarca de la Noguera y la totalidad del Segrià (ambas en Lleida).
Aragón: Barbastro pasa a «fase 2 flexibilizada»
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, compareció en rueda de prensa el juevespara pedir a la población que limiten los movimientos de salida y entrada en Zaragoza y la Comarca Central. Pese a esto, afirmó que «no es un confinamiento» y apela a la «responsabilidad». Además ha anunciado que la ciudad de Barbastro pasará a «una fase 2 flexibilizada«.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, evaluó así en la rueda de prensa del jueves la decisión del Ejecutivo aragonés: “Las medidas que se están proponiendo van a tener un impacto y van a permitir controlarlo”. Eso sí, insistió en que “si no se siguen adecuadamente” puede ser que se termine acudiendo a otras directrices “que nadie quiere”, con tal de que la situación se pueda controlar.
Por otra parte, una treintena de militares de la Brigada Logística (BRILOG) del Ejército de Tierra se desplazó el jueves hacia Albalate de Cinca, que pertenece a la comarca oscense y limítrofe con Lleida del Cinca Medio, una de las zonas que, desde el lunes, está en fase 2 flexibilizada. Los militares equiparon las instalaciones donde se alojan los 28 temporeros afectados por coronavirus y les dotaron de un comedor en el exterior del pabellón.
Para ello, ubicaron literas, tres tiendas modulares con bancos y mesas y electricidad, a modo de comedor.
Además, establecieron un perímetro en torno al pabellón para evitar desplazamientos y eventuales contagios.
870.000 aragoneses están desde el lunes en una fase 2 «flexibilizada» de confinamiento. Son los residentes en los municipios de Zaragoza y su área de influencia y de la ciudad de Huesca. A esa tipología de la fase 2 se suman las comarcas del Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe.
Canarias: Brote con 11 casos por un positivo importado
Canarias registra un brote con once contagios, repartidos en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, originado en reuniones organizadas por la misma familia. Los investigadores trabajan en estos momentos en dos hipótesis: que surgiera por el contacto con una persona venida de otro país o por las relaciones sociales y de ocio de los integrantes más jóvenes del grupo.
90 de los 91 contactos de los infectados a los que se hizo una prueba PCR dieron negativo, según informó la Consejería de Sanidad. Se trata del tercer brote detectado en el archipiélago, localizándose los otros dos en Tenerife. Uno de ellos, relacionado con alguien que llegó de Estados Unidos, se encuentra ingresado en la UCI.
Cataluña: El Gobierno recomienda restringir la movilidad en Barcelona y área metropolitana
El Gobierno catalán ha recomendado este viernes a los ciudadanos de Barcelona y su área metropolitana, el Segrià y la Noguera que restrinjan su movilidad: “La población se tiene que quedar en casa siempre que sea posible. Recomendamos que no se desplacen a segundas residencias este fin de semana”. Se trata de una extensión de las mismas medidas que se están aplicando ya en los tres barrios de L’Hospitalet.
Así lo ha anunciado la consellera de la Presidència y portavoz del Gobierno catalán, Meritxell Budó, en una rueda de prensa en la que el Govern actualizó las nuevas medidas contra el coronavirus, que suponen “un paso atrás para conseguir no tener que volver a la situación total de la población”.
Las medidas, que han sido acordadas con los alcaldes buscan “evitar al máximo posible el contacto social”, establecer restricciones de aforo en establecimientos de hostelería al 50% en el interior de locales y a dos metros en las terrazas, las reuniones serán de un máximo de 10 personas y habrá que pedir cita previa para acudir a los comercios. El conseller de Interior, Miquel Buch, ha precisado que “la previsión será de dos semanas”.
Por su parte, la titular de Salut, Alba Vergés, añadió que se suspenderá la apertura al público de cines y establecimientos de ocio nocturno pero los museos seguirán abiertos.
Cataluña registró entre el miércoles y el jueves un total de 1.111 nuevos casos, menos de los 1.293 del día anterior, de los que 195 corresponden a la comarca del Segrià, 772 al área metropolitana de Barcelona y 346 a Barcelona ciudad, según los datos difundidos este viernes por el Departamento de Salud. El área metropolitana de Barcelona concentra un 70% del total de casos.
Todo esto sucede después de que el martes el Govern de la Generalitat decretara un endurecimiento de las medidas de restricción en Lleida y siete municipios del Segrià, además de medidas restrictivas en tres barrios de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en los que hay indicios de transmisión comunitaria. Se trata de los barrios de La Torrassa, La Florida y Collblanc, que han registrado 300 caso en los últimos 7 días.
La Cambra del Llibre de Catalunya y el Gremi de Floristes han comunicado que, de acuerdo con las medidas puestas en marcha por la Generalitat, el Día del Libro y la Rosa del 23 de julio no se celebrará en el Paseo de Gràcia como estaba previsto, sino «en cada librería y en cada floristería».
Galicia: amplía el uso de mascarillas «en todo momento»
El presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado tras la reunión del Consello que la mascarilla deberá usarse «con carácter general» y «en todo momento», aunque pueda mantenerse metro y medio de distancia en espacios tanto abiertos como cerrados. Feijóo advirtió que la aplicación de esta norma será «inmediata» sin llegar a aclarar cuándo se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG), que establecerá el régimen sancionador.
La alcaldesa de Vilalba, Elba Veleiro, ha confirmado que el foco de coronavirus detectado en esta localidad lucense ya suma cuatro positivos, según la información que le facilitó en la mañana de este viernes el Sergas al propio Ayuntamiento, aunque la regidora reconoce que, a medida que se vayan realizando las pruebas PCR, probablemente «habrá más».
La aparición de ese foco ha activado el correspondiente protocolo de la Consellería de Sanidad para rastrear a los contactos y tratar de cortar la cadena de contagios lo antes posible.
En cuanto al brote de COVID en Betanzos, el número de contagiados asciende a diez, tras confirmarse un nuevo positivo en las últimas horas, de los 60 test PCR realizados en el municipio en la jornada del jueves, informan fuentes de la Consellería de Sanidad.
En A Mariña, según la Xunta, baja el número de casos activos de 140 a 138, tras dos positivos y cuatro altas. En las últimas 24 horas, en esa comarca se realizaron 91 pruebas PCR con solo dos positivos.
Andalucía: 68 positivos y 3 nuevos brotes
La Consejería de Salud y Familias informó este viernes de 68 positivos por pruebas PCR por coronavirus desde ayer en Andalucía, donde se detectan tres brotes nuevos en las últimas 24 horas hasta sumar 17 focos activos. Dos de ellos se han identificado en Granada y uno en Córdoba.
De estos 68 casos, 34 se han registrado en Almería, la provincia con mayor incremento, seguida muy de lejos por Granada, con 14.
La Junta de Andalucía comunicó esta semana el uso de la mascarilla, obligatorio a partir del miércoles, incluye todas las actividades, también estar en la playa o en la piscina. “La mascarilla tiene que ser un atuendo más, tenemos que usarlo todo el día en todo momento”, ha indicado un portavoz del Gobierno autonómico. La sanción por no usarla será de 100 euros.
Castilla-La Mancha: aprobará el martes el uso obligatorio de mascarillas
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará el próximo martes el uso obligatorio de la mascarilla, según ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, este viernes. En un acto en Carcelen (Albacete), García-Page ha dicho que hay que adoptar esta medida de forma preventiva y como homenaje a los profesionales «que se están dejando la piel».
Euskadi: Mascarillas obligatorias y 35 positivos en un día en Gipuzkoa
La situación del coronavirus en Euskadi, según el más reciente reporte del viernes del Gobierno vasco, indica que en las últimas 24 horas se han notificado 68 positivos de un total de 5.614 pruebas de PCR practicadas. De estos 68 contagios, 35 se han registrado en Gipuzkoa y 26 en Bizkaia, mientras que en Araba/Álava han sido 4. Por lo tanto, Gipuzkoa sigue bajo la lupa de las autoridades, con medidas preventivas en las localidades de Tolosa, Zarautz, Eibar, Getaria y Andoain.
Desde el jueves, las mascarillas son obligatorias en Euskadi aunque se pueda mantener la distancia social. Deberán usarse también en las playas y en los establecimientos de hostelería y restauración, donde solo podrá retirarse para comer y beber, especificó la consejera de Sanidad, Nekane Murga. Además, Sanidad también limitará el aforo en mesa de los establecimiento de hostelería a diez personas.
Murcia: Hasta 600.000 euros de multas por poner en riesgo de contagio a 100 personas
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado este jueves un régimen sancionador que prevé multas de entre 100 y 600.000 euros contra los incumplimientos de las medidas para paliar los efectos de la COVID-19.
Las infracciones leves, sancionadas con entre 100 y 3.000 euros, abarcan desde el uso incorrecto de la mascarilla o su ausencia hasta el incumplimiento de la medida de aislamiento. Entre las infracciones graves, por hasta 60.000 euros como máximo, se incluye no respetar los aforos u organizar fiestas o reuniones que dificulten cumplir las normas.
Las infracciones muy graves pueden alcanzar los 600.000 euros si se incumplen las medidas hasta el punto de que se pueda poner en riesgo a más de 100 personas o la realización de actividades que hayan sido suspendidas, así como saltarse el aislamiento domiciliario.
Madrid: un nuevo brote de 5 casos y 61 contactos en varias autonomías
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con cinco casos positivos por coronavirus que se originaron en una cena celebrada entre 8 personas en un domicilio de la capital el 4 de julio. Ninguna de las personas afectadas está hospitalizada, según ha informado el Gobierno regional.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad ha notificado al Ministerio que este brote tiene 61 contactos identificados -en colaboración con las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía-, ya que 3 de los positivos y 2 de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen viajando en dos trenes, un vuelo nacional y vehículos particulares. De los 5 positivos, 2 están en la Comunidad de Madrid y 3 en Galicia.
Todas las comunidades autónomas afectadas están informadas y tienen toda la relación de los contactos para que hagan el seguimiento.
Asturias: Sin nuevos positivos en su único brote
El brote de la COVID-19 que afecta a tres personas en la comarca del occidente de Asturias, y que está relacionado con una mujer de 52 años que regresó recientemente de República Dominicana, está controlado al no haberse detectado por el momento nuevos contagios, ha afirmado este jueves la portavoz del Ejecutivo asturiano, Melania Álvarez.
El Principado declaró el pasado martes el primer nuevo brote de coronavirus tras identificarse dos casos directamente relacionados con la mujer y un tercero que está en estudio para determinar si también existe conexión.
El uso de la mascarilla es obligatorio en los núcleos urbanos de Asturias, independientemente de que se pueda mantener o no la distancia de seguridad de 1,5 metros. Esta protección es igualmente obligatoria en las zonas rurales en caso de «aglomeraciones». En ese caso, regirá el criterio de las fuerzas de seguridad y a los organismos autonómicos y locales. La medida es de obligado cumplimiento para los mayores de 6 años, y contempla sanciones de hasta cien euros. La medida coincidió con la aparición del primer brote de coronavirus en el Principado, con al menos tres personas afectadas en la comarca occidental de la región.
Castilla y León: el uso de mascarillas será obligatorio desde el sábado
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha acordado este jueves que el uso de las mascarillas en el espacio público, al aire libre y en espacios cerrados será obligatorio a partir del sábado aunque se cumpla la distancia de seguridad de metro y medio.
La norma se publicará el viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad y entrará en vigor a las 00.00 horas del 18 de julio. También quedará prohibido compartir dispositivos de inhalación de tabaco y otras medidas de prevención para los temporeros agrarios.
El repunte detectado en la provincia afecta ya a 22 personas, tras confirmarse dos nuevos casos durante el miércoles. Inicialmente, los contagiados integran entornos familiares y mixtos y son asintomáticos o presentan síntomas leves.
Comunidad Valenciana: el Gobierno regional no descarta hacer obligatorio el uso de mascarillas
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, no descarta imponer el uso obligatorio de la mascarilla «según evolucione la pandemia» de la COVID-1. No obstante, consideró que «sería deseable» que el uso de la mascarilla se hiciera sin necesidad e imponerlo ni sancionar» y apeló a la «responsabilidad individual».
¿Y en el resto del mundo?
- China: la Comisión Nacional de Sanidad comunicó este jueves diez nuevos contagios, nueve de ellos en viajeros llegados del extranjero. El único caso por transmisión local se ha notificado en la provincia de Xinjiang (vía Efe).
- India: ha superado este viernes el millón de casos confirmados de coronavirus, lo que le sitúa como el tercer país más afectado a nivel mundial. Solo desde el día anterior las cifras han aumentado en 34.956 nuevos contagios y 687 muertes.
- Japón: Tokio ha registrado este jueves 280 nuevos casos, la cifra más alta hasta la fecha. La gobernadora de la ciudad ha justificado estas cifras en la contabilización de las pruebas diagnóstico realizadas a más de 4.000 personas: «Al aumentar las pruebas, hay un aumento de los positivos. Grçacias a ello (incremento de los test) podremos frenar la extensión del virus» (vía Efe).
- México: el país registró este jueves 668 nuevas muertes por coronavirus y 6.406 contagios, llevando las cifras globales hasta los 37.574 fallecidos y los 324.041 infectados (vía Efe).
- EE.UU: alcanzó este jueves los 3,56 millones de positivos y los 138.185 fallecidos, registrándose en las últimas 24 horas 69.629 casos y 950 muertes. Son Texas, Florida y California los estados donde los repuntes son más notorios en estos momentos. (vía Efe)
0 Comentarios