Las autoridades vigilan los 361 brotes brotes activos en España, que han causado más de 4.000 contagios.
[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]
Aragón, Cataluña -que ya supera en casos a Madrid-, Navarra y País Vasco son las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus, responsables del 25% de los nuevos contagios.
Cataluña: Gimnasios y cines podrán abrir, pero no discotecas
Salud de Cataluña ha notificado este miércoles 969 casos nuevos en toda Catalunya, para un total de 93.361 casos, y 8 fallecidos, que en total ascienden a 12.710, de acuerdo con las empresas funerarias.
A estos casos se le suma el localizado en la localidad de Blanes (Girona), que ha registrado un brote de COVID-19 que afecta a 14 personas, 12 de ellas trabajadoras una empresa de limpieza y recogida de basuras, según informa el ayuntamiento.
[¿Llegará el repunte de coronavirus a las UCI?]
En otro orden, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dejado sin efecto de forma cautelar el cierre de cines y gimnasios acordado por la Generalitat, pero en cambio mantiene vigente el de discotecas. Respecto a los primeros establecimientos, podrán abrir, aunque su apertura dependerá del grado de cumplimiento de los protocolos sanitarios de prevención del coronavirus. La Generalitat tiene hasta el viernes para formular alegaciones.
[Por qué los datos que facilita Cataluña no coinciden con los de Sanidad]
La consellera de Salut, Alba Vergés, ha anunciado que a partir de este jueves a las 16:00h. las restricciones a la movilidad impuestas a Lleida y otros seis municipios, que han durado 16 días, se relajarán. Los municipios afectados, además de Lleida, son Alcarràs, Aitona, la Granja de Escarp, Serós, Soses y Torres de Segre.
Así, la actividad comercial se podrá llevar a cabo, con una limitación del aforo del 50%. Bares y restaurantes podrán abrir terrazas hasta la medianoche, también con el aforo limitado al 50%. En cuanto a las reuniones sociales, el límite queda establecido en 10 personas. En todo caso, Vergés ha subrayado que “la situación no es ni mucho menos para relajarnos”.
Previamente, el Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña ha facilitado las cifras de hospitalizados por casos de COVID-19 diagnosticados (es decir, sin contabilizar los sospechosos) en Lleida. Suman 189, y se distribuyen, fundamentalmente, en dos centros. 67 de ellos permanecen ingresados en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova, de los cuales 12 están en UCI. En el Hospital Universitari Santa Maria permanecen 41 personas hospitalizadas, 6 de ellas en UCI. Otras 37 personas están en los centros de aislamiento habilitados.
Comunidad de Madrid: 2 nuevos brotes dejan 28 casos positivos
La Comunidad de Madrid ha informado en un comunicado de 2 nuevos brotes de COVID-19, que acumulan un total de 28 positivos. Además, 84 personas están en seguimiento a raíz de ambos brotes, que se produjeron en los ámbitos social y familiar.
El primer brote, según ha informado el departamento de Sanidad madrileño, se produjo en un local de ocio nocturno de Madrid capital, y deja por el momento 13 contagios y 42 seguimientos. De los 13 positivos, 8 estaban en el local, donde se celebraba un cumpleaños, y 5 son contactos de los anteriores.
En el segundo brote, localizado en Torrejón de Ardoz, presenta 15 contagios -uno de ellos hospitalizado- y también 42 seguimientos. El origen del brote está en una celebración religiosa.
Aragón: Positivos 45 usuarios de residencia de Burbáguena (Teruel) y 4 trabajadores
La residencia de mayores de Burbáguena (Teruel) tiene 45 usuarios, sobre un total de 96, afectados por COVID-19, así como al menos cuatro trabajadores, tras la detección «casual» de un positivo de una residente ingresada en un centro hospitalario por otra patología.
Así lo ha confirmado la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, en una rueda de prensa junto con la responsable de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, para presentar el plan conjunto que ambos departamentos han puesto en marcha para la atención de los usuarios de centros residenciales
De los 45 usuarios, catorce están ingresados en el Hospital Obispo Polanco, decisión que se adoptó al día siguiente de recibir los resultados de las pruebas, y el resto están aislados y se valora la posibilidad de trasladar a una parte al centro especializado de Gea de Albarracín.
Repollés ha confirmado que en la actualidad en Aragón hay casos positivos en 45 centros residenciales, incluidos residencias de mayores y centros de discapacidad, y cuatro de ellos concentran el 85% de los casos.
Andalucía: 40 brotes activos y 105 nuevos casos
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha cuantificado en 40 los brotes activos de coronavirus en la región, lo que suponen dos más que ayer. El total de contagios activos es de 681, después de que 105 nuevos casos se sumaran en las últimas 24 horas.
Según Salud, de los 40 brotes activos 8 están controlados y los 32 restantes, en investigación. 52 pacientes permanecen ingresados en hospitales de la región como casos confirmados de COVID-19. 7 de ellos están en la UCI.
Mientras tanto, el Sevilla FC ha anunciado en un comunicado que uno de sus jugadores es positivo por coronavirus. El resultado se ha conocido después de las pruebas PCR realizadas el pasado domingo a jugadores, cuerpo técnico y resto del staff. Según el club, el afectado está asintomático, con buen estado de salud y se encuentra aislado en su domicilio.
Asturias: 50 positivos de covid-19 al sumar 14 casos en un solo día
Asturias ha confirmado 14 casos de coronavirus en un día, cuatro de ellos relacionados con el brote declarado ayer entre un grupo de estudiantes que había viajado a Málaga, en el que ya hay contagiados ocho jóvenes, informa este miércoles la Consejería de Salud, que en el último mes ha identificado 50 positivos, la mayoría de ellos importados de otras comunidades autónomas.
Se trata de la cifra más alta de infectados declarada en Asturias desde el fin del confinamiento y desde que el pasado 7 de julio se pusiera fin a una racha de 25 días consecutivos sin que se declarase ningún caso de coronavirus en la región. Desde entonces se han confirmado 50 casos positivos.
Asturias ha autorizado este miércoles nuevas restricciones en el sector de la hostelería, como el adelanto de la hora de cierre a las dos de la madrugada en todo tipo de locales, para anticiparse y no llegar a la situación que viven otras comunidades autónomas mucho más azotadas por la COVID-19.
A partir de este miércoles los bares no sólo deberán cerrar a las dos de la madrugada, sino que a partir de la 1:30 horas no podrán recibir a más clientes, ni podrán servir en la barra de sus establecimientos a partir de la medianoche.
También se ha recomendado a los establecimientos hosteleros asturianos que empiecen a tomar los datos de sus clientes -nombre, apellidos, y hora de entrada y salida- y que el registro se guarde durante un mes con el fin de facilitar un rápido rastreo en el caso de que se produzca un brote en alguno de ellos. El principado también estudia la posibilidad de establecer un registro de viajeros procedentes de zonas con una alta incidencia de la COVID-19, tal y como ha hecho Galicia.
CF Fuenlabrada: El club pide jugar el partido ante el Deportivo pese al brote
El CF Fuenlabrada ha formalizado, a través de un comunicado, su disposición para jugar el partido suspendido contra el Deportivo de La Coruña «si los resultados negativos en los test que se vienen arrojando se mantienen hasta el jueves». Así lo ha comunicado «a las autoridades competentes», añade el comunicado, que propone como primera fecha posible este domingo 2 de agosto.
Región de Murcia: la Policía busca a 15 personas que rompieron la cuarentena
La Policía Nacional está buscando a 15 personas que esta madrugada han roto la cuarentena impuesta en la dársena de Escombreras (Cartagena). Pertenecen al grupo de inmigrantes que estuvieron en contacto estrecho con los 34 positivos que llegaron a las costas murcianas el pasado fin de semana.
Fuentes de la Delegación del Gobierno han señalado que durante la noche salieron de la zona portuaria alrededor de un centenar de inmigrantes irregulares que estaban pasando la cuarentena de 14 días decretada por la consejería de Salud en un hospital de campaña instalado por Cruz Roja.
En total, el pasado fin de semana llegaron a las costas de la Región de Murcia 31 pateras con 454 ocupantes, de los que 34 han dado positivo por coronavirus, ingresando 32 de ellos en el hospital Virgen de la Caridad y los dos restantes en el hospital Santa Lucía, ambos ubicados en Cartagena.
Por su parte, el Servicio de Epidemiología de la Región de Murcia ha comunicado 34 nuevos casos positivos por PCR, lo que aumenta la cifra hasta 3.963. De estos casos 515 están activos y 463 se encuentran aislados en sus domicilios. Hasta el momento 1.589 personas se han recuperado de la enfermedad y 151 han fallecido.
El ministerio de Exteriores de Alemania ha hecho pública una recomendación a sus ciudadanos en la que desaconseja los viajes a Cataluña, Aragón y Navarra. La razón son “las nuevas cifras de infección» por coronavirus en esas regiones. En su recomendación, de la que excluye los viajes por necesidad, el ministerio germano señala que aunque en España los casos han bajado “fuertemente”, existen “focos regionales de infección”.
País Vasco: 123 positivos en las últimas 24 horas
La Consejería de Sanidad de Euskadi ha informado de 123 positivos por PCR registrados en las últimas 24 horas, producto de las 4.849 pruebas practicadas. 62 positivos se dieron en Bizkaia, 46 en Gipuzkoa y 13 en Álava, con dos casos de residentes fuera del País Vasco. En cuanto a ingresos hospitalarios, 4 personas están la UCI aquejadas del COVID-19.
Además, ayer el Ayuntamiento de Hernani (Gipuzkoa) ha levantado el aislamiento decretado en el edificio de viviendas de la localidad sobre el que existía una sospecha de varios positivos, después de que los test PCR realizados no hayan detectado ningún caso de COVID-19 entre sus vecinos.
En un comunicado dado a conocer en su página web, el consistorio hernaniarra señala que «debido a que todas las pruebas hechas ayer han sido negativas, se ha levantado el aislamiento del edificio».
Galicia: 249 positivos activos
La Xunta de Galicia ha notificado 249 contagios activos de coronavirus -7 más que ayer-, de los cuales 240 están en seguimiento domiciliario. De los contagios, 71 están en el área de A Coruña, 80 en la de Lugo, 20 en Pontevedra, 50 en el área de Vigo, 6 en la de Ourense, 21en la de Santiago y 1 en el área sanitaria de Ferrol. De los 9 pacientes hospitalizados, uno está en UCI.
Ayer, la Xunta emitió una orden, ya en vigor, según la cual todas las personas que lleguen a Galicia después de haber pasado más de 14 días en una zona de «alta incidencia epidemiológica» dispondrán de 24 horas para hacer llegar a las autoridades sanitarias sus datos de contacto. Esta política se aplicará a todos los viajeros que lleguen a Galicia, sean residentes locales o no. La Xunta define «alta incidencia epidemiológica» como la incidencia 3,5 veces superior a la registrada en Galicia. El objeto de esta iniciativa es facilitar el diagnóstico precoz en el caso de contagio por coronavirus.
Castilla y León: 58 contagios, 12 en las últimas 24 horas
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León comunicó el martes que se han registrado 58 casos de coronavirus en la región, de los cuales 12 se han diagnosticado en las últimas 24 horas. Así, el número actual acumulado de casos es 26.916. De ellos, 20.488 se han confirmado por PCR.
Comunitat Valenciana: 14 casos en una residencia de ancianos
11 residentes y tres trabajadores de una residencia de ancianos de la localidad de l’Eliana (Valencia) han dado positivo por COVID-19, según informó el pasado lunes la Generalitat valenciana. Aparentemente, una trabajadora del centro sería la que introdujo la enfermedad en el recinto.
Hasta el pasado viernes en la región existían algunos positivos en 8 residencias, y 3 se encontraban en vigilancia. Todos estos centros pertenecen a la provincia de Valencia.
Mientras tanto, la Generalitat ha informado de 67 altas (18.104 desde el inicio pandemia),114 nuevos positivos confirmados por PCR y 75 ingresadas (9 en UCI)
Ceuta: Dos positivos por coronavirus en 48 horas
Ceuta ha registrado un segundo caso de coronavirus, después de que ayer se informara del primer positivo en dos semanas. El caso, de sintomatología leve, se tratará en aislamiento domiciliario.
El caso del martes se detectó por PCR y se trataría de un positivo ‘importado’ desde la provincia de Málaga. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en Ceuta se han registrado 164 casos desde el inicio de la pandemia, que ha provocado 4 muertes.
Baleares: 24 positivos y 9 nuevos brotes
El Servicio balear de Epidemiología ha detectado 9 brotes nuevos de coronavirus en la última semana con 68 positivos, de los que 49 son asintomáticos y 5 han requerido hospitalización, con lo que hay un total de 23 brotes activos en las islas.
Se trata de 7 brotes en Mallorca de distinto tipo (domiciliario, laboral, social y familiar), que cuentan con 57 contagiados, uno en Menorca con 5 positivos y otro en Ibiza con 6 contagiados, según los datos facilitados este miércoles por la Conselleria de Salud y Consumo.
Por otro lado, Epidemiología ha notificado 24 positivos nuevos en las últimas 24 horas, con lo que los casos ascienden en Baleares a 2.531 desde el principio de la pandemia. Ha habido además 15 altas y los casos activos en las islas son 165.
En relación a los nuevos brotes, los dos más numerosos se localizan en Mallorca. El mayor afecta a 17 personas del ámbito familiar, de las cuales 15 son asintomáticas, y mantiene a una persona en seguimiento, y el segundo, de carácter familiar y social, afecta a 12 personas, 7 sin síntomas y 1 hospitalizada, y tiene a 21 contactos en seguimiento.
¿Y en el resto del mundo?
- Italia: El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha pedido a la Cámara de Diputados prorrogar el estado de emergencia hasta el 15 de octubre para gestionar con mayor «rapidez y eficacia» la crisis del coronavirus. El trámite parlamentario, salvo sorpresa, prosperará, ya que Conte cuenta con el apoyo de la coalición de Gobierno, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), el Partido Demócrata (PD) y otras fuerzas progresistas.
- Francia: El secretario de Estado francés de Exteriores, Clément Beaune, ha señalado en una entrevista que el cierre de fronteras en Europa para evitar la propagación del coronavirus es una solución de último recurso que no se puede excluir, pero que hay que evitar. Medidas «duras» como el cierre de fronteras, dijo, «hay que evitarlas tanto como sea posible en Europa y en el espacio Schengen porque es nuestro espacio de vida, nuestro espacio de circulación».
- EE.UU.: Estados Unidos suma ya 4.346.748 casos confirmados de COVID-19 y 149.085 fallecidos, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Respecto al lunes, esta madrugada se han confirmado 60.085 contagios más y 1.592 nuevas muertes, de las cuales más de 600 corresponden a decesos antiguos de Texas añadidos hoy al sistema. Nueva York sigue siendo el estado con más fallecidos: 32.653.
- China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de que el 101 nuevos contagios de coronavirus registrados el martes, 89 de los cuales se detectaron en la provincia noroccidental de Xinjiang, donde se produjo un rebrote hace dos semanas. El brote de Liaoning sumó 8 casos más, mientras que Pekín sumó un infectado. Tres de los casos registrados son contactos ‘importados’. La cifra de 101 contagios supone un repunte respecto a la tendencia de los últimos días: este lunes se detectaron 68 nuevos casos, por los 61 del domingo, los 46 del sábado y los 34 del viernes.
- Brasil: Las muertes por coronavirus se acercan a las 90.000. Desde mayo, el promedio de fallecimientos diarios es de 1.000, una realidad que preocupa a los brasileños, más ante la llegada del invierno austral a la zona sur del país.
- Australia: Enfermeras, militares y personal de respuesta humanitaria serán desplegados en varios hogares para la tercera edad en Melbourne como respuesta al rebrote de la COVID-19 que sufre la urbe desde principios de mes, informó el Gobierno. 7 de los 9 fallecidos con la COVID-19 reportados en las últimas 24 horas se registraron en los centros de mayores, en una jornada que sumó 295 contagios a la lista de pacientes.
0 Comentarios