Los rebrotes de coronavirus en España y en el resto del mundo

Foto | David Aguilar (EFE)
Tiempo de lectura: 22 min

El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.083.234 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este miércoles a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En el mundo, los casos globales superaron el martes los 38 millones. Por otra parte, los países europeos toman medidas contundentes para mitigar el impacto de la COVID-19 a escala nacional. Francia ha anunciado un toque de queda a partir del sábado en París y en ocho ciudades por una duración en principio de cuatro semanas entre las 21:00 y las 06:00 hora local. Por su parte, Alemania decidió implantar un sistema de «alerta temprana» a raíz de un acuerdo entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo de la canciller, Angela Merkel.

[Reinfección: se puede contraer el coronavirus dos veces y la segunda vez, peor]

En cuanto a España, los positivos ya superan los 900.000 casos. La actualidad se centra en las medidas drásticas que han impuesto algunas comunidades autónomas para frenar el repunte de los positivos por coronavirus. Es el caso de Cataluña, que ha ordenado el cierre de bares y restaurantes por 15 días, o de Asturias, que somete a toda la región a fase 2. Mientras tanto, Madrid solicita de nuevo el fin del estado de alarma. Este jueves, los 40.000 vecinos de Écija inician el confinamiento.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha requerido a la Generalitat que corrija defectos de forma detectados en su paquete de restricciones anunciado el miércoles. El plazo concedido concluía a las 13:00 horas del jueves, tenía carácter prioritario y exigía fuera revisado con “la máxima urgencia”. Es decir, para que el TSJC pueda decidir si avala o no esas medidas, pide que se “concreten los puntos de su suplico que afecten a derechos fundamentales”. 

Publicidad

Este jueves, como ha adelantado la Cadena Ser, se ha conocido un borrador de la reforma del Plan de respuesta temprana del Ministerio de Sanidad. En él se definen los criterios epidemiológicos y asistenciales en los que las comunidades autónomas deben reaccionar. También se establecen baremos de riesgo bajo, medio, alto o extremo dependiendo de cada uno de esos requisitos definidos.

Loading…

 

Comunidad de Madrid: 1.633 nuevos positivos y 40 fallecidos

La Consejería de Sanidad ha notificado este jueves 1.633 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a los 1.602 registrados el día anterior. También se han registrado este jueves 2.959 casos nuevos notificados incorporados. 

Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha contabilizado 40 fallecimientos (6 más que en la víspera) en hospitales de la Comunidad de Madrid a causa del coronavirus. El número total de muertes en esta región desde el inicio de la pandemia es de 10.976. Sanidad también informa de que hay 2.612 personas hospitalizadas, lo que supone una disminución en 90 ingresos respecto al día anterior. De los 2.612 ingresos registrados este jueves, 463 son personas con COVID-19 que están en UCI.

Publicidad

[Puedes ver el mapa a pantalla completa aquí]

Este jueves, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) recoge una orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptan nuevas restricciones para frenar la expansión del coronavirus. Estas medidas han entrado en vigor con su publicación y son aplicables en toda la región, con la excepción de aquellos municipios en los que no está vigente el estado de alarma o alguna otra limitación aprobada ya por el Gobierno regional. En estos casos, solo se aplicarán si son compatibles. 

  • Establecimientos de hostelería y restauración: se mantiene el horario de cierre a las 1:00h (sin poder admitir nuevos clientes desde la medianoche), pero se especifica que esto no es aplicable a los servicios de entrega a domicilio o recogida en el local. 
    • Terrazas: los locales autorizados por la orden aprobada en mayo podrán mantener su aforo o pedir ampliación del mismo conforme a la normativa municipal. Y los que sean de las categorías señaladas y no  hayan solicitado, por ahora, tener terraza, podrán hacerlo .
  • Locales de ocio nocturno: mientras siga vigente la orden que les obliga a estar cerrados y hasta que la Comunidad determine que pueden volver a abrir, se les permite ofrecer un servicio de hostelería. Los que lo hagan, “tendrán la consideración de asimilables” a cafeterías y bares, también en lo relativo al horario (de 8:00h a 1:00h). En este sentido, no se podrá hacer el uso habitual de la sala de baile. Allí se podrán colocar mesas para atender a los clientes con las medidas de higiene exigidas. 
  • Actividades al aire libre para niños y jóvenes: se debe cumplir con un aforo del 50% en espacios interiores y del 60% en exteriores con un límite máximo de 150 participantes, incluyendo los monitores. La organización de estas actividades se tiene que hacer en grupos máximos de 15 personas, sin contar con el instructor. 

Cataluña: suma 2.251 nuevos contagios y 26 fallecidos más en 24 horas

Cataluña notificó este jueves 2.251 nuevos contagios frente a los 1.620 del miércoles y 26 muertos por COVID-19 en 24 horas, al tiempo que el índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) sigue en aumento y se sitúa ya por encima de 300, concretamente 378,41, con un aumento de 16,31 puntos respecto al martes. Según los datos de la evolución epidemiológica actualizados este jueves por el Departamento de Salud, el total de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia se ha situado en 191.445. De estos, 164.739 son positivos confirmados por PCR.

Publicidad

El número de personas hospitalizadas es un dato cada vez más preocupante que supera el millar al alcanzar los 1.062, lo que representa un aumento de 38 con respecto a la víspera, mientras que los pacientes ingresados en la UCI son 188, uno menos que el miércoles.

La organización Médicos de Catalunya (MC) decidió el miércoles detener las movilizaciones y aplazar la huelga que había convocado en la atención primaria entre los días 13 y 16 de octubre ante el empeoramiento de los indicadores de la pandemia.

El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció este miércoles una batería de medidas de restricción para zanjar la expansión de una pandemia que, según ha dicho, atraviesa una “situación muy preocupante”. “Las medidas entrarán en vigor en la noche del jueves al viernes” durante 15 días, explicó Aragonès, que ha precisado que el objetivo es reducir la movilidad y limitar las relaciones sociales y evitar un confinamiento “más duro”. Por este motivo, recomendó promover el teletrabajo y pidió “limitar al máximo las salidas de casa”.

Estas medidas, acordadas en el comité del Plan de Emergencias de Protección Civil (Procicat) de Cataluña, implican lo siguiente: 

  • Los bares y restaurantes no podrán ofrecer servicio en interiores y exteriores, pero sí podrán servir comida para llevar o a domicilio. Según Aragonès, habrá una dotación inicial de 40 millones de euros en líneas de avales para ayudar”.
  • Los comercios tendrán que reducir su aforo al 30% cuando superen los 400 metros cuadrados, que tendrán que establecer con. Los espacios comunes de los centros comerciales permanecerán cerrados.
  • El aforo en ceremonias religiosas se reduce al 50%.
  • Los parques y zonas de juego infantiles cerrarán a las 20h.
  • Se cerrarán los servicios con contacto directo, “excepto las peluquerías”, según el conseller de Interior, Miquel Sàmper.
  • Las competiciones deportivas quedan aplazadas. Se mantendrán los entrenamientos pero no se podrán celebrar competiciones en fin de semana. Los gimnasios, el aforo se reduce al 50%.
  • Cierran los casinos, bingos y salas de juego.

Navarra: 444 casos más y una positividad del 12,6%

El Departamento de Salud ha comunicado este jueves 444 nuevos casos de infección por COVID-19 tras realizar en el sistema público de salud 3.519 pruebas PCR. Así la tasa de positividad se sitúa en el 12,6% (frente al 12,5% del miércoles), en una jornada en la que se han notificado seis defunciones (cinco de ellas en las últimas 24 horas y una de ellas, del martes). El total de muertes en esta comunidad desde el inicio de la pandemia asciende a 631. 

En la jornada de ayer, en los hospitales navarros se produjeron 18 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, cuatro de ellos en UCI. En total, en la red hospitalaria de Navarra permanecen 272 personas ingresadas con COVID-19, 35 de las cuales se encuentran en puestos UCI y otras 42 en hospitalización domiciliaria. Los demás, 195 pacientes, están en planta.

Galicia: registra 233 nuevos contagios en 24 horas y caen los casos en Ourense

Galicia ha comunicado este jueves 233 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 21 menos que el miércoles, según los datos de la Xunta. En las áreas sanitarias de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, donde hay varios cierres perimetrales, el descenso ha sido de 25 casos. En las unidades de cuidados intensivos hay 42 ingresados y la cifra de fallecidos se mantiene en 803.

La Xunta anunció este martes que los gallegos solo podrán reunirse en grupos de un máximo de 10 personas, tanto en privado como en público, al constatarse un incremento de contagios en encuentros sociales y familiares. Tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), la medida se pondrá en vigor a partir de la medianoche del jueves. Por otro lado, se ha decidido también restringir la movilidad en los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, en Ourense. De esta forma, se amplían las restricciones en el municipio colindante de Barbadás y Ourense.

Illes Balears: incorpora 135 contagios nuevos y comunica 4 fallecidos más 

La Conselleria de Salud detectó este jueves 135 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas en Baleares y ha informado de que la cifra diaria de fallecidos es de 4, hasta sumar un total de 332. Dos personas han fallecido desde ayer en los geriátricos de Baleares, cuya cifra de defunciones es de 169.

En total, hay 15.800 casos desde el inicio de la pandemia. Por otro lado, en este punto se registra una tasa de positividad del 6,30%. Los casos en UCI ascienden a 40, uno menos que el miércoles, mientras hay 22 pacientes menos en planta que el día anterior, lo que deja el total en 161.

Murcia: 324 nuevos positivos y 4 fallecimientos en 24 horas

La Región de Murcia ha registrado este jueves 324 positivos nuevos (183 más que en la víspera) y 4 fallecimientos (252 personas han muerto por COVID-19 en la región desde el inicio de la pandemia). En total hay 8.357 personas afectadas de coronavirus y 369 ingresos.

La Rioja: Registra casi un millar de casos activos de coronavirus

 La Rioja registra este jueves un aumento de 8 casos activos de COVID-19 respecto a este miércoles, con lo que el número total de personas contagiadas alcanza las 997, y crecen hasta 100 los ingresos hospitalarios, un aumento de 8 desde ayer, según los datos facilitados por el Gobierno regional.

De las 100 personas ingresadas por COVID-19, 67 están en planta (ayer 60) y 20 en la UCI (ayer 19) en el Hospital San Pedro de Logroño. Los otros 13 enfermos están en planta en Fundación Hospital de Calahorra (ayer 13).

Euskadi: Los nuevos positivos suben hasta 679, a niveles del mes pasado

La tasa de positividad en Euskadi continúa este jueves, por cuarto día consecutivo, por encima del 5%, umbral a partir del cual se considera que hay transmisión comunitaria, situándose en el 6,2%. Esta cifra corresponde a 679 positivos detectados en las últimas 24 horas tras realizar 10.890 PCR. El 11 de septiembre se registraron 669 nuevos casos, mientras que el día 4 de ese mes hubo un dato peor, con 745 positivos.

Por territorios, los nuevos contagios se distribuyen así: 77 en Araba, 291 en Bizkaia, 303 en Gipuzkoa y 8 en personas con residencia fuera de Euskadi. Los nuevos ingresos hospitalarios siguen aumentando, pasando de los 16 notificados el martes a los 35 este jueves. Además, hay 51 personas ingresadas por COVID-19 en UCI.

Aragón: 592 nuevos casos y 38 fallecidos en las últimas 24 horas

La Dirección General de Salud Pública contabilizó este jueves 592 nuevos casos (frente a los 266 notificados en la víspera) correspondientes a los resultados de 3.465 PCR, lo que sitúa la tasa de positividad en el 17,09%. Por provincias, Zaragoza sigue concentrando la mayoría de nuevos positivos (357), mientras Huesca registra 160 y Teruel 63. Además, se han producido 38 nuevas muertes a causa del COVID-19, lo que eleva a 1.521 el número de decesos desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a la capacidad asistencial, hay actualmente 502 pacientes ingresados: 436 en planta y 66 en UCI. Además, esta región ha contabilizado 333 nuevas altas epidemiológicas.

Cantabria: 58 nuevos positivos y 10 personas en la UCI

Cantabria ha sumado este jueves 58 casos de covid-19 frente a los 71 de este miércoles, para un total de casos activos de 1.311. En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento, por lo que se mantiene en 237 la cifra total de muertes. En cuanto a las personas hospitalizadas, hay un total de 38 pacientes ingresados, 10 de ellos en la UCI.

Andalucía: 1.971 casos y 11 fallecidos en el último día

Andalucía ha contabilizado este jueves 1.971 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o test rápidos de antígenos en las últimas 24 horas, así como 11 fallecimientos.

Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el número total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en Andalucía asciende a 85.456 y el de fallecidos, a 2.097. El número de hospitalizados en Andalucía por coronavirus ha aumentado en 10 personas en las últimas 24 horas (los datos de ingresados sí fueron actualizados en la víspera) hasta sumar 1.220. Del total de ingresados, 166 personas están en la UCI, 5  más de las que había ayer miércoles.

La Junta de Andalucía decidió el martes confinar el municipio sevillano de Écija, donde viven unos 39.000 habitantes. Además, en Granada se han impuesto restricciones de horarios en los colegios mayores, que cerrarán a las 22:00 horas, al tiempo que se han suspendido las clases presenciales en la Universidad de esta ciudad desde el jueves.

Así lo anunciaba el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, que informó de que se detectaron más de 150 contagios por coronavirus en siete residencias de estudiantes granadinas. También se aprobó endurecer las restricciones en aforos y horarios de Sierra de Yeguas (Málaga), aunque se permiten las salidas y entradas normales de la población.

Comunitat Valenciana: 777 nuevos contagios y 9 muertes

El Departamento de Salut de la Comunitat Valenciana ha informado este jueves de 777 nuevos contagios, un aumento poco notable (16 más que en la víspera) teniendo en cuenta que del martes al miércoles el incremento fue de casi el triple (268 notificados el martes frente a 761 el miércoles). Por provincias, la distribución de nuevos contagios es la siguiente: 49 en Castellón, 296 en Alicante y 432 en Valencia. En estos momentos, hay activos 5.498 casos, lo que supone un 9,58% del total de positivos.

También se han contabilizado 9 muertes en las últimas 24 horas, por lo que el total de defunciones es de 1.715 personas. Además, hay 565 personas ingresadas en hospitales valencianos (34 más que en la víspera): 56 en la provincia de Castellón, con 6 pacientes en UCI; 196 en la provincia de Alicante, 35 de ellos en la UCI; y 313 en la provincia de Valencia, 41 de ellos en UCI.

Asturias: 188 nuevos casos y tres muertes

El Gobierno asturiano ha informado este jueves de 188 nuevos casos de coronavirus diagnosticados en las últimas 24 horas, cinco más que en la víspera. Tras efectuar ayer 3.954 pruebas PCR con 188 positivos, la tasa de positividad disminuye, pasando del 5,87% registrado el miércoles al 4,7% este jueves.

Las personas afectadas presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios, excepto cuatro que han precisado ingreso hospitalario. También se registraron 18 hospitalizaciones de personas diagnosticadas en días anteriores. No hubo nuevos ingresos en UCI. Actualmente hay 163 ingresados en planta y 24 en UCI. Asturias también ha registrado tres fallecimientos. El total de muertes desde el inicio de la pandemia en esta región es de 370.

El Gobierno asturiano decretó el día anterior la vuelta a la fase 2 de toda la región después de detectar que su incidencia acumulada a 14 días es de 186 casos por 100.000 habitantes. Las nuevas restricciones entraron en vigor el miércoles a las doce de la noche y se mantendrán durante, al menos, 15 días.

Extremadura: 309 nuevos positivos y cuatro personas fallecidas

Extremadura ha notificado este jueves 309 nuevos positivos por COVID-19 confirmados por PCR en las últimas 24 horas, 118 más que el día anterior. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 462 casos sospechosos y ha descartado 312. Hay 169 personas ingresadas en los hospitales extremeños (8 menos que en la víspera), 15 de ellas en UCI (dos más que ayer). Además, han fallecido cuatro personas a causa del COVID-19, lo que supone un total de 656 muertes desde el inicio de la pandemia. También se han dado 219 altas, (10.318 en total).

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la región aprobó el miércoles medidas extraordinarias para frenar la transmisión en tres localidades de la provincia de Badajoz: Llerena, Ribera del Fresno y La Parra.

Castilla y León: Salamanca, confinada desde el sábado con 504 casos por 100.000 habitantes

La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha anunciado en una rueda de prensa este jueves que la ciudad de Salamanca quedará confinada a partir del sábado junto a León y Palencia, donde la movilidad está perimetralmente restringida desde semanas pasadas. “La ciudad de Salamanca comienza un periodo de restricción y delimitación de movilidad y de aforo desde el viernes por la noche al sábado” 17 de octubre y por 14 días, ha dicho Casado.

Además, Castilla y León ha sumado este jueves 14 muertes en hospitales de la Comunidad y ha sumado 836 nuevos positivos, 65 menos que el martes. Alrededor de un tercio, 239, se dan en Valladolid, aunque la peor situación se da en la capital salmantina, que con 504 casos por 100.000 habitantes quedará confinada el próximo sábado.

La incidencia en la comunidad es de 409,12 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, frente a la media nacional de 265,19. El presidente castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido después en Twitter que la recomendación para los ciudadanos es limitar a seis el número máximo de personas en el ámbito privado y en bares y restaurantes.

Castilla-La Mancha: duplica el número de nuevos contagios en 24 horas

El Gobierno de Castilla- La Mancha ha confirmado este jueves un total de 746 nuevos casos de COVID-19, algo más del doble que los notificados el miércoles (365). Por provincias, Toledo registra 303 casos, Cuenca 155, Ciudad Real 115, Albacete 89 y Guadalajara 84. El número de hospitalizados en cama convencional es 573 y el número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos es de 78. En total, 651 personas ingresadas.

Además, en las últimas 24 horas se han registrado 8 fallecimientos, por lo que el total de muertes desde el inicio de la pandemia es 3.434.

Canarias: 64 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este miércoles 64 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que supone un acumulado de 15.301, de los cuales 6.587 están activos epidemiológicamente. De estos 6.587, 57 están ingresados en UCI y 230 permanecen hospitalizados. Además, en las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos (251 es el total de muertes registradas en esta región). Por otro lado, informa la Consejería, en la última semana se han registrado 49 nuevos brotes que afectan a 335 personas.

Por islas, Gran Canaria y Tenerife acumulan la mayoría de casos nuevos: 27 en Gran Canaria y 35 en Tenerife. En cuanto a las altas epidemiológicas, en las últimas horas se han dado 259, por lo que el acumulado se sitúa en las 8.463 desde el inicio de la pandemia.

Ceuta: 13 nuevos positivos y se mantienen 7 pacientes en la UCI

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informan este jueves de los datos actualizados en la ciudad autónoma, que registra según el más reciente boletín 13 nuevos positivos, casi el doble que en la víspera, y 210 casos activos de pacientes que se recuperan en sus domicilios. En el hospital hay en este momento un total de 16 personas y 7 pacientes están en la UCI.

Esto quiere decir que, desde hace tres días, Ceuta tiene ocupadas las siete camas disponibles en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Ceuta, por lo que han tenido que recurrir a un plan de ampliación vigente desde el inicio de la pandemia que amplía las camas de UCI hasta 17 ampliables hasta 40. El Ingesa ha notificado que dos de los pacientes de la UCI han dado negativo pero seguirán en cuidados intensivos.  

Melilla: 38 nuevos positivos en 24 horas

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) contabilizó en Melilla este jueves 38 nuevos contagios (19 más que el día anterior), lo que deja el número total de casos activos en 661 frente a los 639 de la víspera. Además, se han notificado 16 curados, 10 más que el miércoles.

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este miércoles cuál es su estrategia ante la expansión de la pandemia, que se acerca a los 33.000 fallecimientos y 750.000 contagios: a partir del sábado se activará un toque de queda en París y en otras ocho áreas metropolitanas entre las 21:00 y las 06:00 hora local. En un principio, este toque de queda durará cuatro semanas. El martes, el coronavirus registró 12.993 casos y 87 muertos por coronavirus, que eleva el número de positivos hasta 756.472 desde el inicio de la pandemia y a 32.933 el de fallecidos. El objetivo, según explicó Macron en una entrevista, es reducir los 20.000 contagios diarios hasta unos 3.000 o 5.000. La policía francesa ha iniciado este jueves registros judiciales en las oficinas y domicilios de varios miembros del actual Gobierno francés y del anterior. Según informa Efe, se trata del ex primer ministro francés, Édouard Philippe, el actual ministro de Sanidad, Olivier Véran, a su predecesora, Agès Buzyn, a la antigua portavoz del Ejecutivo, Sibeth Ndiaye y al director general de Sanidad, Jérôme Salomon. La investigación responde a nueve denuncias para juzgarles por su gestión de la crisis sanitaria.
  • Reino Unido: El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, advirtió este jueves de que la expansión de la pandemia avanza de manera “exponencial”, de manera que los contagios se duplican cada 10 días. Por eso, ha anunciado, en Londres y en otras ciudades como Essex y York se va a situar desde este sábado en el nivel de alerta de riesgo 2 (en una escala de 3), que implica que a partir del viernes las reuniones privadas en casas se prohibirán y se limita a 6 el número de individuos que se pueden juntar al aire libre, mientras que el cierre en la hostelería se establece a las 22:00 horas.
  • Italia: El equipo Yamaha ha informado este jueves de que el piloto italiano Valentino Rossi ha dado positivo por COVID-19 (tras haberse sometido a una prueba anterior el martes y dar negativo). Por ello, no podrá competir este fin de semana en el Gran Premio de Aragón, en el MotorLand de Alcañiz (Teruel), tal y como recoge la agencia EFE. El propio Rossi lo ha comunicado también a través de su cuenta de Twitter, donde señala: “Estoy triste y enfadado porque hice lo posible por respetar el protocolo, y aunque el test que me hice el martes dio negativo, me aislé en cuanto llegué de Le Mans”, lugar desde el que viajó para regresar a su casa en Tavullia (Italia).
  • Alemania: El Instituto Robert Koch (RKI) registró este jueves el máximo diario de contagios en toda la pandemia, 6.638 nuevos casos, frente a los 5.132 registrados el día anterior. Además, se notifican 40 fallecidos, para un total de 9.710 víctimas mortales. Solo a finales de marzo se registraron 6.300 contagios diarios. Este miércoles, la canciller Angela Merkel consensuó con los poderes regionales los criterios para establecer un sistema de alerta rápida con dos escalas de incidencia: una a partir de 35 casos por 100.000 habitantes que obliga a usar mascarilla por 7 días, y otra a partir de 50 contagios semanales por  100.000 habitantes; punto en el que se cerrará la vida nocturna a las 23:00 horas, se prohíbe el consumo de alcohol, las fiestas y reuniones de más de 10 personas.
  • China: confirmó el miércoles 11 nuevos casos de coronavirus, de los que 10 son viajeros procedentes de otros países y uno se trata de un contagio local en Qingdao, la ciudad donde se registró el más reciente brote.