Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Pruebas a los asistentes a una discoteca en Santa Pola (Alicante) | Morell (EFE)
Tiempo de lectura: 9 min

España supera los 462.000 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas ayer por el Ministerio de Sanidad, lo que hace que sea el noveno país con más casos registrados, por encima de Chile. En el conjunto del planeta se han alcanzado los 25,4 millones de casos y se han registrado más de 850.000 muertes: 850.544.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Los diferentes proyectos de vacuna contra la COVID-19 siguen en desarrollo, pero ayer la OMS recordó que la vacuna debe aprobarse en función de los resultados obtenidos en la fase 3 de ensayos clínicos, para así evitar abusar de los atajos que podrían afectar los datos sobre su verdadera eficacia y seguridad. «Los científicos alrededor del mundo están pidiendo a las agencias (reguladoras) y a las compañías que la aprobación de una vacuna se haga en función de datos obtenidos en la fase 3 de los ensayos clínicos», dijo la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, en una rueda de prensa.

Comunidad de Madrid: 2.105 contagios, 563 en las últimas 24 horas

La Comunidad de Madrid ha publicado este martes el boletín que actualiza la incidencia del COVID-19 en la región, que reporta 2.105 contagios nuevos, 563 notificados en las últimas 24 horas. Según los mismos datos de la Sanidad madrileña, el número de muertes en las últimas 24 horas es de 18. 220 personas están actualmente ingresadas en la UCI.

Comunidad Valenciana: 902 nuevos contagios; 47 personas, en la UCI

La Comunitat Valenciana ha reportado 902 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización. Por provincias, la incidencia es: 78 nuevos casos en Castellón, 237 en Alicante y 584 en Valencia. Una persona ha fallecido, mientras que 593 han recibido el alta. Respecto a las hospitalizaciones, 376 personas permanecen ingresadas, 47 en UCI.

Cataluña: 793 nuevos contagios por PCR y 129 personas en UCI

Cataluña ha registrado este martes 793  nuevos positivos por PCR en las últimas 24 horas, 12 fallecidos más y un repunte de pacientes hospitalizados hasta los 700. 129, 8 menos que ayer, están en la UCI.

Publicidad

El riesgo de rebrote en Cataluña, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, se ha situado hoy en 190,74, cuando el lunes era de 199,56.

Andalucía: 955 positivos y 7 fallecidos en el último día

Andalucía ha sumado este lunes 955 nuevos casos positivos por coronavirus en pruebas PCR, y se han registrado 7 fallecidos más. Se han producido 76 nuevas hospitalizaciones y el número de ingresos en UCI ha aumentado en 8. Por provincias, el mayor aumento de casos se ha registrado en Málaga, con un incremento de 308 respecto al lunes.

Euskadi: 445 positivos en 24 horas; los ingresos en UCI son 33

Euskadi reportó el martes 445 contagios, de los cuales, por provincias se distribuyen así: 89 en Araba, 194 en Bizkaia, 146 en Gipuzkoa y 16 en personas con residencia fuera de Euskadi. El número de nuevos ingresos en los hospitales es de 46. 33 personas permanecen en las UCIS, dos menos que el lunes.

Aragón: 275 nuevos contagios, 513 pacientes ingresados

La Dirección General de Salud Pública ha notificado este martes 275 nuevos casos de coronavirus en Aragón, más de 200 de ellos en Zaragoza, correspondientes a 2.414 pruebas PCR. En los hospitales de Aragón existen en la actualidad 513 camas ocupadas por pacientes de COVID-19, 446 en planta y 67 en UCI, dos más que el día anterior.

Galicia: 3.742 casos activos de coronavirus, 102 más que ayer

La Xunta de Galicia ha situado este martes en 3.742 el número de casos activos en la comunidad, esto es, 102 más que en la última actualización. Por áreas sanitarias, a Coruña registra la mayor incidencia, con 1.403, seguida por Lugo (759), Santiago (607), Orense (343), Vigo (253), Pontevedra (233) y Ferrol (144) .De las personas contagiadas, 143 están hospitalizadas (19 más que ayer) y 17 ingresadas en la unidades de cuidados intensivos. Además, se ha registrado el fallecimiento de una mujer: una anciana de 96 años.

Publicidad

La Rioja: 954 casos activos en La Rioja, 7 menos que ayer

El número de casos activos de COVID-19 este martes en La Rioja alcanza los 954, frente a los 961 del lunes, lo que supone 7 casos menos. 62 de ellos están en ingreso hospitalario, 6 menos que ayer. En cuanto a los brotes activos son 24. Por lo que respecta al brote de Alfaro, presenta 233 casos activos, que son 50 más de los comunicados el lunes.

Región de Murcia: 281 nuevos contagios desde el lunes

El Gobierno regional ha informado este martes de 281 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 3.692. Actualmente hay 242 personas hospitalizadas, 34 de ellas en cuidados intensivos (1 más que el día anterior).

Navarra: 158 nuevos contagios

Navarra comunicó el martes 158 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar 1.415 pruebas PCR. En el último día se produjo un fallecimiento (un varón de 91 años) y 4 nuevas hospitalizaciones. Actualmente, en los hospitales de la Comunidad Foral 84 personas están ingresadas por COVID-19, 8 de ellas en UCI.

Cantabria: 112 casos en las últimas 24 horas

La comunidad ha informado este martes de 112 nuevos contagios desde el lunes, lo que hace que el número de casos activos ascienda a 1.113 personas, según informa Efe. Por su parte, son 41 los pacientes hospitalizados por el coronavirus (cinco más que en la última actualización) y, de ellos, 5 se encuentran en la UCI. Además, se ha comunicado un fallecimiento, el de una mujer de 94 años con patologías previas.

Extremadura: 100 casos positivos y 3 brotes nuevos

Extremadura ha registrado este martes 100 casos positivos confirmados por PCR. Hay 49 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 2 más que el lunes, 9 de ellas en UCI. Los brotes declarados al ministerio por parte de Salud Pública se ubican en Badajoz (5 positivos, 9 contactos), Cabeza del Buey (4 positivos, 28 contactos) y Almendralejo (4 positivos, 25 contactos). Además, la Sanidad extremeña reporta un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 85 años ingresada desde el pasado 13 de agosto.

Publicidad

Ceuta: 100 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó este martes de 2 positivos nuevos en Ceuta, lo que hace que la cifra total de afectados activos llegue hasta 100. Hay 4 pacientes hospitalizados. En cuanto a Melilla, el mismo Ingesa informa de 10 nuevos contagios que elevan la suma de casos activos a 187. De los 6 pacientes hospitalizados, uno está en la UCI.

Asturias: 29 nuevos contagios y un brote en una residencia

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Principado de Asturias ha notificado este martes al Ministerio de Sanidad 29 positivos por coronavirus diagnosticados el lunes. Todos los afectados presentan síntomas leves y están en aislamiento en sus domicilios, excepto uno que ha precisado ingreso hospitalario. Además, se ha confirmado un brote, en el Centro Polivalente de Recursos para Personas Mayores de Arriondas, con tres residentes positivos, uno de ellos hospitalizado.

Castilla y León: restricciones a velatorios, ocio y reuniones en Salamanca y Valladolid

La Junta de Castilla y León ha anunciado este martes nuevas medidas «drásticas» para tratar de frenar la dinámica de contagios de la COVID-19 en las ciudades de Salamanca y Valladolid. Según reporta Efe, en ambas capitales de provincia quedarán restringidas desde el jueves actividades como los velatorios, el culto religioso, la hostelería, el ocio y las reuniones familiares, prohibidas para más de 10 personas, ya sea en ámbito privado o en un lugar público.

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, han justificado estas restricciones por la dinámica de incremento de contagios y la incidencia en forma de fallecimientos que prevén para las próximas semanas en estas ciudades, aunque el también portavoz del Ejecutivo ha añadido que por el momento «la idea es que no afecte al principio del curso».

¿Y en el resto del mundo?

  • EE.UU.: El país alcanzó el lunes la cifra de 6.027.111 casos confirmados de COVID-19 y la de 183.499 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 33.443 contagios más que el domingo y de 465 nuevas muertes. Los 6 millones de casos representan en torno al 24% de los diagnosticados en el planeta.
  • Brasi: El país sudamericano superó los 3,9 millones de casos confirmados de COVID-19, después de notificar 45.961 positivos en el último día, mientras que el número total de fallecidos subió hasta los 121.381, informó este lunes el Gobierno. El boletín diario del Ministerio de Salud registró 553 muertes asociados al nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone el quinto día consecutivo por debajo del millar de decesos por la enfermedad. El número de infectados se sitúa ahora en los 3.908.272, con una tasa de incidencia 1.859,8 casos por cada 100.000 habitantes, en este país de unos 212 millones de habitantes.
  • China: La Comisión Nacional de Salud informó de 10 nuevos casos de COVID-19 detectados el lunes, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 16 días sin registrar contagios locales. Los positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las ciudades de Tianjin (norte, 3) y Shanghai (este, 1) y en las provincias de Hebei (norte, 3), Mongolia Interior (norte, 1), Fujian (sureste, 1) y Cantón (sur, 1).
  • México: México reportó este lunes 599.560 casos acumulados y 64.414 muertes de la COVID-19 con los 3.719 contagios y las 256 muertes notificadas durante las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud del país. Los casos y las muertes notificados durante la jornada representaron crecimientos porcentuales del 0,62% en los contagios y del 0,40% en los decesos en comparación los datos del reporte anterior que fueron 595.841 infecciones y 64.158 fallecimientos.