Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Tiempo de lectura: 12 min

La vuelta al colegio empieza a registrar brotes. El Ministerio de Educación ha detectado desde el comienzo del curso escolar, el pasado día 4 de septiembre, hasta ayer miércoles, «incidencias» por el coronavirus en 53 centros educativos de España. Lo reporta Efe citando fuentes del departamento que dirige la ministra Isabel Celaá, que han especificado que las incidencias están siendo recogidas por la Alta Inspección educativa con datos de las comunidades autónomas. Las “incidencias” recogen positivos de profesores, de algunos alumnos, de cuarentenas que deben guardar algunos grupos y clases tras detectarse un positivo e incluso la no apertura de algún centro.

Publicidad

Además, España ya supera los 543.000 contagios de coronavirus, según notificó el miércoles el Ministerio de Sanidad. Este volumen de contagio sitúa al país entre los diez con mayor volumen de contagios en todo el globo. Los contagios de coronavirus también siguen creciendo en todo el planeta. Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, los casos ya alcanzan los 27,8 millones y se han registrado 903.746 muertes.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Ayer se supo que la farmacéutica AstraZeneca ha decidido interrumpir el ensayo clínico que estaba llevando a cabo para lograr una vacuna contra la COVID-19, porque uno de los participantes en el mismo ha desarrollado «una enfermedad potencialmente inexplicable». Según informó un portavoz de la compañía, la suspensión “es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios».

[Pausados los ensayos de la vacuna de Oxford tras enfermar uno de los voluntarios]

Comunidad de Madrid: 4.024 nuevos casos, 1.236 en las últimas 24 horas

La Comunidad de Madrid reportó el jueves 4.024 nuevos contagios, más de 1.200 casos más de los que reportó en la víspera (2.817). De los casos reportados, 1.236 pertenecen a las últimas 24 horas, que dejan el total de contagios en 159.825 desde el inicio de la pandemia. En el informe diario, la Comunidad de Madrid cifra en 23 las muertes ocurridas en hospitales en el día previo. 2.167 personas están hospitalizadas por la COVID-19, de las que 302 están en la UCI.

Publicidad

De otro lado, AMYTS, el sindicato mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, ha anunciado la convocatoria de una huelga en el servicio de Atención Primaria para el próximo 28 de septiembre, y tendrá carácter “indefinido y completo”, según el comunicado de la organización. Entre sus reivindicaciones está la “realización de PCR seriadas a todos los profesionales al inicio de su reincorporación al trabajo”, teletrabajo como adaptación de trabajadores especialmente sensibles a la COVID-19 o la cobertura inmediata con interinidades de médicos, de las vacantes estructurales.

Andalucía: cierra otra centro escolar en la provincia de Sevilla por un positivo de un menor

La delegación de Educación en Sevilla ha decretado el cierre de siete aulas del colegio El Llanete de Morón de la Frontera (Sevilla) tras el positivo en coronavirus de un maestro y la cuarentena a la que se tienen que someter varios más del centro educativo. El Ayuntamiento de la localidad ha informado en un comunicado de que se ha tenido que realizar un cierre parcial del centro educativo, de modo que no abrirán las aulas de infantil de 3 años ni varias de primaria.

Ayer, además, la delegación de Salud de la Junta de Andalucía decretó el cierre de la guardería Yurumi, en Sevilla capital, tras detectarse un positivo en coronavirus en uno de los niños que era atendido en el centro educativo desde principios de septiembre.

Andalucía ha notificado este jueves 977 positivos por PCR en las últimas 24 horas y 16 fallecidos más. Así, el número total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia en la comunidad se eleva a 1.582. En los hospitales andaluces hay 98 pacientes más ingresados, y 10 más en UCI. Las altas hospitalarias se elevan a 213. La provincia que presenta más incidencia de nuevos casos es Málaga, que reporta 292 nuevos contagios.

Región de Murcia: el municipio de Jumilla retrocede a fase 1 flexiblizada

El Gobierno de la Región de Murcia ha resuelto que el municipio de Jumilla (en torno a 25.000 habitantes) retroceda a fase 1 flexibilizada debido a la alta tasa de contagios, la mayor de la región. El arranque de los colegios en el municipio, previsto para el lunes, se hará de forma telemática. Los habitantes del municipio tendrán limitaciones en sus movimientos, que quedarán restringidos a motivos laborales, sanitarios o de fuerza mayor, al tiempo que también se limitará el acceso al término municipal para los ciudadanos procedentes de otras zonas.

Publicidad

Además, en su reporte diario, ha informado de 456 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que hace que la región roce los 5.500 casos activos de COVID-19, con 5.452. Actualmente hay 337 personas ingresadas, 62 de ellas en UCI (6 más que el miércoles).

En el mismo informe, el Gobierno de Murcia lamenta la muerte de dos personas a causa de la COVID-19: un varón de 58 años y una mujer de 83.

Cataluña: 20 fallecimientos y sube el riesgo de rebrote

La Generalitat de Cataluña reportó el jueves que se han registrado 977 nuevos positivos en las últimas 24 horas. El riesgo de rebrote repunta, y pasa de 175,69 a 178,67. Además, se han reportado 20 fallecimientos.

Las hospitalizaciones son 720 (11 menos que en la víspera) y los ingresos en la UCI se cifran en 127 (cuatro menos que el miércoles), según informa el Departament de Salut a través de su web de datos sobre el COVID-19.

Además, los departamentos de Educación y Salud activaron ayer el protocolo COVID-19 para centros educativos después de que un parvulario privado de Igualada (Barcelona) y una escuela de FP de vela en Salou (Tarragona) hayan reportado sendos casos en sus instalaciones. El primero afecta a un alumno de P2, con otro 7 alumnos y 3 profesores en cuarentena. En el segundo, 16 alumnos y 3 profesores deben permanecer en aislamiento.

Publicidad

Comunitat Valenciana: 653 nuevos contagios y llegan los primeros 30 rastredores militares

La Consellería de Sanidad de la Comunitat Valenciana comunicó este jueves 653 nuevos casos de COVID-19 en la región, por 443 altas. Por provincias, la distribución de contagios es: 99 en Castellón; 226 en la provincia de Alicante y 328 en la provincia de Valencia. En lo relativo a la ocupación hospitalaria, 469 personas están ingresadas en los hospitales de la comunidad, 71 de ellas en UCI. La Consellería comunica también que se han producido 4 fallecimientos, por lo que el total de víctimas de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana desde el inicio de la pandemia se eleva a 1.547.

De otro lado, 20 alumnos de Primaria del CEIP Els Germanells de Rafelbunyol (Valencia) ha sido aislada siguiendo el protocolo sanitario, al igual que su profesora, tras el positivo por COVID-19 de una sus alumnas. Este jueves están a la espera del resultado de las pruebas PCR hechas a todos.

En paralelo, en una nota, la Generalitat valenciana ha informado de que los primeros 30 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que colaboran con Salud Pública como rastreadores en casos de Coronavirus en la región comenzarán a operar este viernes desde la Base Militar de Bétera. Según el comunicado, sus principales funciones serán “la identificación y control de contactos estrechos de infecciones confirmadas por coronavirus”, siempre coordinados con Salud Pública.

Euskadi: 635 nuevos casos, 55 ingresados en UCI

Euskadi ha confirmado este jueves 635 nuevos casos de COVID-19, producto de las 8.389 PCR practicadas en las últimas horas. Bizkaia sigue concentrando la mayor parte de nuevos casos (342) seguida de Gipuzkoa (174) y Araba (97). Los 22 casos restantes son de personas con residencia fuera de Euskadi. En total, se contabilizan 233 pacientes hospitalizados en planta y, 55, en UCI.

Galicia: Los casos activos se cifran en 4.358

Galicia ha notificado este jueves 4.358 casos activos de coronavirus (seis menos que ayer), de los que 1.407 se concentran en el área sanitaria de A Coruña, según los datos de la Xunta. De las personas contagiadas, 184 están hospitalizadas, 25 se encuentran en la UCI y 4.149 permanecen en su domicilio. 

La Consellería de Sanidade ha reportado, a su vez, un total de 672 fallecidos. El último, una mujer de 78 años que estaba ingresada en el Hospital Álvaro Cunqueiro y presentaba patologías previas.

Aragón: 375 nuevos contagios y 476 hospitalizados

Aragón notificó este jueves 375 casos de COVID-19 reportados en las 24 horas anteriores. Por provincias, el grueso de los contagios se da en Zaragoza, que suma 282 casos. Igualmente, desde el Gobierno de Aragón se han comunicado 324 altas epidemiológicas. Por lo que respecta a la ocupación hospitalaria, la Sanidad regional informa de 476 hospitalizaciones, 66 de ellas en UCI.

Navarra: 340 casos y un fallecimiento

Navarra informó este jueves de 340 nuevos casos positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). También reporta un fallecimiento que eleva las víctimas de la pandemia en la región a 541: una mujer de 64 años. En los hospitales navarros se produjeron 18 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en UCI. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 121, de los cuales 7 son en UCI.

Cantabria: 283 nuevos positivos y 57 personas ingresadas

Cantabria ha comunicado que desde el miércoles y hasta las 10:00h de este jueves se han registrado 283 casos nuevos, 172 de ellos imputables al miércoles. De esta forma, los casos activos suben a 1.549, de los que 57 precisan de hospitalización 9 de ellos, en UCI. Además, se ha notificado un nuevo fallecimiento: un varón de 83 años con patologías previas.

Baleares: Más de 2.000 casos activos de coronavirus

La Consellería de Salut del Gobierno de Balears ha reportado este jueves 2.051 casos activos de coronavirus en las islas. De ellos, 277 se han diagnosticado en las últimas 24 horas. En el lado contrario, se han facilitado 196 altas epidemiológicas. La Consellería informa también de 4 muertes ocurridas en las islas en el último día.

La Rioja: 860 casos activos, 194 en el brote de Alfaro

La comunidad riojana ha comunicado este jueves que cuenta con 860 casos activos de COVID-19, 51 menos que en la última jornada, y 5.630 personas en cuarentena. Los brotes activos se mantienen en 31. La cifra de hospitalizaciones desciende a 79 (diez menos que ayer), pero aumenta en un uno los pacientes ingresados en la UCI. En total, once.

Extremadura: 185 nuevos casos

Extremadura notificó el jueves 185 nuevos casos en las últimas 24 horas. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 72 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 3 más que el miércoles. 11 de ellas están en UCI. Además, se notifica un nuevo brote, en la localidad de Navalmoral de la Mata.

Melilla: 41 nuevos positivos, 344 casos activos

La Ciudad Autónoma de Melilla informó el jueves de 41 nuevos contagios de COVID-19. Así, los casos activos quedan en 344, con 15 hospitalizados y un ingreso en UCI. En cuanto a Ceuta, se han notificado este jueves diez nuevos positivos, situando los casos activos en 117. El número de fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia es de siete 7 y, a día de hoy, hay 8 personas hospitalizadas y una en la UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Brasil: El país sumó 1.075 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el número de fallecidos superó los 128.000, mientras que el de contagios se acerca a los 4,2 millones de casos, informó este miércoles el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, el gigante sudamericano registró 35.816 nuevos casos en el último día, y el número de infectados llegó a los 4.197.889. Con las nuevas cifras de fallecidos, Brasil rompió este miércoles una secuencia de seis jornadas consecutivas de muertes por debajo del millar, aunque todavía evidencia una tímida ralentización de la pandemia en el país.
  • EE.UU.: El país Estados Unidos superó este miércoles la barrera de las 190.000 muertes al registrar 190.727 y llegó a la cifra de 6.358.247 casos confirmados de COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 33.205 contagios más que el martes y de 1.170 nuevas muertes.
  • China: La Comisión Nacional de Sanidad aseguró que el país suma 25 días sin contagios locales de coronavirus, pero sí informó de que el país asiático diagnosticó 7 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este miércoles. Los 7 nuevos casos «importados» se detectaron en Shanghái (este, 6) y en la provincia de Cantón (sureste, 1).
  • Argentina: El país austral registró este miércoles 12.259 nuevos casos de COVID-19, por lo que los contagios totalizan 512.293 desde el inicio de la pandemia, mientras la pandemia se encuentra en plena expansión por Argentina y ya hay 18 provincias con transmisión comunitaria.De acuerdo con los datos del reporte diario del Ministerio de Salud, los 254 fallecimientos de las últimas 24 horas hicieron que las defunciones en el territorio argentino por coronavirus sean ahora 10.658.