Las autoridades vigilan los brotes activos en España, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus.
[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]
Con 309.855 casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia, según los datos facilitados por Sanidad en jueves, España es ya el primer país de Europa, excluyendo Rusia, en cuanto a casos diagnosticados, superando a Reino Unido (309.796) según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En el tracking de la Universidad estadounidense, España aparece como undécimo país con más contagios, dentro de una lista que encabeza EE.UU. con cerca de 5 millones de casos.
Cataluña: 1.057 positivos por PCR y 10 fallecidos en las últimas 24 horas
Cataluña notificó el viernes 1.057 positivos por PCR en coronavirus (1.181 sumando todos los tipos de test realizados) y 10 fallecidos. Lo hizo a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.812. En cuanto a personas hospitalizadas hay 576, la misma cifra que ayer, con 106 personas en la UCI, dos menos que hace 24 horas.
Además, el Govern de la Generalitat ha publicado en el DOGC (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya) la prórroga hasta el 21 de agosto -esto es, 15 días más- el cierre de los locales de ocio nocturno y la suspensión de las actividades musicales con pistas de baile debido a la aparición de casos y brotes de COVID-19.
[Consulta las novedades en el DOGC | PDF]
Aragón: 662 nuevos casos, 557 en Zaragoza
La Dirección General de Salud Pública ha contabilizado este viernes 662 nuevos casos de coronavirus en Aragón en el día anterior, lo que representan 269 contagios más respecto a los reportados ayer. La zona de mayor afectación es la provincia de Zaragoza, con 557 nuevos positivos, por 65 en Teruel y 40 en Huesca. Los ingresos en UCI no han variado y se mantienen en los 39 del jueves. Al margen de estos, hay 432 pacientes hospitalizados.
Comunidad de Madrid: 512 nuevos casos por PCR en las últimas 24 horas
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid reportó el viernes 512 contagios de coronavirus en el día anterior, lo que representa 4 más que el jueves. En total, Madrid reportó este jueves 1.220 casos, independientemente de que el diagnóstico fuera en la víspera o no. 3 personas, además, han fallecido por la enfermedad en las últimas 24 horas. En cuanto a hospitalizaciones, 331 pacientes están ingresados por la enfermedad, de los cuales 51 están en la UCI, 8 más que en la víspera.
Euskadi: 428 nuevos casos
La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el viernes de 428 nuevos contagios de COVID-19, que resultan de las 5.929 pruebas PCR practicadas el jueves. Por provincias, Bizkaia registra la mayor afectación, con 311 positivos (78 más que ayer), frente a los 74 de Gipuzkoa y los 38 en Álava. 5 casos más de los reportados tienen que ver con personas que residen fuera del País Vasco.
Galicia: 444 casos activos, 32 más que el ayer
El Servicio de Sanidad gallego reportó este viernes 444 casos activos de coronavirus en la región, lo que suponen 32 más respecto a los comunicados el jueves (412). El área sanitaria de mayor incidencia en A Coruña que registra 177 contagios (21 más que hace 24 horas). En el resto de áreas sanitarias hay 72 casos en la de Lugo, 34 en la de Ourense, 43 en la de Pontevedra, 78 en la de Vigo, 35 en la de Santiago y 5 en la de Ferrol. 421 de los casos se están tratando en aislamiento domiciliario, frente a 21 que están en el hospital y 2 -la misma cifra que el miércoles- en UCI.
Andalucía: 309 nuevos casos y 96 brotes activos
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el viernes que los brotes activos en la región suman 96, 10 más que el jueves. 4 de los brotes activos ayer ya se han dado por clausurados, pero han surgido 14 nuevos. Además, se han confirmado por PCR 309 nuevos casos, 7 menos que el jueves, con un fallecimiento ocurrido en la provincia de Huelva. 100 pacientes están ingresados en hospitales (3 más que ayer), y de estos 17 permanecen en la UCI.
Cantabria: Fallece una mujer de 89 años y los casos aumentan en 21
Una mujer de 89 años se ha convertido en la víctima 213 del coronavirus en Cantabria, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. La víctima estaba ingresada en el Hospital Sierrallana de Torrelavega con una neumonía bilateral, según explica la Consejería en una nota de prensa.
Además, la Sanidad regional ha informado de 21 nuevos contagios diagnosticados en el día de hoy, que se suman a los 30 nuevos diagnósticos de COVID-19 en la región, comunicados ayer. Los casos activos son 285, con 15 hospitalizaciones.
Comunitat Valenciana: 344 nuevos positivos en las últimas 24 horas
La Consellería de Sanitat de la Generalitat valenciana reportó el viernes 344 nuevos contagios ocurridos en el día anterior. El número de altas en el mismo periodo de tiempo ha sido de 284, sin que se registraran fallecimientos. Por provincias, en Valencia se diagnosticaron 240 casos, 82 en Alicante y 18 en Castellón. 4 casos más no tienen asignación territorial.
Castilla y León: 210 nuevos casos y 2 fallecidos
Además, Castilla y León informó el viernes de 210 nuevos casos de COVID-19, con 38 diagnosticados durante el día anterior, matiza la Consejería de Sanidad. La CCAA presenta 74 brotes activos. Además, dos personas fallecieron ayer a causa de la COVID-19.
Por lo que respecta a Aranda de Duero (Burgos), cuyo retroceso a fase 1 se ejecutó este viernes, en sus tres zonas básicas de salud contabilizaron este viernes un total de 271 casos positivos, que son 43 más que este pasado jueves.
Región de Murcia: 99 nuevos casos y 947 activos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el viernes de 99 nuevos contagios, 28 más que ayer, que elevan a 947 el número de casos activos en la zona. De ellos, 868 están en aislamiento domiciliario y 79 hospitalizados, con 8 pacientes ingresados en la UCI.
Asturias: 31 nuevos positivos en un día, 12 asociados a brotes
El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Asturias notificó el viernes a Sanidad 31 nuevos casos positivos de coronavirus (ayer fueron 32), 12 de ellos asociados a 2 brotes activos en el Principado.
Región de Murcia: 71 nuevos casos y 868 activos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el jueves de 71 nuevos contagios, 6 más que ayer, que elevan a 868 el número de casos activos en la zona. El director general de Salud Pública y Adicciones de Murcia, José Carlos Vicente, ha alertado de que el 70% de los contagios están comprendidos entre las edades de 15 y 50 años, por lo que ha recomendado a los jóvenes que no piensen que la pandemia «no va con ellos».
Castilla-La Mancha: 85 nuevos contagios
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, confirmó el jueves 85 nuevos casos por infección de coronavirus registrados en las 24 horas anteriores y detectados a través de PCR. Los casos , por provincias, se han registrado en Toledo (17), Ciudad Real (30), Guadalajara (18), Albacete (16) y Cuenca (4). El número de hospitalizados por COVID-19, excluyendo las UCI, son 46. El número de pacientes ingresados en UCI y que necesitan respirador son 9.
Extremadura: 38 nuevos casos y 4 pacientes en UCI
La dirección general de Salud Pública notificó el jueves 38 nuevos casos de coronavirus diagnosticados en miércoles. Igualmente, informó del cierre de un brote en Badajoz pero alertó de cuatro brotes más. En cuanto a la atención hospitalaria, se han dado 11 altas y otros 11 pacientes siguen hospitalizados, 4 de ellos en UCI.
Melilla: 3 nuevos casos, para 23 activos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, reportó el viernes 3 nuevos contagios por COVID-19, lo que eleva a 23 los casos activos reportados. Uno de ellos continúa ingresado..
¿Y en el resto del mundo?
- China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó el jueves de que el país asiático detectó 37 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este jueves, misma cifra que el día anterior, 26 de ellos en la región noroccidental de Xinjiang, donde se descubrió un rebrote hace más de tres semanas. Los 26 nuevos casos de Xinjiang no fueron los únicos por contagio local, sino que también se sumó uno en Pekín. En cuanto a los casos detectados en viajeros procedentes del extranjero, se diagnosticaron 10.
- Colombia: La pandemia de la COVID-19 marcó el jueves un máximo de 11.996 casos nuevos, que elevan el total de contagios a 357.710, informó el Ministerio de Salud. Ayer se cumplían cinco meses de la confirmación del primer infectado en el país. Según la autoridad sanitaria, todavía hay en el país 152.671 casos activos, que corresponden al 42,68%, mientras que los recuperados son 192.355, equivalentes al 53,77%. En la jornada se informó además de 315 fallecidos, que elevaron a 11.939 las muertes por coronavirus en Colombia, lo que significa que el 3,33% de los contagiados ha perdido la vida.
- EE.UU.: Estados Unidos alcanzó el jueves la cifra de 4.876.790 casos confirmados de COVID-19 y la de 159.990 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. En el día anteriores se produjeron 58.462 contagios más que el miércoles y de 2.060 nuevas muertes, la cifra más alta de fallecidos en los últimos tres meses.
- África: el continente superó el jueves el umbral del millón de contagios de COVID-19 con algo más de 22.000 muertes y la pandemia concentrada especialmente en Sudáfrica, país que acumula más de la mitad de los casos del continente. Hasta medianoche de ayer, África registraba 1.007.099 contagios; entre los cuales 22.034 resultaron en fallecimientos y 688.234 son ya pacientes dados de alta, según los datos recopilados por Efe a partir de la información de los Gobiernos, la Unión Africana (UA), la ONU y la Universidad Johns Hopkins.
0 Comentarios