Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Personal sanitario en el Centro de Salud de Fraga (Huesca) | Javier Cebollada (Efe)
Tiempo de lectura: 12 min

Las autoridades vigilan los brotes activos en España, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus. En el mundo, ya se han superado los 20 millones de contagios, según el Instituto Johns Hopkins.

Publicidad

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Además, el Ministerio de Sanidad de Italia aprobó ayer la orden según la cual se exigirá test de coronavirus a los viajeros que regresen de España, Grecia, Croacia y Malta. El país transalpino ha detectado un aumento de casos asociados a personas que reingresaron al país desde esas zonas. Los test no precisarán de desplazamiento a centro médico y podrán llevarse a cabo en aeropuerto, puertos y estaciones. Italia notificó ayer miércoles 481 contagios y 10 fallecimientos.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Y desde hoy es oficial la prohibición de fumar en Galicia en la vía pública y espacios al aire libre, incluidas terrazas, si no se cumple con la distancia de seguridad de dos metros. La medida, que ya ha sido publicada en el Diario Oficial de Galicia, también afecta a los vapeadores, y se toma porque “el contacto repetitivo de los dedos con la boca tras tocar productos o utensilios que podrían actuar como transmisor inanimado del virus”.

[Consulta el DOG que regula el consumo de tabaco en la vía pública]

Publicidad

Comunidad de Madrid: 1.671 positivos por PCR y 4 fallecidos

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, sumó el jueves 1.671 positivos por PCR a la lista de contagiados en la región, 720 de ellos diagnosticados en las 24 horas anteriores. Igualmente, ha reportado 4 fallecimientos en el mismo periodo de tiempo. En cuanto a ingresos hospitalarios, se elevan a 618, 78 más que ayer, con 82 personas en la UCI.

Cataluña: 974 positivos y 3 fallecimientos en las últimas 24 horas

Cataluña notificó el jueves 974 nuevos positivos (852 por PCR) en las últimas 24 horas, y 3 fallecimientos. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.837. En cuanto a personas hospitalizadas hay 119  personas en la UCI (las mismas que ayer) y 581 ingresos (7 más que ayer).

Las tres muertes se han producido en el área metropolitana de Barcelona, que concentra además la mayor parte de los casos. 709 positivos provienen de la zona, (629 por PCR), en la que 78 personas están ingresadas en la UCI.

Cataluña, además, sopesa unirse al grupo de CCAA que prohíba fumar en la vía pública, terrazas incluidas, siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad. Así lo ha asegurado en una rueda de prensa el secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon.

Euskadi: 569 nuevos positivos en 24 horas, 9 ingresados en UCI

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el jueves de 569 nuevos contagios de COVID-19, que resultan de las 6.618 pruebas PCR practicadas el miércoles. En 24 horas se han diagnosticado 75 casos más en Álava, 402 en Bizkaia, 72 en Gipuzkoa y 20 casos en personas residentes fuera de la CA de Euskadi. En los hospitales, número de ingresados en planta es 26. Actualmente, 9 personas están en la UCI.

Publicidad

El miércoles se comunicaron 363 casos en el País Vasco, con lo que se ha producido un aumento de 206 positivos en un solo día, un 56,7 % más. De hecho hay que retrotraerse al 31 de marzo, en pleno confinamiento, para encontrar un dato que supere los 500 contagios, concretamente fueron 581 en esa fecha.

Aragón: 439 nuevos positivos, 53 ingresados en UCI

La Dirección General de Salud Pública contabilizó 439 nuevos casos de coronavirus en Aragón registrados el miércoles y comunicados este jueves, el 62% asintomáticos. La zona de mayor afectación es la provincia de Zaragoza, con 362 nuevos positivos, por 13 en Teruel y 61 en Huesca, y 3 casos sin provincia asignada. Los ingresos en UCI por coronavirus o sospecha de coronavirus suben hasta 53. En total hay 549 pacientes hospitalizados, siete menos que ayer.

Además, el Gobierno de Aragón iniciará la próxima semana una prueba piloto para poner en marcha “Radar COVID”, la aplicación móvil que ha lanzado el Ministerio de Sanidad para rastrear los contactos de los positivos de coronavirus.

La consejera de Sanidad del Gobierno aragonés, Sira Repollés, ha anunciado este jueves a los medios que la herramienta comenzará a funcionar en los próximos siete días, tras lograr integrar la comunicación de los datos en el sistema de salud de la comunidad.

Comunitat Valenciana: 358 nuevos contagios y sin fallecidos

La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó el jueves de 358 nuevos contagios en la región, frente a 255 altas. Por provincias, la mayoría de los contagios se ha registrado en València (246), por 84 en Alicante y 28 en Castellón. No se han registrado fallecidos.

Publicidad

Galicia: 938 casos activos, 111 más que ayer, y una persona en la UCI

El Servicio de Sanidad gallego reportó el jueves 938 casos activos de coronavirus en la región, 111 más respecto a los comunicados el martes (827).

Por áreas sanitarias, la más afectada es de nuevo A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 544. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Vigo, con 118 casos; a la que siguen Lugo con 93 casos activos, Pontevedra con 51 casos; Santiago, 43; Ourense, 60 y Ferrol, 29. 

En cuanto a hospitalizaciones, 1 persona está en la UCI y 40, 14 más que ayer, hospitalizadas. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.

Baleares: 1.508 casos activos, 249 más que ayer

La Consellería de Salud y Consumo informó de que Baleares notificó el jueves 1.508 casos activos de coronavirus, 249 más que ayer. 120 personas precisan de atención hospitalaria, de las cuales 17 están en la UCI. En lo que respecta a los brotes el Govern tiene localizados 19 nuevos brotes con 88 casos asociados.

Andalucía: 442 nuevos positivos 

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el miércoles que los casos de contagio confirmados por PCR han ascendido hasta 442, lo que supone 136  más que los registrados ayer. Además se han reportado dos muertes.

De los pacientes confirmados con COVID-19 permanecen hospitalizados 133, de los que 26 se encuentran en  cuidados intensivos. 

El número total de contagiados confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia en Andalucía se eleva a 18.490, el de los hospitalizados a 6.641 –de los que 804 han pasado por las UCI–, los fallecidos ascienden hasta 1.459.

Región de Murcia: confirmados 125 positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el jueves de 125 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Debido a las altas, el número de casos activos llega a los 1.199. De las 52 personas que se encuentran hospitalizadas, 10 de ellas se encuentran en cuidados intensivos. Las personas que se han recuperado de la enfermedad ascienden hasta 1.985.

En cuanto a la evolución del municipio de Totana, la Consejería de Salud de Murcia rebajó el  miércoles las medidas adoptadas en la localidad al registrarse un descenso en el número de casos positivos por coronavirus en la última semana, por lo que sale de la fase 1 flexibilizada, según un comunicado de la comunidad.

Cantabria: 4 nuevos brotes y 70 contagios

Cantabria ha registrado cuatro nuevos brotes de coronavirus, uno de ellos en otra residencia de mayores, y ha sumado 70 contagios entre ayer, miércoles, y la mañana del jueves, que elevan el número de casos activos a 438. El número de personas hospitalizadas asciende a 15 y hay 423 en cuarentena domiciliaria.

Los brotes activos suben así a 27 en Cantabria, que ya ha detectado contagios en cuatro residencias, según los últimos datos de la evolución de la pandemia que ha dado a conocer el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Pablo Zuloaga. 

Cantabria acumula 3.712 casos de coronavirus desde que empezó la pandemia y 215 fallecidos, tres de ellos durante el mes de agosto. 

Asturias: 33 nuevos positivos

La Consejería de Salud confirmó el jueves 33 casos positivos por coronavirus al Ministerio de Sanidad. Cinco de ellos se encuentran hospitalizados, el resto de contagios presentan síntomas leves y están aisladas en sus domicilios.

Hasta la fecha 340 personas han muerto en el principado debido al virus y 2.107 se han recuperado.

Castilla y León: El juez considera “insuficiente” la información aportada para prolongar el confinamiento en Aranda de Duero

El juez ha solicitado la Junta de Castilla y León más información sobre aspectos concretos de la situación de la COVID-19 en Aranda de Duero, después de considerar “insuficiente” la información remitida por la Junta ayer miércoles para argumentar la prórroga del confinamiento hasta el 21 de agosto. El juez solicita a la administración autonómica detalles concretos sobre la evolución de los brotes y casos descontrolados, y también sobre las actuaciones y medidas tomadas por la Junta en este periodo de tiempo. 

El titular del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Burgos resume todas sus dudas en cinco preguntas concretas a la administración autonómica, que deberá responder antes del viernes a las 11:00h.

En cuanto a los contagios activos, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León notificó este jueves 224 nuevos contagios de coronavirus. De estos, 13 se habrían producido en las últimas 24 horas. En cuanto a brotes, la Sanidad castellanoleonesa reporta 118, con 725 casos activos asociados a estos. Igualmente, se ha reportado un fallecimiento.

Canarias: mascarilla obligatoria y prohibición del tabaco

El Gobierno de Canarias ha acordado la prohibición de fumar en los espacios abiertos si no se cumple la distancia física de seguridad e impone el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios.

Navarra: 142 nuevos contagios y 5 ingresos hospitalarios

Navarra reportó el miércoles 142 nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.883 pruebas PCR. Además, 5 personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, lo que eleva la lista de hospitalizados a 50, 7 de ellos en UCI, una menos que ayer. No se registraron fallecimientos.

El 43% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años, y el 27%, menores de 14. El 14% tienen más de 60 años.

Extremadura: La Consejería de Sanidad asume que hay segunda oleada

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha asegurado este jueves que Extremadura se encuentra ya ante la segunda oleada de coronavirus, y ha basado esta afirmación en la tasa de incidencia acumulada de COVID-19 en los últimos 14 días. Según Vergeles, actualmente se sitúa en torno a 34 por cada 100.000 habitantes. La diferencia respecto a marzo, ha indicado, “es que estamos mucho mejor organizados, muchísimo mejor preparados y estamos detectando mejor que en la primera oleada; estamos detectando que el 60 por ciento de los casos son asintomáticos”

Además, la dirección general de Salud Pública de Extremadura notificó el miércoles 58 nuevos casos positivos confirmados por PCR. Hay 14 pacientes hospitalizados en la comunidad autónoma, dos de ellos en UCI, con 19 brotes activos.

Melilla: 2 nuevos casos y ya hay 52 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, informó el jueves de que Melilla registró 2 nuevos positivos en las 24 horas anteriores al informe, por lo que eleva a 52 los casos de COVID-19 activos, ya que un paciente ha recibido el alta. A día de hoy no hay personas ingresadas en cuidados intensivos.

¿Y en el resto del mundo?

  • Brasil: sumó 1.175 muertes y 55.155 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de contagios registrados por COVID-19 llegó a los 3.164.785, según informó este miércoles el Ministerio de Salud. El número total de decesos, por su parte, alcanzó los 104.201, aunque la cifra podría ser superior ya que existen 3.454 muertes bajo investigación ante la sospecha de que hayan sido causadas por el nuevo coronavirus. El Gobierno también informó que 2.309.477 personas ya se han recuperado de la enfermedad, lo que supone el 73% de los infectados.
  • China: La Comisión Nacional de Salud de China informó de 19 nuevos casos de COVID-19 detectados el miércoles, 11 de ellos procedentes del exterior y 8 a nivel local, 6 menos que en la víspera. Los 8 casos locales se registraron en la provincia noroccidental de Xinjiang, donde se detectó un rebrote hace más de tres semanas. Por contra, los positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las provincias de Shandong (este, 4), Shanghái (este, 2), Cantón (sur, 2), Sichuan (centro, 2) y Hebei (norte, 1).
  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó el miércoles las cifras de 5.191.689 casos confirmados de COVID-19 y de 165.909 fallecidos con la enfermedad, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance supone 52.839 contagios más que el martes y 1.429 nuevas muertes.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.