Las autoridades vigilan los 224 brotes que hay en estos momentos activos en España -23 más que el lunes-, donde todas las comunidades menos Madrid, Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta tienen planes concretos y oficiales para hacer obligatorio el uso de la mascarilla. De estos brotes se derivan 2.622 casos.
[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]
Como explicó el lunes la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de Sanidad, María José Sierra, al menos el 10% de los brotes están relacionados con el ocio nocturno, contagios que son más «difíciles de trazar».
Hacemos un repaso de su situación y la del resto de comunidades.
Aragón: 187 casos, de los que 144 se ubican en Zaragoza
Según el boletín de Sanidad, Aragón registró este martes más casos que Cataluña: 187 el primero (de los que 144 se localizaron en Zaragoza) y 63 el segundo. En uno y otro Fernando Simón reconoció la semana pasada que se está dando “transmisión comunitaria”.
Sin embargo, el presidente aragonés ha descartado por ahora aplicar un confinamiento obligatorio en la comunidad, opción que únicamente contempla en caso de que “se dispararan los datos y la inconsciencia colectiva campara en la región».
Cataluña: 721 nuevos contagios y detenido el brote del Segrià
El departamento de Salut ha indicado este miércoles que el número de casos de COVID-19 reportados en Cataluña ha aumentado a 721 nuevos contagios. La buena noticia es que, según el Govern, el rebrote de la comarca del Segrià ha entrado en fase de descenso y solo se han comunicado 23 nuevos infectados. No es así en Barcelona, donde los casos aumentan.
Así, de los casos reportados -que suman 131 más que ayer-, 235 corresponden a la ciudad de Barcelona -92 más que el martes- y 40 pertenecen a la región sanitaria de Lleida, lo que representa 52 casos menos que ayer.
[Por qué los datos que facilita Cataluña no coinciden con los de Sanidad]
Por otro lado, el concejal de Emergencia Climática de Barcelona, Eloi Badia, informó el martes de que el aforo máximo en las playas de Barcelona descenderá de 38.000 a 32.000 personas, una rebaja del 15% que se aplicará en la capital catalana y en otras 12 localidades de su entorno.
Andalucía: 24 focos activos
La Junta ha comunicado que en las últimas 24 horas se han registrado 117 nuevos contagios. A su vez, ha cifrado en 24 los brotes activos que hay en estos momentos en la comunidad, 17 de los cuales permanecen en investigación mientra el resto se dan por controlados.
El repunte que más casos ha generado (97) es el provocado por una fiesta de fin de curso en una discoteca de Córdoba. El Gobierno andaluz cree que ya ha localizado a todas las personas que estuvieron esa noche en el local y calcula que son cerca de 1.000 las que se encuentran en cuarentena por haber tenido algún tipo de contacto con ellas.
Desde el martes, son tres los brotes que se han dado por superados: uno en Granada, otro en Málaga y otro en Almería.
Comunidad de Madrid: 3 nuevos brotes con 23 positivos y ningún hospitalizado
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles al Sanidad 3 nuevos brotes en la región con 23 casos, en los que se incluye los de la expedición del CF Fuenlabrada, aunque hasta el momento ninguno ha requerido ingreso en un hospital.
En el caso del club de fútbol, hasta este martes hay 10 casos positivos (2 con síntomas), todos con edades comprendidas entre 22 y 48 años. De los 96 contactos identificados, 48 están vinculados al equipo de fútbol y 48 al ámbito familiar y social.
Un segundo brote, con 7 casos y 27 contactos en seguimiento, fue detectado en las localidades de San Agustín de Guadalix y Ciempozuelos, en sendas fiestas de amigos. El tercero, identificado en Torrelaguna y con 5 casos y 30 contactos en seguimiento, se produjo durante una excursión.
Castilla y Léon: brote en un centro de Cruz Roja en Soria
La Junta de Castilla y León notificó este martes un brote en un hogar de socialización de la Cruz Roja en Soria que, por ahora, ha dejado cuatro contagios (dos de ellos, menores). Se trata de un centro en el que se acoge a niños que por diversas circunstancias no pueden permanecer en sus hogares y cuya tutela asume el Gobierno regional.
En paralelo, también se confirmaron tres positivos más en los dos brotes de Burgos, lo que eleva a 21 el número de casos confirmados, mientras otras 64 se encuentran en estudio. Todos permanecen en cuarentena en su casa menos una mujer que se encuentra ingresada.
Región de Murcia: 31 nuevos casos por PCR en las últimas 24 horas
La consejería de Sanidad de la Región de Murcia ha comunicado 31 nuevos casos de coronavirus diagnosticados por PCR en las últimas 24 horas. Respecto a los brotes en la zona, ha confirmado 62 casos vinculados a una zona de ocio nocturno en Atalayas, en la ciudad de Murcia. Igualmente, el Servicio de Epidemiología está analizando a un brote, de origen importado, en la capital murciana, que de momento suma 5 casos.
Comunidad Valenciana: Tres nuevos brotes en nuevos brotes en Xàtiva, Santa Pola y Sant Joan d’Alacant
La Comunitat Valenciana ha señalado la aparición de tres nuevos brotes en Xàtiva (Valencia), Santa Pola y Sant Joan d’Alacant (Alicante). El primero afecta al Hospital Xàtiva-Ontinyent, en el ámbito laboral, y cuenta con 4 positivos. Se han practicado hasta ahora 104 PCR.
Los brotes en provincia de Alicante suman 10 casos: 6 en Santa Pola y 4 en Sant Joan d’Alacant.
Previamente, la Comunitat Valenciana había detectado tres nuevos brotes de COVID-19 en los municipios de Cullera -de origen familiar, con 4 casos-, Guadassuar -con 7- y el de Xirivella -con 3, en una fiesta con jóvenes, informa Europa Press. En total, este martes se han registrado 79 nuevos casos confirmados por pruebas PCR desde la última actualización, 5 en la provincia de Castellón, 38 en la de Alicante y 36 en la de Valencia.
Estos casos se suman a los ya existentes en Gandia (que este lunes suma 7 casos hasta los 84), en Peñíscola (que suma 8 hasta los 28) y en Benidorm (que añade 4, para sumar 8 en total).
Euskadi: 90 nuevos contagios, 63 de ellos en Bizkaia
Los datos más recientes sobre la situación del coronavirus en Euskadi revelan este martes que de los 90 casos registrados en las últimas 24 horas, 63 se han identificado en Bizkaia, seguido por Gipuzkoa (20) y 5 en Álava.
El último repunte localizado en Euskadi ha sido el provocado por una fiesta de celebración del fin de los exámenes del acceso a la universidad. Para tratar de frenar el aumento de contagios -115 solo el sábado- el Gobierno vasco ha adoptado una serie de restricciones, como al cierre de los centros de días para mayores o la cancelación de las colonias musicales.
Galicia: 6 positivos en la plantilla del Fuenlabrada
El Servicio Gallego de Salud ha practicado este martes 46 pruebas a la plantilla y el cuerpo técnico del equipo de fútbol del CF Fuenlabrada, que permanecen aislados en un hotel de A Coruña. Este testeo masivo ha revelado que seis jugadores de la plantilla están contagiados de coronavirus, cinco de los cuales viajaron infectados desde Madrid.
Estas cifras no cuadran con las del club, que trasladó una lista con los ocho integrantes de la expedición que -sostenían- habían dado positivo en unos test realizados en la capital: «En nuestros laboratorios han dado resultado positivo seis de esas personas, cinco coinciden con el listado que nos facilitó ayer el Club y una es de la expedición, pero no estaba en este listado», declaró el gerente del área sanitaria de A Coruña-Cee, Luis Verde.El siguiente paso, según anunció Verde, será realizar un estudio serológico a estas personas para ver su “estado inmunológico” y dar un porqué a esta “discordancia”.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Reyes, ha reconocido sentir una “absoluta indignación” por la actitud del equipo madrileño y en la noche del martes estudiaba emprender las acciones legales pertinentes.
Por lo demás, los casos activos en Galicia bajan en 24, hasta 178, con 30 positivos menos en el área sanitaria de Lugo.
Navarra: sigue creciendo el brote en el barrio pamplonés de Mendillorri
Según los datos publicados este martes, Navarra ha registrado 98 nuevos positivos en las últimas 24 horas, de las que 22 corresponden al brote del barrio pamplonés de Mendillorri, que acumula 116 casos y sigue al alza. Este brote está relacionado con el ámbito social y de ocio nocturno.
De los brotes anteriores, se suma un caso en el foco de la boda de Tudela, hasta los 43; otro de Pamplona añade 1 hasta alcanzar 10 y otro en la misma ciudad suma un nuevo caso en el ámbito familiar y de ocio, para un total de 5. El 61% de los casos en Navarra se concentran en Mendillorri.
Extremadura: 3 positivos en el brote de Cáceres
Tres personas han resultado contagiadas en un brote localizado por la Junta en Navas del Madroño (Cáceres). Los afectados tienen entre 23 y 27 años.
En paralelo, el Gobierno extremeño ha dado por cerrado un brote en Badajoz y otro en Navalmoral de la Mata (Cáceres), por lo que ahora mismo hay en la región nueve repuntes activos.
Cantabria: 3 brotes activos
El Ejecutivo ha dado por cerrado el brote detectado a finales de junio en un edificio en Santander, en el que nadie se encuentra ya en cuarentena y la mujer que se encontraba ingresada ha sido dada de alta.
Finalizado este repunte, quedan todavía tres activos en la comunidad: dos registrados durante el fin de semana (16 casos) y uno notificado en un un albergue de Solórzano entre marineros boniteros, donde permanecen cuatro personas en aislamiento preventivo.
¿Y en el resto del mundo?
- Estados Unidos: este martes superó los 3,89 millones de casos y cifró en 141.845 los fallecidos por coronavirus, lo que supone un aumento de 68.524 contagios y 923 muertes en las últimas 24 horas. A tenor de estas cifras, Donald Trump ha advertido de que es probable que la situación epidemiológica del país vaya a peor: «Probablemente, desafortunadamente, (la pandemia) empeorará antes de que mejore. Es algo que no me gusta decir, pero así son las cosas», recoge Efe. El presidente estadounidense ha acompañado este pronóstico con un llamamiento a toda la población para que use la mascarilla: “Les guste o no la mascarilla, tienen un impacto. Y necesitamos (hacer) todo lo que podamos».
- Brasil: volvió a superar este martes los 1.000 fallecidos al día. En concreto, con respecto al lunes, se registraron 1.367 muertes y 41.008 nuevos contagios. Esto hace que las cifras globales de la pandemia en el país sea de 81.487 defunciones y de 2,15 millones de casos confirmados.
- Australia: el Gobierno del estado de Victoria ha comunicado este miércoles 484 nuevos casos y dos fallecidos, la cifra más alta de contagios diarios registrada a causa del brote iniciado en Melbourne a principios de mes. Para tratar de frenar la expansión, se va a imponer en esta ciudad y la localidad de Mitchell el uso obligatorio de la mascarilla a partir de mañana, jueves.
- China: la Comisión Nacional de Salud notificó el martes 14 nuevos positivos, nueve de ellos por contagio local en la región de Xinjiang. Los cinco restantes se localizaron en Shanghái (2) y las provincias de Cantón (2) y Yunnan (1), todos en viajeros procedentes del extranjero.
0 Comentarios