El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.038.423 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este lunes a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
Los contagios rebasan los 35,1 millones, según las estadísticas de la OMS, que este lunes ha estimado que alrededor del 10% de la población mundial puede haberse contagiado de coronavirus, con solo una parte de los contaminados que ha mostrado síntomas de leves a graves. Este porcentaje sería equivalente a más de 700 millones de personas.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En Estados Unidos, todo el mundo está pendiente de la salud del presidente Donald Trump, que fue diagnosticado con COVID-19 el viernes y sigue hospitalizado en un centro médico militar. La Casa Blanca era optimista a última hora del lunes ante la posibilidad de que fuera dado de alta.
[Esto es lo que sabemos hasta el momento de la salud del presidente de EEUU]
En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dio negativo tras haber estado en contacto con un positivo en COVID-19 el pasado martes 29, durante una reunión. No obstante, ha comunicado que seguirá en cuarentena hasta el martes.
En España, los contagios ya superan los 800.000 casos. De acuerdo con cifras comunicadas por el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 10,1 millones de pruebas de PCR desde que comenzó la pandemia, así como 2,4 millones de test rápidos de anticuerpos y 1,14 pruebas de test serológicos de anticuerpos.
Este martes se espera que se reúna el Grupo Covid-19, formado por el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, en el que será el cuarto encuentro en busca de una estrategia conjunta para paliar la expansión de la pandemia en medio de las tensiones de la última semana. Es la segunda jornada laboral con medidas restrictivas para más de 4,78 millones de personas de Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas.
Comunidad de Madrid: 1.220 nuevos positivos y 45 fallecidos
La Comunidad de Madrid publicó este martes su reporte diario sobre la incidencia del coronavirus en la región, donde se han registrado 1.220 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas (1.058 casos más respecto al lunes), así como 2.645 nuevos casos incorporados. El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 259.322.
En las últimas 24 horas han fallecido 45 personas (9 más que en la víspera) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.654 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones disminuyen, pasando de 3.047 el lunes a 2.900 este martes. Los ingresos en UCI también descienden en 12 pacientes (hay 489 personas en cuidados intensivos frente a las 501 del lunes).
Cataluña: El riesgo de rebrote supera los 215 puntos y hay 172 personas en la UCI
La epidemia de la COVID repunta en Cataluña, donde crece el riesgo de contagio, que ya supera los 215,1 puntos -riesgo muy alto y 18 puntos más que ayer-, mientras se dispara el número de personas hospitalizadas hasta 842, un total de19 más que el lunes, y suma 1.124 nuevos contagios y otros 8 fallecidos en las últimas 24 horas. De los hospitalizados, 172, 8 más que ayer, están graves en la UCI.
Además, este martes han entrado en vigor las medidas restrictivas de aforos, horarios y actividades en las ciudades de Tortosa, Amposta y Roquetes, en Tarragona, según ha publicado el DIario Oficial de la Generalitat (DOGC). Tortosa es la que mayor riesgo de rebrote presenta, con 1.429,5 de EPG, en parte por un brote en una empresa de la ciudad.
Desde este martes, en estas ciudades se ha recomendado no salir de casa más que para trabajar, comprar, ir al médico o al colegio y otras causas de fuerza mayor. También se restringe al 50% el aforo en comercio, bares y restaurantes.
Andalucía: 30 muertos diarios, el dato más alto de la segunda ola
La Consejería de Salud de Andalucía ha reportado este martes repunte que triplica los datos de positivas del día anterior — 1.788 frente a los 571 del día anterior—, mientras que los fallecidos experimentan un repunte hasta los 30, 14 más que la jornada previa y la cifra más alta de la segunda ola. De esta forma, la cifra de víctimas mortales supera el dato del sábado y el viernes, cuando hubo 23 y 22 decesos diarios.
La mayor cifra de fallecidos hasta el momento en la segunda ola había sido de 25 muertes, registrada tanto los días 17 como el 29 de septiembre, mientras que el dato más alto de contagios fue de 1.617 el 18 de septiembre.
Además, la Junta de Andalucía ha decidido confinar Linares, en Jaén, con medidas de restricción de movilidad de entrada y salida y limitaciones de aforo en restaurantes y comercios. Con 57.000 habitantes, Linares se suma a la localidad sevillana de Casariche, que también fue confinada el 30 de septiembre por 14 días. El comité técnico decidirá este martes si se confina también la cordobesa Almodóvar del Río.
Comunitat Valenciana: 168 positivos en el brote en el entorno de la Universitat Politècnica de València
La Conselleria de Sanitat decidió el lunes el confinamiento voluntario de los residentes del colegio mayor Galilleo Galilei de Valencia, tras detectarse un brote que este martes ha revelado 168 positivos en el entorno de la Universitat Politécnica de València. Por otro lado, hay 589 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR en esta región, que sitúan la cifra total de positivos en 43.609 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 98 en Castellón (4.789 en total); 197 en Alicante (14.509 en total), y 294 en la provincia de Valencia (24.214 en total).
En estos momentos, la Conselleria contabiliza 5.569 casos activos, lo que supone un 10,48% del total de positivos. Por otro lado, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 424 personas ingresadas: 56 en la provincia de Castellón, con 6 pacientes en UCI; 123 en la provincia de Alicante, 32 de ellos en la UCI; y 245 en la provincia de Valencia, 26 de ellos en UCI. Además, se han registrado 13 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.674 personas.
Galicia: los positivos suman otros 109 casos y 8 fallecidos
La Consellería de Sanidade ha informado este martes de que el número de casos activos por coronavirus en la región es de 4.119, frente a los 4.101 del día anterior: esto supone un incremento de 109 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Del total de positivos, 234 personas están hospitalizadas (35 de ellas en UCI).
El total de personas curadas asciende a 20.344 y el de fallecidos a 765 (8 más en las últimas 24 horas). Y por regiones, 818 casos de los casos totales corresponden al área de A Coruña, 493 al de Lugo, 1.084 al de Ourense, 667 al de Pontevedra, 412 al de Vigo, 527 al de Santiago y 118 al de Ferrol. En Ourense, los positivos en las últimas 24 horas han sido 91.
Euskadi: Suben los contagios pero baja la presión hospitalaria
Los nuevos casos de covid en Euskadi han subido en las últimas horas a 272, 64 más que en el anterior balance, y el porcentaje de positivos en relación con las pruebas PCR practicadas, un total de 7.424 (2.058 más que la víspera), vuelve a bajar del 5% de positividad, al caer al 4,5% en el último informe.
Por otra parte, la situación en los hospitales vascos presenta una ligera mejoría con 14 nuevos ingresos el domingo frente a los 26 del sábado. En total, hay 304 pacientes con coronavirus hospitalizados, 245 de ellos en planta (2 más) y 59 en camas de cuidados intensivos (1 más).
Murcia: 289 nuevos positivos en 24 horas, 98 menos que el día anterior
El Gobierno de la Región de Murcia ha confirmado este lunes 289 positivos en las últimas 24 horas y ningún fallecido con respecto a las últimas cifras disponibles, lo que mantiene el total de decesos a causa de la enfermedad a 222. La cifra de personas en aislamiento domiciliario sube a 8.075, y aumentan en 44 las personas ingresadas en centros sanitarios (376), de las cuales 78 permanecen en UCI, 6 más que la jornada anterior.
Aragón: 287 nuevos casos y 462 altas epidemiológicas
El Gobierno de Aragón ha informado este martes de que el número de casos de coronavirus diagnosticados el día anterior asciende a 287, lo que supone 30 positivos menos que el lunes. Estos resultados corresponden a 2.570 pruebas PCR realizadas, lo que sitúa que la tasa de positividad en la región en un 11,17%. Según informa el gobierno regional aragonés, se han producido 462 altas epidemiológicas.
Por provincias, la mayoría de los casos se concentran en Zaragoza (185), seguida de Teruel (57) y Huesca (36). En 9 de los casos no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. En total hay 422 camas ocupadas: 62 pacientes en UCI y 360 en planta.
Por otra parte, está pendiente que el Gobierno de Aragón emita en los próximos días la orden (que avanzó el lunes) para incorporar durante una semana a Zaragoza y Huesca a la fase 2 desde el próximo jueves, 8 de octubre, como una medida preventiva de cara a posibles reuniones alrededor del 12 de octubre, el Día del Pilar.
Navarra: 272 nuevos contagios y 6 fallecidos
El Departamento de Salud de Navarra ha reportado este martes que en las últimas 24 horas se han detectado 272 nuevos casos de COVID-19 (30 menos que en la víspera) tras realizar 2.089 pruebas de PCR con un 13% de positivos. Además, en las últimas 24 horas se han notificado 6 fallecimientos. La hospitalización en UCI se mantiene estable con 24 personas ingresadas, aunque sí ha aumentado la hospitalización en planta con 17 nuevos ingresos.
En cuanto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, actualmente se sitúa en 19.736 personas y el número total de fallecimientos, en 590.
La Rioja: se contiene el contagio con 45 casos activos menos
El Gobierno riojano ha comunicado este martes que el número de casos activos de coronavirus es este lunes de 835, 45 menos que el lunes, cuando se confirmaron 880, lo que sigue la tendencia descendente de los últimos días. Mientras tanto, se restan 2 personas al total de pacientes ingresados hasta sumar 78, de los cuales 61 están en planta y 17 en la UCI.
Además, hay un total de 8.921 personas en cuarentena, 2 menos que el día anterior, y se mantienen activos los 26 brotes reportados desde el domingo. Por otro lado, en las residencias de mayores hay 58 positivos, y 28 de los 32 centros que hay en La Rioja, no cuentan con usuarios afectados. En el ámbito educativo, hay un total de 304 positivos totales acumulados desde el inicio de curso.
Castilla y León: León y Palencia confinadas desde mañana
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) ha publicado este martes las restricciones que se van a implantar en las ciudades de León y Palencia a partir de las 00:00h del 7 de octubre.
En el municipio de León, según explica la orden, se van a aplicar las limitaciones acordadas en el Consejo Interterritorial de Sanidad “al concurrir las circunstancias previstas” para ello. Así, quedan restringidas las entradas y salidas salvo casos debidamente justificados y a excepción de las comunicaciones entre León y San Andrés del Rabanedo, que cuenta con restricciones específicas.
De igual modo, se reducen los aforos de los lugares de culto y los velatorios. En los comercios no esenciales y la hostelería no podrá superarse el 50% de la ocupación y se adelanta la hora de cierre a las 22:00h y las 23:00h, respectivamente.
Además, la Junta de Castilla y León ha decidido suspender las visitas a las residencias de mayores, salvo en los casos en que en los que sean de aplicación “medidas adicionales de cuidados y humanización o situaciones de final de la vida”.
Palencia, por su parte, tiene menos de 100.000 habitantes, por lo que la aplicación de restricciones no es obligada conforme al acuerdo del Consejo Interterritorial. El documento dejaba vía libre a las comunidades para adoptar las medidas que consideraran oportunas y el Gobierno castellanoleonés ha optado por aplicar las mismas medidas que en León.
Las medidas serán de aplicación durante los próximos 14 días.
La Consejería de Sanidad castellanoleonesa ha notificado este martes 659 nuevos contagios por coronavirus, que sitúan el total en 59.502, mientras el número de fallecimientos ha aumentado en 16 personas. El número de brotes activos en la comunidad se ha calculado en 363, 3 más que el lunes. En cuanto a las altas en hospitales, las registradas en las últimas 24 horas son 76.
Castilla-La Mancha: 402 nuevos casos de COVID-19
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 402 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. El número acumulado de casos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia es 50.022. Por provincias, Toledo ha registrado 207 casos, Guadalajara 108, Ciudad Real 46, Albacete 25 y Cuenca 16.
El número de personas hospitalizadas es de 610: 534 en cama convencional y 76 en UCI (la mayoría de ellos, en Toledo y Ciudad Real). Además, en las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecidos por COVID-19 (3 en la provincia de Guadalajara y 3 en la provincia de Toledo). El número acumulado de fallecimientos por COVID desde el inicio de la pandemia es 3.342.
Extremadura: 147 nuevos positivos y 7 fallecidos
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud ha informado este martes de que en las últimas 24 horas se han detectado 147 nuevos positivos confirmados por PCR (33 más que el lunes). También ha notificado 7 fallecimientos, lo que supone un incremento de 5 nuevas muertes por COVID-19 respecto a la víspera, cuando se registraron 2. Además, hay 157 personas ingresadas (13 menos que el lunes), 14 de ellas en UCI. 626 personas han fallecido en esta región desde el inicio de la pandemia. También se han dado 358 altas, lo que supone un acumulado de 8.936.
Islas Baleares: 92 positivos en 24 horas y 5 fallecidos
Este martes, el Govern balear ha confirmado 92 nuevos casos, que supone un aumento de 36 casos respecto a la víspera. También ha registrado 5 fallecimientos en las últimas 24 horas. La tasa de positividad en las islas se encuentra en un 4,08%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 260 personas ingresadas en hospitales: 219 en planta y 41 en UCI (6 menos en cuidados intensivos que el lunes).
Asturias: Suma 84 contagios y alcanza los 6.000 desde el inicio de la pandemia
La Consejería de Salud ha notificado este martes de 84 nuevos casos en las últimas 24 horas, alcanzando los 6.000 desde el comienzo de la pandemia. Además, se han registrado 7 ingresos hospitalarios, siendo 91 las hospitalizaciones (21 en UCI). Según la Consejería de Salud, no se han registrado nuevos fallecimientos (siendo 356 las muertes total desde que comenzó la crisis sanitaria) ni nuevos ingresos en UCI respecto al lunes. El Servicio de Salud del Principado (SESPA) realizó el lunes 2.596 pruebas PCR, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 3,2%.
Canarias: 75 nuevos positivos y 2 fallecidos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este martes 75 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 50 menos que el lunes. El registro diario vuelve a situarse por segundo día consecutivo por debajo de los 150 casos apuntando una estabilización en el cierre de la semanas, según señala la Consejería de Sanidad canaria. La Incidencia Acumulada (IA) a los 7 días baja a los 45,70 casos por 100.000 habitantes y a los 14 días a los 98,74 habitantes. Eso sí, se han registrado dos fallecimientos (en la víspera no se había registrado ninguno). En cuanto a la situación hospitalaria, hay 286 personas ingresadas: 60 en UCI (el número se mantiene igual respecto al día anterior) y 226 en camas de agudos en los hospitales de las islas.
Por islas, Tenerife y Gran Canaria son las más afectadas, ya que han registrado casi el 100% de los nuevos positivos en las últimas 24 horas (35 y 35, respectivamente).
Cantabria: más de 8.000 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia
La Consejería de Salud de Cantabria ha notificado que los contagios desde que inició la pandemia se elevan ya hasta 8.008 casos, de los cuales 1.829 están en activo y 1.786, en sus domicilios en cuarentena. En las últimas 24 horas, se suman 37 positivos nuevos, frente a los 61 reportados el día anterior.
Melilla: 31 positivos y ningún fallecido
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha notificado este martes 31 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas. El número de casos activos es de 425 y hay, en total, 18 personas hospitalizadas (dos de ellas en UCI). Respecto al número de fallecimientos en Melilla, INGESA no ha notificado ninguno desde el lunes. El número total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 5 personas. INGESA también ha informado de 21 nuevos curados en las últimas 24 horas.
Ceuta: 9 positivos en las últimas 24 horas
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha notificado este martes 9 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas. El número de casos activos asciende a 189 (8 más que en la víspera). Después de 4 nuevos ingresos, el número de personas hospitalizadas es de 20, de las cuales 5 están en UCI. Además, INGESA ha notificado 6 nuevos curados en las últimas 24 horas, que en total son 541.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: Los bares de París cerrarán sus puertas a partir del martes por el estado de alerta máxima declarado en la capital francesa y en tres departamentos de los alrededores. Durante dos semanas, se recortará además a la mitad la asistencia a las universidades, así como restricciones en los restaurantes. La incidencia del coronavirus en la región de París es de 260 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes desde el 28 de septiembre y un 36% de las camas en UCI están ocupadas por pacientes con coronavirus.
- Estados Unidos: En Nueva York, los colegios públicos y privados de nueve zonas estarán cerrados desde este martes hasta una fecha que no se ha definido con el fin de frenar una tasa de detección que supera el 3%. Los fallecidos ya superan los 210.000 mientras el presidente, Donald Trump, sale del hospital tres días después de ser ingresado por coronavirus.Trump sugirió que quizá es “inmune” y pidió no temer al virus.