Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Trabajadores sanitarios de un centro de Lugo | Eliseo Trigo (Efe)
Tiempo de lectura: 16 min

España acumula 377.906 contagios de coronavirus y mantiene 1.126 brotes activos, según las cifras facilitadas el jueves por el Ministerio de Sanidad. En el conjunto del planeta se han registrado más de 22 millones de casos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Bélgica ha ampliado a la Comunidad de Madrid, el País Vasco, Burgos, las Islas Baleares y Almería la lista de regiones europeas a las que prohíbe viajar si no es esencial debido a los rebrotes de coronavirus. Según indicó el Ministerio de Exteriores belga, los pasajeros que lleguen de estas zonas tendrán que guardar una cuarentena de 14 días y someterse a una prueba PCR a su llegada. Aragón, Navarra, las provincias de Barcelona, Soria y Lleida y las localidades de Íscar y Pedrajas de San Esteban (Valladolid) ya estaban en la lista de regiones vetadas por la Sanidad belga.

[Vuelta al colegio en septiembre: este es el plan en cada comunidad autónoma]

De otra parte, Apple ha comunicado que cerrará las 4 tiendas físicas que tiene en la Comunidad de Madrid, que se suman a la que tiene en Zaragoza, a partir del próximo lunes y de forma temporal. La razón esgrimida por la compañía en un comunicado es que las condiciones actuales vinculadas a la evolución de la pandemia en determinadas comunidades. «Damos este paso con mucha precaución mientras seguimos de cerca la situación y esperamos que nuestros equipos y clientes regresen lo antes posible», indica el texto.

Comunidad de Madrid: 2.878 nuevos positivos, 1.004 en 24 horas

La Comunidad de Madrid ha comunicado este viernes 2.878 nuevos positivos diagnosticados por PCR, 1.004 en las últimas 24 horas. Son más de 153 casos totales más respecto a los comunicados ayer. La Comunidad mantiene a 1.132 personas hospitalizadas y a 139 en la UCI. El jueves fallecieron a causa del COVID-19 12 personas.

Publicidad

Además, la Comunidad de Madrid no va a empezar el curso con clases presenciales en su totalidad, sino que optará por una modalidad mixta en la que solo Infantil y Primaria acudirán permanentemente a los centros escolares. Así lo ha confirmado el consejero de Educación de la región, Enrique Ossorio, en una entrevista en Onda Madrid. El plan, ha añadido, se conocerá en detalle el próximo martes.

Aunque “todos deseamos que [la vuelta a las aulas] sea presencial”, ha indicado Ossorio, “los más pequeños irán todos, pero menos alumnos por aula”, ha indicado Ossorio, que ha añadido que para los alumnos más mayores una parte de la enseñanza será a distancia y la otra “presencial”. “En materia de epidemia lo que diga Sanidad es lo que tenemos que hacer”, ha subrayado.

En cuanto al volumen de alumnos por aula, Ossorio ha indicado que el sistema educativo “está pensado con unos ratios desde 20 a 35 alumnos por aula… Es algo que no podemos cambiar en dos o tres meses”. Ha recordado, igualmente, que se pidió en julio que los “centros de infantil y primaria estudiaran una reducción a 20 alumnos por aula y con distancia 1,5 metros, y ya nos han mandado los resultados”. ”El problema es de espacios”, ha insistido.

Respecto a qué sucederá con los padres que se nieguen a llevar a sus hijos al colegio ante el riesgo sanitario, Ossorio ha reconocido que se trata de un asunto “complicado”, pero que “la educación es obligatoria. No es una decisión del padre que el niño vaya o no. Tiene que ir”. En caso contrario, el consejero de Educación ha recordado que los progenitores “podrían ser sancionados. Esta es la ley”. No obstante, «estamos en una pandemia y hay mucho miedo e incertidumbre. Por supuesto que se tendría en cuenta todo esto».

En cuanto a la normativa que prohibía fumar en la calle si no se podía respetar la distancia de seguridad, un magistrado del Juzgado de lo Contencioso-administrativo ha anulado la orden (entre otras). Según el auto al que ha tenido acceso el diario El País, “el juez entiende que la normativa regional no se puede aplicar al hacer referencia a una orden del Ministerio de Sanidad que no ha sido publicada previamente en el Boletín Oficial del Estado”, por lo que la convierte en “nula de pleno derecho”.

Publicidad

Comunitat Valenciana: La ciudad de Valencia activa un plan de emergencia de cara al inicio del curso escolar

La ciudad de Valencia ha anunciado a través de un comunicado que activará el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) un organismo de apoyo para afrontar el mes de septiembre “con las mayores garantías, en especial el inicio del curso escolar”.
El CECOPAL actuará como centro de coordinación de diferentes delegaciones del Ayuntamiento para coordinar actuaciones en situaciones de emergencia, así como para optimizar la gestión de los medios humanos y materiales disponibles.

La concejalía de Protección Ciudadana, cuyo titular es Aarón Cano, pretende así “garantizar derechos fundamentales, la seguridad de toda la población de Valencia y de quienes por diversos motivos se dirigen a esta ciudad”, según reza el comunicado. La razón que lleva a tomar esta medida es “el preocupante aumento de casos que se detectan y para afrontar la llegada del mes de septiembre, especialmente el inicio escolar, ante una situación que se considera inédita”. El regidor Cano asegura que “estamos preparados para afrontar este reto con garantías”.
Ayer, la Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó de 475 nuevos contagios en la región, frente a 288 altas. Por provincias, la mayoría de los contagios se han registrado en Valencia, con 301; Alicante, con 131; y Castellón, con 39. 4 casos más no tienen provincia asignada. 306 personas requieren de atención hospitalaria, con 35 en la UCI. Se registraron 3 nuevos fallecimientos.

Cataluña: Descienden los hospitalizados y se registran 1.055 positivos

Cataluña notificó el viernes 1.055 nuevos positivos en las últimas 24 horas y un fallecimiento. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.922. En cuanto a personas hospitalizadas se ha registrado un descenso: hay 121 personas en la UCI, cuatro menos que ayer,  y 666 ingresos totales, cinco menos que el día previo.

En otro orden, el Departamento de Salud ha decidido este viernes aplicar medidas más restrictivas en Reus (Tarragona) para atajar la pandemia, entre ellas limitar el aforo de la restauración al 50% a partir de este viernes y prohibir las reuniones de más de diez personas.

Así lo ha anunciado la consellera de Salud, Alba Vergés, en una visita al cribado masivo que se ha iniciado este viernes en la ciudad de Reus, donde en las últimas semanas se ha producido un notable rebrote de los casos de coronavirus.

Publicidad

Andalucía: 707 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el viernes que los casos de contagio confirmados por PCR en 24 horas han ascendido hasta 707. También se han registrado 5 fallecidos en el último día.

La cifra de hospitalizados ha aumentado en el último día hasta 256.Además, 35 de estos se encuentran en cuidados intensivos. La tasa de incidencia sube a 270,3 por cada 100.000 habitantes.

Además, la Junta de Andalucía tiene previsto hacer desde la próxima semana pruebas PCR para detectar coronavirus a todos los inmigrantes que lleguen a las costas andaluzas en pateras y no solo a los que presenten síntomas, según ha anunciado este jueves el consejero de Salud, Jesús Aguirre.

En cuanto a la evolución del brote de la residencia de ancianos de El Zapillo (Almería), una residente ha fallecido tras ser diagnosticada de COVID-19, con lo que ya son tres las personas fallecidas en este centro por coronavirus, según ha informado la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez.

Euskadi: 724 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el viernes de 724 nuevos contagios de COVID-19, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Son 148 más de los comunicados el jueves.

En cuanto a la distribución por territorios: 124 en Araba, 431 en Bizkaia, 138 en Gipuzkoa y 31 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 50 personas ingresaron por COVID. Hay 21 personas recibiendo cuidados intensivos.

Castilla y León: 414 nuevos casos y ningún fallecido

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León comunicó el viernes 414 nuevos casos de COVID-19 en la región, con lo que su número actual acumulado es 31.668. Los brotes activos actualmente son 189 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.023.

En cuanto a brotes, la Junta de Castilla y León, a través de sus Servicios Epidemiológicos, ha registrado un brote de coronavirus en una residencia de personas mayores situada en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Candeleda (Ávila), que registra 52 casos: 51 de residentes y un trabajador.

Este brote, de ámbito sociosanitario, también ha provocado que otros 37 residentes y 60 trabajadores se encuentren actualmente en seguimiento, según ha informado en nota de prensa la Administración autonómica.

En lo que respecta al confinamiento de Aranda de Duero, sus 32.000 habitantes han abandonado este viernes el aislamiento en el que se encontraban desde el 7 de agosto para intentar contener la expansión del coronavirus.

Aragón: 357 nuevos casos nuevos, 576 altas epidemiológicas

La Dirección General de Salud Pública reportó el viernes 357 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias es la siguiente: 48 casos en Huesca, 16 en Teruel y 280 en Zaragoza; en 3 casos no consta provincia de origen. De ellos, el 58% son asintomáticos. Además se han comunicado 576 altas epidemiológicas.

Respecto a la ocupación en los hospitales, en los centros aragoneses actualmente hay 541 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo -60 en UCI y 481 en planta-.

En cuanto a las novedades escolares, todos los centros educativos de Infantil y Primaria de Aragón tendrán jornada continua, de 9:00 a 14.00h, con servicio de comedor escolar mientras dure la situación sanitaria por coronavirus, una medida «transitoria» y de «seguridad» que pretende evitar los máximos flujos y movimientos de entrada y salida. Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Felipe Faci, en rueda de prensa.

Castilla-La Mancha: 370 casos en 24 horas y 9 pacientes en UCI

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, confirmó el viernes 370 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, los contagios son 182 en la provincia de Toledo, 53 en Albacete, 45 en Ciudad Real, 71 en Guadalajara y 19 en Cuenca. 119 pacientes precisan de atención hospitalaria, y 9 de ellos están en la UCI. Por segundo día consecutivo no se han reportado fallecimientos.

Galicia: 1.995 casos activos con 67 hospitalizados 

El Servicio de Sanidad gallego reportó el viernes 1.995 casos activos de coronavirus en la comunidad, 212 más respecto a los comunicados el miércoles (1.783). Por áreas sanitarias, la más afectada es A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 1.114. También hay registrados 254 casos en Lugo, 179 en Ourense, 85 en Pontevedra, 144 en el área de área de Vigo, 130 en Santiago, y 89 en Ferrol. En cuanto a hospitalizaciones hay 67 personas ingresadas y 6 pacientes recibiendo cuidados intensivos. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.

Región de Murcia: 155 positivos en 24 horas

La Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia informó el viernes de 155 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 1.757. De las 112 personas que se encuentran hospitalizadas, 15 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y 1.645  están aisladas en sus domicilios.

Cantabria: 130 nuevos contagios en las últimas horas

Cantabria registró desde el jueves y hasta primera hora de la mañana del viernes 130 nuevos contagios de COVID-19, 77 el jueves. La cifra de casos activos es de 751, por los 686 del jueves. El número de hospitalizados en la región asciende a 34, tres de ellos en UCI, mientras que otras 717 personas están en cuarentena hospitalaria.

Navarra: 91 nuevos casos y 8 ingresos por coronavirus

Navarra comunicó el viernes 91 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 y 8 ingresos hospitalarios, dos de ellos en UCI, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. El área de salud de Pamplona sigue siendo el ámbito que más casos acumula y la edad media de los nuevos positivos es de 35,1 años. 57 personas están hospitalizadas, 7 en UCI.

No se ha registrado ningún nuevo fallecimiento por el coronavirus en la Comunidad Foral, por lo que 532 es la cifra acumulada de muertes confirmadas por este virus, desde el inicio de la pandemia.

Extremadura: 79 nuevos contagios

Extremadura comunicó el viernes 79 nuevos positivos confirmados por PCR. Hay 29 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 3 de ellas en UCI. Además, la Junta notificó un fallecimiento: un varón de 68 años del área de salud de Don Benito- Villanueva de la Serena que llevaba ingresado en el hospital 24 días. El total de fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia 525.

Asturias: 40 nuevos casos en 24 horas

La Consejería de Salud ha notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 40 nuevos contagios de coronavirus en Asturias de los que nueve son contactos estrechos de casos previos, siete son importados y uno está relacionado con uno de los quince brotes conocidos.

Según ha informado el Gobierno asturiano, el resto está en estudio para establecer su vínculo epidemiológico y todas las personas afectadas se encuentran en aislamiento en sus domicilios.

Tras el fin del confinamiento en Asturias se han detectado quince brotes que acumulan 158 de los 498 nuevos casos detectados en ese periodo y se han registrado dos fallecidos, el último el pasado 28 de julio, un hombre de 58 años que llevaba varios meses contagiado.

Baleares: 242 nuevos casos y un fallecido en las últimas 24 horas

Baleares ha registrado 242 nuevos contagios de covid-19 y una persona fallecida a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas, cuando los casos activos en las islas han aumentado un 4,3 % hasta los 1.741.

Además, este viernes se ha producido además un nuevo fallecido en Baleares, que acumula así 234 personas muertas a causa de la enfermedad, y 168 curados, con el número de ingresados en UCI igual que ayer (23) y 16 personas más que ayer en los hospitales, donde permanecen ingresados 191 pacientes.

En cuanto a los brotes localizados, se ha registrado uno en la prisión de Palma que no afecta a los internos. Ha dejado un balance de 8 trabajadores contagiados de COVID-19 y un total de 37 funcionarios en cuarentena, reporta Efe. En un comunicado, el sindicato UGT asegura que uno de los empleados contagiados está hospitalizado, en un brote que ha confirmado este viernes la consellera balear de Salud, Patricia Gómez.

La Rioja: Fallece un joven de 32 años por COVID-19

Un joven de 32 años ha fallecido en Logroño a causa de la COVID-19, ha informado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado. Es la última víctima del coronavirus en la región, que cuenta este viernes con 19 brotes activos que han propiciado 139 contagios. Hoy se han conocido 4 nuevos brotes, con 20 afectados. Tres de ellos tienen origen en Logroño, con orígenes en los ámbitos familiar y laboral. El cuarto surgió en el municipio de Albelda de Iregua, es de índole laboral y deja 5 casos confirmados.

En la comunidad hay 21 personas ingresadas por coronavirus, de las que 3 están en la UCI. La Rioja suma 537.

Melilla: 6 nuevos positivos, 79 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó el jueves que Melilla registró 6 nuevos positivos, lo que aumenta la cifra de casos activos a 70, ya que 4 personas han recibido el alta epidemiológica. A día de hoy cinco personas se encuentran hospitalizadas, pero ninguna en la UCI. 

En cuanto a la situación epidemiológica en Ceuta, las autoridades sanitarias han informado de 2 positivos nuevos en la región, lo que hace que la cifra total de afectados activos llegue hasta 43 . Hay una sola persona hospitalizada que está recibiendo cuidados intensivos

¿Y en el resto del mundo?

  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 5.571.102 casos confirmados de COVID-19 y la de 174.178 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 46.704 contagios más que el miércoles y de 1.213 nuevas muertes.
  • China: La Comisión Nacional de Salud informó de 22 nuevos positivos por COVID-19 detectados el jueves, todos ellos procedentes del exterior, lo que supone quince casos más que en la víspera. El país asiático no volvió a registrar nuevos casos locales, con lo que acumula ya cinco días sin detectar positivos de este tipo. Los casos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las ciudades de Shanghái (este, 11) y Tianjin (norte, 6) y en las provincias de Shandong (este, 3), Jiangsu (este, 1) y Sichuan (centro, 1).
  • Brasil: El país registró 45.323 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance total de infectados sobrepasó los 3,5 millones, mientras que el número de fallecidos ascendió hasta los 112.304, informó este jueves el Gobierno. Las datos del boletín diario del Ministerio de Salud reflejan un número total de casos de 3.501.975, aunque los especialistas epidemiológicos estiman que esa cifra podría ser hasta diez veces mayor debido a la gran subnotificación. En las últimas 24 horas se notificaron además 1.204 muertes más relacionadas con la COVID-19, mientras que otros 3.187 decesos están aún bajo investigación.
  • Argentina: Este jueves se registró un récord de 8.225 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios se elevó a 320.884, mientras que los fallecimientos ascendieron a 6.517, tras ser reportadas 111 nuevas muertes. La cifra de contagios confirmados hoy representa un importante salto respecto a los casos reportados este miércoles, cuando se registraron 6.693 contagios, y supera la anterior marca máxima de 7.663 positivos notificados el pasado 12 de agosto.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.