España supera los 430.000 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el viernes por el Ministerio de Sanidad, lo que hace que sea el noveno país con más casos registrados, por encima de Chile. En el conjunto del planeta se han alcanzado los 25,2 millones de casos y se han registrado más de 800.000 muertes: 846.405.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Hoy se celebra la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria, un encuentro que, finalmente, no contará con la presencia del ministro de Universidades, Manuel Castells. Según comunica Moncloa, el titular de Universidades se sometió el pasado viernes a una cirugía “no grave pero sí urgente” que le impide participar en el encuentro y de la que se recupera con normalidad. Castells, añade Moncloa, comparecerá el jueves ante la prensa, en la que se informará, junto con el presidente de Crue Universidades, de todo lo relacionado con el inicio del curso 20/21.
[Selectividad en septiembre: menos alumnos, mismas medidas de seguridad que en julio]
En cuanto al desarrollo de la vacuna, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) del Ministerio de Sanidad autorizó el pasado viernes el primer ensayo clínico en nuestro país para una vacuna contra la COVID-19, que será en fase 2, es decir, en humanos. La vacuna está desarrollada por la empresa Janssen y en el ensayo en España participarán 190 voluntarios.
[190 personas testarán una vacuna contra la COVID-19 en España]
Comunidad de Madrid: 7.343 contagios más respecto al pasado viernes
La Comunidad de Madrid ha publicado este lunes el boletín que actualiza la incidencia del COVID-19 en la región. Respecto al total de 122.394 contagios registrados el viernes, este lunes se comunica un total, desde el inicio de la pandemia, de 129.737 contagios. Es decir: 7.343 más. De ellos, 1.195 se habrían añadido en el último día, y 159 fueron notificados en las últimas 24 horas.
Según los mismos datos de la Sanidad madrileña, el número de muertes en las últimas 24 horas es de 14. 211 personas están actualmente ingresadas en la UCI. Son 17 más que el viernes.
Además, la Comunidad de Madrid reabrirá un hotel en el barrio de Las Tablas donde se hospedarán personas sin hogar con sintomatología leve de COVID-19 que no tengan un recurso habitacional donde aislarse. Fuentes de la Consejería de Políticas Sociales indicaron a Efe que estas personas serán derivadas de los servicios sociales municipales para albergarse en este hotel, de 120 plazas, que contará con personal sanitario y de servicios sociales.
Cataluña: 1.128 nuevos contagios por PCR y 137 personas en UCI
Cataluña ha registrado este lunes 1.128 nuevos positivos por PCR en las últimas 24 horas (1.147 sumando todas las pruebas diagnósticas), 8 fallecidos más y un repunte de pacientes hospitalizados hasta los 669, de los que 137 están en la UCI.
El riesgo de rebrote en Cataluña, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, se ha situado hoy en 199,56, cuando el domingo era de 200,87.
De otra parte, en una entrevista en TV3, el president de la Generalitat, Quim Torra, no descartó pedir el estado de alarma en Cataluña por los rebrotes ni la colaboración del Ejército. Torra desveló que en una conversación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le preguntó sobre los detalles de la oferta que hizo el Gobierno la semana pasada para que las autonomías puedan decretar el estado de alarma en su territorio si lo consideran necesario para frenar los contagios. «Normalmente cuando viene la letra pequeña hay cosas que no nos acaban de convencer», ha apostillado Torra. No obstante por ahora no prevé solicitar esa medida.
Andalucía: 592 positivos y 5 fallecidos en el último día
Andalucía ha sumado este lunes 592 nuevos casos positivos por coronavirus en pruebas PCR, y se han registrado 5 fallecidos más. Se han producido 19 nuevas hospitalizaciones y el número de ingresos en UCI ha aumentado en 4. Por provincias, el mayor aumento de casos se ha registrado en Málaga, con un incremento de 152 respecto al domingo.
Euskadi: 409 positivos en 24 horas; los ingresos en UCI son 35
Euskadi reportó el lunes 409 contagios, de los cuales, por provincias se distribuyen así: 41 en Araba, 225 en Bizkaia, 132 en Gipuzkoa y 11 en personas con residencia fuera de Euskadi. El número de nuevos ingresos en los hospitales es de 22. 35 personas permanecen en las UCIS, dos más que el domingo.
Baleares: 56 ancianos positivo por COVID-19 en una residencia de Mallorca; dos han fallecido
56 personas mayores ingresadas en la residencia del municipio mallorquín de Sant Joan han contraído la COVID-19. Según reporta Efe, citando a la Conselleria balear de Salud, seis han sido trasladadas este fin de semana a centros sanitarios y dos han fallecido. En el mismo centro, que depende del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), se han detectado 21 casos positivos entre los profesionales. La Conselleria ha explicado en una nota que el pasado 27 de agosto se detectó un trabajador positivo en esta residencia y al día siguiente también se localizó el caso de un residente positivo.
Además, Baleares reportó el lunes 515 nuevos casos de coronavirus acumulados desde el pasado viernes, lo que eleva a 8.270 los contagios registrados desde el inicio de la pandemia, mientras que el número de fallecidos asciende a 241 al registrarse tres nuevas víctimas mortal de la enfermedad.
Galicia: 3.640 casos activos de coronavirus, 156 más que ayer
Este lunes, la Xunta de Galicia sitúa en 3.640 el número de casos activos en la comunidad, esto es, 156 más que en la última actualización. De las personas contagiadas, 124 están hospitalizadas (5 más que ayer) y 17, ingresadas en la unidades de cuidados intensivos.
En paralelo, se han registrado tres nuevas muertes, haciendo llegar la cifra global a los 643 fallecidos.
Castilla-La Mancha: 1.423 casos desde el viernes
La Comunidad de Castilla-La Mancha comunicó este lunes 1.423 nuevos contagios acumulados desde el viernes. Por provincias, Toledo registra 519 casos, Ciudad Real 341, Albacete 278, Guadalajara 205 y Cuenca 80. El número de personas hospitalizadas en cama convencional es 251 y el número de personas ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos es 25.
La Rioja: 961 casos activos en La Rioja, 52 más que ayer
El número de casos activos de COVID-19 este lunes en La Rioja alcanza los 961, frente a los 909 del domingo, lo que supone 52 casos más. 68 de ellos están en ingreso hospitalario. En cuanto a los brotes activos son 24, con un nuevo brote en Logroño con 12 afectados. En cuanto al brote de Alfaro, presenta 183 casos activos, que son 30 más de los comunicados ayer.
Cantabria: 96 casos en las últimas 24 horas
La comunidad ha registrado 96 nuevos contagios desde el domingo, lo que hace que el número de casos activos ascienda a 1.106 personas, según informa Efe. Por su parte, son 37 los pacientes hospitalizados por el coronavirus (cinco más que en la última actualización) y, de ellos, dos se encuentran en la UCI.
Desde el inicio de la pandemia, Cantabria ha notificado 5.029 infecciones y 218 fallecidos.
Región de Murcia: retraso de la vuelta al cole hasta el día 14
La Consejería de Educación ha informado de que retrasa el inicio del curso hasta el 14 de septiembre a petición de “distintos colectivos” para “poder disponer de más tiempo para organizar la gestión interna del centro”. Entre las entidades que menciona el comunicado están las asociaciones de docentes, los representantes de directivos de enseñanza y las asociaciones de madres y padres de alumnos.
La decisión supone aplazar una semana la vuelta al cole de los estudiantes de Infantil y Primaria de todos los centros (prevista entre el 7 y el 10 de septiembre) y unos días la de los alumnos de Secundaria y Bachillerato de siete municipios (programada para los días 10 y 11). En concreto, de los centros educativos de Águilas, Archena, Mazarrón, Caravaca de la Cruz, Las Torres de Cotillas, Los Alcázares y Totana.
Además, el Gobierno regional ha informado este lunes de 303 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 3.523. Actualmente hay 189 personas hospitalizadas, 33 de ellas en cuidados intensivos (4 más que el día anterior).
Extremadura: 116 casos positivos y 3 brotes nuevos
Extremadura ha registrado este lunes 116 casos positivos confirmados por PCR. Hay 47 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 7 más que el domingo, 9 de ellas en UCI. Los brotes declarados al ministerio por parte de Salud Pública se ubican en Montijo (cinco positivos y tres contactos), Campillo de Llerena (cuatro positivos y 11 contactos) y en Fuente del Maestre (cinco positivos y nueve contactos).
Comunidad Valenciana: confinado el municipio de Benigànim
La conselleria de Sanitat ha ordenado el confinamiento de Benigànim debido a la situación epidemiológica que vive el municipio, que en las última semana ha visto crecer la incidencia del coronavirus hasta los 994,46 casos por 100.000 habitantes.
“El incremento de casos de los últimos siete días evidencia una importante propagación del virus en Benigànim, e indica una transmisión comunitaria sostenida, por lo que es necesaria la adopción de dichas medidas temporales, con el objetivo de frenar y paliar el riesgo de contagios. Ha sido una decisión difícil, pero necesaria”, ha justificado la consellera Ana Barceló.
La medida durará 14 días naturales e incluye la suspensión de la actividad educativa presencial, el cierre de centros de tercera edad y restaurantes -salvo que presten un servicio de comida a domicilio o para llevar- y la supresión de bodas o cualquier otro evento social con invitados.
Además, la Comunitat Valenciana ha reportado 789 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización. Por provincias, la incidencia es: 20 nuevos casos en Castellón, 178 en Alicante y 591 en Valencia. Una persona ha fallecido, mientras que 955 han recibido el alta. Respecto a las hospitalizaciones, 373 personas permanecen ingresadas, 45 en UCI.
Ceuta: 9 nuevos positivos en 24 horas
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó este lunes de 8 positivos nuevos en Ceuta, lo que hace que la cifra total de afectados activos llegue hasta 99. Hay 3 pacientes hospitalizados. En Melilla, los nuevos positivos son 6, por lo que los casos activos se elevan a 179. 7 personas están hospitalizadas, una en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: El país galo registró en las últimas 24 horas 5.413 nuevos casos de coronavirus en el país y 40 nuevos focos de contagio, que de momento no se traducen en un incremento del número de ingresados en hospitales y fallecidos por la enfermedad. La agencia nacional publicó en su página web el nuevo balance epidémico en el que mostró además un nuevo aumento de la tasa de positivos en las pruebas de diagnóstico, que se situó en los últimos cinco días en 4,1% frente al 4% de los cinco días previos.
- EE.UU.: El país alcanzó este sábado la cifra de 5.958.902 casos confirmados de COVID-19 y la de 182.718 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance diario es de 46.886 contagios más que el viernes y de 1.014 nuevas muertes.
- China: China ha encadenado 15 días consecutivos sin contagios locales del coronavirus SARS-CoV-2, ya que los 17 nuevos positivos registrados este domingo fueron diagnosticados, al igual que en los días anteriores, a viajeros procedentes del extranjero, informó la Comisión Nacional de Sanidad.Estos casos, conocidos como «importados», se registraron en Shanghái (este, 6) y en las provincias de Tianjin (noreste, 5), Fujian (sureste, 2), Shanxi (centro, 1), Zhejiang (este, 1), Cantón (sureste, 1) y Shaanxi (centro, 1).
- Australia: Las autoridades australianas reportaron este lunes la muerte de 41 personas en el estado de Victoria, el epicentro de la segunda ola de COVID-19, lo que supone el máximo incremento diario que se ha registrado en el país oceánico desde el inicio de la pandemia. El jefe de gobierno del estado de Victoria, Daniel Andrews, aclaró a periodistas en Melbourne que del total de fallecimientos reportados este lunes, 33 se produjeron en días pasados y el resto en las últimas 24 horas.
- Nueva Zelanda: Los habitantes de la ciudad de Auckland, la más poblada de Nueva Zelanda, pueden volver desde hoy a las calles al rebajarse las medidas de confinamiento impuestas el 12 de agosto a raíz de un rebrote de COVID-19, tras pasar más de cien días sin contagios locales. Las escuelas y los comercios de Auckland, que tiene 1,7 millones de habitantes, abrieron sus puertas con algunas restricciones después de que se relajara desde la medianoche el confinamiento del nivel 3 al 2, lo que les permite tener reuniones de un máximo de diez personas y obliga a las personas mayores de 12 años a usar mascarillas en el transporte público.