Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

epsilon vacunas
Una mujer se somete a una PCR | Clati Cladera (Efe)
Tiempo de lectura: 9 min

España ya supera los 500.000 contagios de coronavirus. El Ministerio de Sanidad notificó el viernes 498.989 casos y, si bien la cartera no ofrece cifras los fines de semana, los datos arrojados este sábado y domingo por las Comunidades Autónomas hacen que la barrera del medio millón haya sido superada.

Publicidad

En el mundo, India ya supera en contagios a Brasil. El país asiático ha registrado 4,1 millones de contagios hasta la fecha, más que los 4,1 reportados por Brasil. Estados Unidos sigue siendo el país que más contagios registra, con cerca de 6,3 millones. El Estado de Nueva York suma ya 30 días con una tasa de contagio inferior al 1%, ha indicado su gobernador, Andrew Cuomo.

Los contagios de coronavirus también siguen creciendo en todo el planeta. Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, los casos ya alcanzan los 27,1 millones y se han registrado 883.342 muertes. 

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Comunidad de Madrid: Más de 10.000 contagios desde el viernes

La Comunidad de Madrid ha reportado este lunes 2.256 nuevos contagios, 560 en las últimas 24 horas, que dejan el total de contagios en 150.072 desde el inicio de la pandemia. La diferencia respecto al último reporte oficial (viernes 4 de septiembre), cuando se comunicaron 139.572 contagios desde el inicio de la pandemia, es de 10.500 contagios más.

En el informe diario, la Comunidad de Madrid cifra en 16 las muertes ocurridas en hospitales en el día previo. 2.157 personas están hospitalizadas por la COVID-19, de las que 265 están en la UCI.

Publicidad

Illa: España tendría 3 millones de dosis de vacuna

En una mesa redonda organizada por El Español, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha puesto números a las dosis de vacuna que tiene previsto recibir España. Según el titular de Sanidad, a España le corresponderían 3 millones de los 30 millones de dosis de la vacuna de Oxford que recibiría la Unión Europea en el caso de que esta prosperara. En ese caso, la distribución podría arrancar en diciembre. “Nos hemos puesto de acuerdo en una compra conjunta”, ha explicado Illa, “y en una distribución equitativa: todos vamos a recibirlas al mismo tiempo y de forma proporcional a la población”.

En clave nacional, y en cuento a descripción de la afectación actual de la pandemia, el ministro de Sanidad ha insistido en que la situación en este mes de septiembre “no es la de marzo y abril”. Como diferencias, ha destacado una menor edad media, que ha cifrado en 40 años, y el hecho de que “el 50% de los casos son asintomáticos”. “Estamos con una letalidad baja”, ha insistido.

Cataluña: 1.022 positivos pero desciende el riesgo de rebrote

La Generalitat de Cataluña ha comunicado este lunes que se han registrado 1.022 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Sin embargo, también ha notificado una reducción del riesgo de rebrote, que baja a 174,96 tras estar la semana pasada cerca de 200. No obstante, se han reportado dos nuevos fallecimientos. Las hospitalizaciones son 725 (35 más que ayer) y los ingresos en la UCI suben a 132 (9 más que el domingo).

El área de Barcelona metropolitana sigue siendo la más afectada. En el reporte de este lunes se notifican 750 nuevos casos (693 por PCR) y 26 nuevas hospitalizaciones (6 en UCI). Los dos fallecidos notificados por el Departament de Salut pertenecen a esta región.

Andalucía: 661 positivos, 9 fallecidos

Andalucía notificó el lunes 661 positivos por PCR en las últimas 24 horas y 9 fallecidos más. Así, el número total de fallecimiento desde el inicio de la pandemia en Andalucía se eleva a 1.553. En los hospitales andaluces hay 52 pacientes más ingresados, 4 de ellos en UCI. Las altas hospitalarias se elevan a 147. La provincia que presenta más incidencia de nuevos casos en Sevilla, que reporta 131 nuevos contagios.

Publicidad

Euskadi: 513 nuevos casos, 49 ingresados en UCI

Euskadi ha confirmado este lunes 513 nuevos casos de COVID-19, producto de las 6.190 PCR practicadas el domingo. Bizkaia sigue concentrando la mayor parte de nuevos casos (299), seguida de Gipuzkoa (162) y Araba (35). Los 17 casos restantes son de personas con residencia fuera de Euskadi. En cuanto a hospitalizaciones, aumentan en 31. A fecha de este lunes, 49 pacientes están ingresados en UCI.

Castilla y León: 448 nuevos casos y 5 muertes

Castilla y León ha notificado este lunes 448 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 49, según la Consejería de Sanidad, se diagnosticaron en la víspera. 5 personas han fallecido. La comunidad también tiene 190 brotes activos, 12 menos que en el día anterior.

De otra parte, los servicios epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Zamora han declarado un nuevo brote de COVID-19 que tiene su origen en un funeral celebrado en la capital zamorana, con doce positivos por el momento, han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora. Entre los asistentes al velatorio se ha detectado esa docena de positivos confirmados por prueba PCR y una de las doce personas ha requerido su hospitalización a consecuencia de la enfermedad, según dichas fuentes.

Además, el hospital de Palencia ha confirmado la existencia de un brote de COVID-19 en una de sus plantas con 9 casos positivos entre el personal sanitario y 4 entre los pacientes ingresados. 6 casos más, que suman los 19 asociados al brote, se corresponden a tres personas que estuvieron ingresadas en el centro y a 3 de sus acompañantes.

La Rioja: 959 casos activos y 2 nuevos brotes

La comunidad riojana comunicó el lunes que cuenta 959 casos activos de COVID-19, 11 menos que en la última jornada, y 5.135 personas en cuarentena. La comunidad ha detectado además 2 nuevos brotes, aunque los brotes activos se reducen de 31 a 37. La cifra de hospitalizaciones se ha elevado hasta 85, con 10 ingresados en UCI.

Publicidad

Región de Murcia: 266 nuevos contagios

El Gobierno regional informó este lunes de 266 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en la región en 4.913. Actualmente hay 265 personas ingresadas (30 más que en el informe anterior), 50 de ellas en UCI. También ha habido que lamentar el fallecimiento de un hombre de 73 años, que eleva a 164 la cifra de víctimas de la COVID-19 en la Comunidad.

Aragón: 242 nuevos contagios y 485 hospitalizados

Aragón ha notificado este lunes 242 casos de COVID-19 reportados en las 24 horas anteriores. Por provincias, el grueso de los contagios se da en Zaragoza, que suma 210 casos. Igualmente, desde el Gobierno de Aragón se han comunicado 307 altas epidemiológicas. Por lo que respecta a la ocupación hospitalaria, la Sanidad regional informa de 485 hospitalizaciones, 66 de ellas en UCI.

Extremadura: 114 nuevos casos y un fallecimiento

Extremadura notificó el lunes 114 nuevos casos en las últimas 24 horas. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 54 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 5 más que el domingo. Nueve de ellas están en UCI. Además, en el área de salud de Cáceres se ha notificado un fallecimiento sin pertenencia a ningún brote. Se trata de una mujer de 90 años que llevaba ingresada desde el 27 de agosto.

Galicia: 68 casos nuevos y 1 fallecido, para 4.243 casos activos

Galicia notificó este lunes 68 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido, una persona de 90 años con patologías previas que permanecía ingresada en el Complejo hospitalario de Santiago de Compostela. El total de casos activos llega a 4.243, según informó el servicio gallego de salud. Del global de pacientes que han dado positivo en coronavirus en Galicia, 21 están en UCI (4 más que el domingo) y 194 en unidades de hospitalización (7 más). Más de una tercera parte se encuentran en el área de A Coruña, donde hay 1.434 casos activos, según los datos de la Xunta.

Cantabria: 122 positivos y 3 nuevas hospitalizaciones

Cantabria ha sumado 122 casos nuevos de coronavirus en las últimas horas, de los que 60 fueron detectados el domingo, y el resto hasta las 10.00 de la mañana de este lunes. El número de pacientes hospitalizados ha subido hasta los 56, 3 más que la víspera.

Navarra: 108 casos y 10 ingresos

Navarra informó este lunes de 108 nuevos casos positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). En los hospitales navarros se produjeron 10 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno de los cuales fue en UCI. Se ha registrado un fallecimiento, el de una mujer de 93 años, que es la víctima 540 del virus en la región. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 110, de los cuales 8 son en UCI.

Ceuta: No registra nuevos positivos

La Ciudad Autónoma de Ceuta informó este lunes de que no se registraron nuevos contagios en la jornada anterior, por lo que los casos activos descienden a 101. En cuanto a hospitalizaciones, hay nueve personas hospitalizadas, una en UCI. En cuanto a Melilla, se han notificado este lunes 10 nuevos positivos, que dejan los casos activos en 270. 8 personas siguen hospitalizadas, 2 en UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: El gigante asiático encadena 22 días consecutivos sin contagios locales del coronavirus SARS-CoV-2, aunque este domingo registró 12 nuevos positivos entre viajeros procedentes del extranjero, los llamados casos «importados», informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Los 12 nuevos casos «importados» se diagnosticaron en Shanghái (este, 4) y en las provincias de Cantón (sureste, 4), Sichuán (centro, 2), Tianjin (noreste, 1) y Chongqing (centro, 1).
  • EE.UU.: El país alcanzó este domingo la cifra de 6.274.388 casos confirmados de COVID-19 y la de 188.909 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 32.349 contagios más que el sábado y de 408 nuevas muertes.
  • Australia: El Gobierno australiano ha anunciado que en su territorio se producirán 84,8 millones de dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford contra la COVID-19 a principios de 2021, si esta tiene éxito, en virtud de un multimillonario acuerdo con dos empresas farmacéuticas anunciado este lunes. El acuerdo, de unos 1.240 millones de dólares (1.048 millones de euros), permitirá que la compañía australiana CSL fabrique gran parte de las dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca, así como las vacunas en las que está trabajando la Universidad de Queensland, en Australia. Los habitantes del país oceánico «tendrán acceso temprano a 3,8 millones de vacunas de la Universidad de Oxford en enero y febrero de 2021», señaló el primer ministro australiano, Scott Morrison, en un comunicado.