España ya supera los 534.000 contagios de coronavirus, según notificó el martes el Ministerio de Sanidad. Este volumen de contagio sitúa al país entre los diez con mayor volumen de contagios en todo el globo. Los contagios de coronavirus también siguen creciendo en todo el planeta. Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, los casos ya alcanzan los 27,5 millones y se han registrado 897.614 muertes.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
La farmacéutica AstraZeneca ha decidido interrumpir el ensayo clínico que estaba llevando a cabo para lograr una vacuna contra la COVID-19, porque uno de los participantes en el mismo ha desarrollado «una enfermedad potencialmente inexplicable». Según informó un portavoz de la compañía, la suspensión “es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios».
Se da la circunstancia de que esta vacuna es la que España, como parte de la negociación de la UE, había anunciado como disponible para el mes de diciembre, con la adquisición de 3 millones de dosis, según adelantó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una mesa redonda organizada por El Español.
[Pausados los ensayos de la vacuna de Oxford tras enfermar uno de los voluntarios]
De otro lado, y respecto a las vacunas, la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, pidió prudencia y recordó que desde la institución no se espera que las posibles vacunas contra la COVID-19 estén disponibles para la población general antes de dos años. No obstante, destacó que los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.
«Los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros, y en cuanto lleguen más dosis se ha de llegar a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años», puntualizó.
Comunidad de Madrid: 2.817 nuevos casos, 1.390 en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid reportó el miércoles 2.817 nuevos contagios, 1.390 en las últimas 24 horas, que dejan el total de contagios en 155.801 desde el inicio de la pandemia. En el informe diario, la Comunidad de Madrid cifra en 27 las muertes ocurridas en hospitales en el día previo. 2.138 personas están hospitalizadas por la COVID-19, de las que 294 están en la UCI.
Cataluña: Asciende el riesgo de rebrote; positivos en una guardería y una FP
La Generalitat de Cataluña reportó el miércoles que se han registrado 759 nuevos positivos en las últimas 24 horas. A pesar de que son más de 400 contagios menos que el martes, el riesgo de rebrote repunta, y pasa de 170,97 a 175,69. Además, se han reportado 10 fallecimientos.
Las hospitalizaciones son 731 (12 más que en la víspera) y los ingresos en la UCI se cifran en 131 (los mismos que el martes), según informa el Departament de Salut a través de su web de datos sobre el COVID-19.
Además, los departamentos de Educación y Salud han activado el protocolo COVID-19 para centros educativos después de que un parvulario privado de Igualada (Barcelona) y una escuela de FP de vela en Salou (Tarragona) hayan reportado sendos casos en sus instalaciones. El primero afecta a un alumno de P2, con otro 7 alumnos y 3 profesores en cuarentena. En el segundo, 16 alumnos y 3 profesores deben permanecer en aislamiento.
Ya en la tarde del martes, el Ayuntamiento de Olot comunicó la aparición de un brote en la residencia Montsacopa, con afectación de 15 residentes y 6 trabajadores. El municipio trabaja en paralelo con el Departament de Salut en el seguimiento de cada caso.
Baleares: Confinamiento para 23.000 habitantes de 4 barrios de Palma
El Govern balear confinará desde el viernes y por un mínimo de 15 días los barrios de Son Gotleu, Can Capes, La Soledat Nord y una parte de Son Canals, todos de Palma de Mallorca, en los que viven casi 23.000 personas integradas en el área con mayor incidencia de coronavirus de las islas. Los vecinos de estas barriadas no podrán salir del área salvo para actividades esenciales como acudir al trabajo o al médico y las reuniones familiares y sociales se restringen a un máximo de 5 personas. Hasta el pasado 5 de septiembre, se habían detectado 720 casos positivos de coronavirus en estas zonas, por lo que «la transmisión comunitaria es la más elevada en Baleares”, ha incidido la consellera de Salud del Govern Balear, Patricia Gómez.
Andalucía: cierra una guardería de Sevilla por un positivo de un menor
La delegación de Salud de la Junta de Andalucía ha decretado el cierre de la guardería Yurumi, en Sevilla capital, tras detectarse un positivo en coronavirus en uno de los niños que era atendido en el centro educativo desde principios de septiembre. Según reporta Efe, el cierre se ha confirmado tras la detección este lunes del caso positivo, que está en aislamiento, así como los contactos directos que ha tenido. La semana pasada, también en Sevilla aunque en el municipio de Benacazón, cerró otra guardería por el positivo de una de sus trabajadoras.
Andalucía ha notificado este miércoles 781 positivos por PCR en las últimas 24 horas y 5 fallecidos más. Así, el número total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia en la comunidad se eleva a 1.566. En los hospitales andaluces hay 65 pacientes más ingresados, 2 de ellos en UCI. Las altas hospitalarias se elevan a 255. La provincia que presenta más incidencia de nuevos casos es Granada, que reporta 175 nuevos contagios.
Comunitat Valenciana: Prórroga de 14 días a la limitación de reuniones en la ciudad de València
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat valenciana a anunciado la prórroga de 14 días a las medidas de control sobre la pandemia que se adoptaron para la ciudad de València. La causa de la decisión son los resultados de los informes epidemiológicos sobre la incidencia del virus en la capital. Así, en la capital valenciana seguirán suspendidas durante 2 semanas las salidas y visitas a residencias de mayores, y no se podrán reunir más de 10 familiares o amigos.
“La situación epidemiológica de la ciudad de València ha mejorado, aunque no lo suficiente como para levantar las medidas adoptadas para la contención y prevención del virus”, ha indicado la consellera, Ana Barceló.
Además, la Consellería de Sanidad de la Comunitat Valenciana comunicó este miércoles 743 nuevos casos de COVID-19 en la región, por 428 altas. Por provincias, la distribución de contagios es: 91 en Castellón; 245 en la provincia de Alicante y 407 en la provincia de Valencia. En lo relativo a la ocupación hospitalaria, 468 personas están ingresadas en los hospitales de la comunidad, 67 de ellas en UCI. La Consellería comunica también que se han producido 5 fallecimientos, por lo que el total de víctimas de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana desde el inicio de la pandemia se eleva a 1.543.
Euskadi: 661 nuevos casos, 52 ingresados en UCI
Euskadi confirmó este miércoles 661 nuevos casos de COVID-19, producto de las 9.906 PCR practicadas el lunes. Bizkaia sigue concentrando la mayor parte de nuevos casos (312), seguida de Gipuzkoa (240) y Araba (97). Los 12 casos restantes son de personas con residencia fuera de Euskadi. En cuanto a hospitalizaciones, aumentan en 53, para un total de 299 hospitalizaciones. A fecha de este miércoles, 52 pacientes están ingresados en UCI.
Galicia: Los casos activos ascienden a 4.364
Galicia notificó este miércoles 4.364 casos activos de coronavirus. Más de una tercera parte siguen concentrándose en el área sanitaria de A Coruña, donde hay 1.424 casos activos, según los datos de la Xunta. La Consellería de Sanidade lamentó también dos fallecimientos por COVID-19: dos varones de 81 y 71 años, respectivamente. Del global de pacientes que han dado positivo en coronavirus en Galicia, 25 están en UCI (4 más que el martes) y 181 en unidades de hospitalización.
La Rioja: 911 casos activos, 234 en el brote de Alfaro
La comunidad riojana comunicó este miércoles que cuenta 911 casos activos de COVID-19, 71 menos que en la última jornada, y 5.396 personas en cuarentena. Los brotes activos se mantienen en 31. La cifra de hospitalizaciones desciende a 89, pero no la de ingresados en UCI, que se mantiene en 10.
Región de Murcia: 372 nuevos contagios y 314 hospitalizados
El Gobierno regional informó este miércoles de 372 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que hace que la región supere los 5.100 casos activos de COVID-19, con 5.191. Actualmente hay 314 personas ingresadas (10 más que en el informe anterior), 56 de ellas en UCI (las mismas).
Aragón: 290 nuevos contagios y 484 hospitalizados
Aragón notificó este miércoles 290 casos de COVID-19 reportados en las 24 horas anteriores. Por provincias, el grueso de los contagios se da en Zaragoza, que suma 154 casos. Igualmente, desde el Gobierno de Aragón se han comunicado 488 altas epidemiológicas. Por lo que respecta a la ocupación hospitalaria, la Sanidad regional informa de 487 hospitalizaciones, tres más que el martes, 68 de ellas en UCI, una más que en la víspera.
Extremadura: 119 nuevos casos y un fallecimiento
Extremadura notificó el miércoles 119 nuevos casos en las últimas 24 horas. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 69 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 7 más que el martes. 10 de ellas están en UCI. Además, la Junta ha comunicado un fallecimiento: un varón de 90 años vinculado al brote de La Haba. Además, se notifican 2 nuevos brotes, uno en la localidad de Brozas (cinco positivos y 24 contactos) y uno en la residencia Conquistadores de Trujillo (dos residentes positivos).
Navarra: 196 casos y 16 ingresos
Navarra informó este miércoles de 196 nuevos casos positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). En los hospitales navarros se produjeron 16 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en UCI. No se han registrado fallecimientos. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 117, de los cuales 8 son en UCI.
Melilla: 36 nuevos positivos, 303 casos activos
La Ciudad Autónoma de Melilla informó el miércoles de 36 nuevos contagios de COVID-19. Así, los casos activos quedan en 303, con 10 hospitalizados y un ingreso en UCI. En cuanto a Ceuta, se han notificado este miércoles 4 nuevos positivos y un fallecimiento: una mujer de edad avanzada con patologías previas. El número de fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia sube así a 7. Los casos activos suman 107, con 8 hospitalizaciones, 1 en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- Reino Unido: Inglaterra prohibirá las reuniones sociales de más de 6 personas, tanto en interiores como en el exterior, a partir del próximo lunes 14, ante el preocupante avance de contagios de la COVID-19 en los últimos días. El primer ministro británico, Boris Johnson, realizará el anuncio formalmente este miércoles, en una rueda de prensa. Esta nueva regla no se aplicará en escuelas, lugares de trabajo o deportes de equipo. Los ejecutivos regionales del resto de la Unión (Escocia, Gales e Irlanda del Norte) pueden tomar sus propias medidas, al margen de la decisión del Gobierno Británico para Inglaterra.
- EE.UU.: El país superó este martes los 6,3 millones de casos confirmados de COVID-19 (6.325.042) y llegó 189.557 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 25.873 contagios más que el lunes y de 389 nuevas muertes. California es el estado que más contagios suma, con 743.737, seguido de Texas con 672.353, mientras que el tercero es Florida con 650.092, y Nueva York cuarto con 473.078.
- China: La Comisión Nacional de Sanidad aseguró que el país suma 24 días seguidos sin registrar contagios locales, aunque sumó dos positivos ‘importados’ diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero. Los 2 nuevos casos se detectaron en Shanghái (este, 1) y en la provincia de Sichuán (centro, 1).
- Argentina: El país austral se convirtió en el décimo del mundo en superar los 500.000 contagios, tras sumar el martes 12.027 nuevos casos de COVID-19 para alcanzar la cifra total de 500.034 contagios. Según el reporte diario del Ministerio de Salud, 278 nuevas muertes elevaron los fallecidos debido a la enfermedad a 10.405, con el coronavirus en plena expansión por Argentina y 18 provincias con transmisión comunitaria. El foco principal de casos continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La provincia de Buenos Aires notificó 6.909 casos y 185 muertes, mientras que la ciudad de Buenos Aires tuvo 1.300 contagios y lamentó 29 defunciones.