España supera los 470.000 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el martes por el Ministerio de Sanidad, lo que hace que sea el noveno país con más casos registrados, por encima de Chile. En el conjunto del planeta se han alcanzado los 25,7 millones de casos y se han registrado más de 850.000 muertes: 857.185.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
El Gobierno belga anunció este miércoles por la tarde que la totalidad del territorio español, salvo la isla de Tenerife, pasará este viernes a estar en su lista roja de viajes, por lo que desautoriza desplazarse a España y exigirá una cuarentena y una prueba PCR a todos los viajeros que vuelvan de este país. El Ministerio de Asuntos Exteriores belga, que se encarga de gestionar esta lista, añadió una nota a la lista de regiones españolas en la que anuncia el cambio.
[Cómo será el ensayo clínico de la vacuna de la COVID-19 en España]
Los diferentes proyectos de vacuna contra la COVID-19 siguen en desarrollo, pero ayer la OMS recordó que la vacuna debe aprobarse en función de los resultados obtenidos en la fase 3 de ensayos clínicos, para así evitar abusar de los atajos que podrían afectar los datos sobre su verdadera eficacia y seguridad. «Los científicos alrededor del mundo están pidiendo a las agencias (reguladoras) y a las compañías que la aprobación de una vacuna se haga en función de datos obtenidos en la fase 3 de los ensayos clínicos», dijo la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, en una rueda de prensa.
Comunidad de Madrid: 1.513 contagios, 1.104 en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid ha publicado este miércoles el boletín que actualiza la incidencia del COVID-19 en la región, que reporta 1.513 contagios nuevos, 1.104 notificados en las últimas 24 horas. Según los mismos datos de la Sanidad madrileña, 220 personas están actualmente ingresadas en la UCI, la misma cifra que el martes.
Cataluña: 733 nuevos contagios y 120 personas en UCI
Cataluña registró el miércoles 733 nuevos positivos (627 por PCR) en las últimas 24 horas, 12 fallecidos (misma cifra que ayer) y un repunte de pacientes hospitalizados hasta los 720. 124, 5 menos que ayer, están en la UCI.El riesgo de rebrote en Cataluña, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, se ha situado hoy en 185,07, cuando el martes era de 190,74.
Además, el Hospital Universitario Sant Joan de Reus (Tarragona) ha detectado un brote de 26 casos, 14 de ellos en el sociosanitario y los 12 restantes entre pacientes ingresados en la planta de medicina interna, según informa el Departamento de Salud. El primer caso detectado fue en el sociosanitario, de un usuario con sintomatología que dio positivo en la prueba PCR. Por este motivo se hizo un cribado a todos los pacientes ingresados en la misma planta que dio 14 casos positivos, 12 de ellos asintomáticos.
Galicia: 3.847 casos activos de coronavirus, 14 ingresos en UCI
La Xunta de Galicia situó el martes en 3.742 el número de casos activos en la comunidad, esto es, 102 más que en la última actualización. Por áreas sanitarias, a Coruña registra la mayor incidencia, con 1.387, seguida por Lugo (786), Santiago (644), Orense (362), Vigo (269), Pontevedra (250) y Ferrol (149). De las personas contagiadas, 156 están hospitalizadas (13 más que ayer) y 14 ingresadas en la unidades de cuidados intensivos. Además, se han registrado cuatro fallecimientos, todos ancianos de entre 82 y 94 años.
La Rioja: 968 casos activos en La Rioja y 28 brotes activos
El número de casos activos de COVID-19 el miércoles en La Rioja alcanza los 968, frente a los 954 del martes, lo que supone 14 casos más. 65 de ellos están en ingreso hospitalario, 3 más que ayer. En cuanto a los brotes activos son 28. Por lo que respecta al brote de Alfaro, presenta 240 casos activos, que son 7 más de los comunicados el martes.
Andalucía: 844 positivos y 6 fallecidos en el último día
Andalucía reportó el miércoles 844 nuevos casos positivos por coronavirus en pruebas PCR, y se han registrado 6 fallecidos más. Se han producido 70 nuevas hospitalizaciones y el número de ingresos en UCI ha aumentado en 4. Por provincias, el mayor aumento de casos se ha registrado en Málaga, con un incremento de 326 respecto al martes.
Castilla-La Mancha: 616 casos nuevos, 33 en UCI
La Junta de Castilla-La Mancha ha informado este miércoles de 616 nuevos contagios desde el martes. Por provincias Toledo ha registrado 313 casos, Guadalajara 138, Albacete 82, Ciudad Real 65 y Cuenca 18. Además, son 261 los pacientes hospitalizados por el coronavirus y, de ellos, 33 se encuentran en la UCI. Un nuevo fallecimiento eleva el número de muertes por COVID-19 en la región desde el inicio de la pandemia a 3.119.
Euskadi: 546 positivos en 24 horas; los ingresos en UCI son 33
Euskadi reportó el miércoles 546 contagios, de los cuales, por provincias se distribuyen así: 91 en Araba, 246 en Bizkaia, 163 en Gipuzkoa y 46 en personas con residencia fuera de Euskadi. El número de nuevos ingresos en los hospitales es de 61. 39 personas permanecen en las UCIS, 6 menos que el martes
Castilla y León: 441 nuevos contagios, 72 en las últimas 24 horas
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad, ha comunicado este miércoles 441 nuevos contagios de coronavirus, de los que 72 se habrían producido en las últimas 24 horas. 189 brotes continúan activos.
Comunidad Valenciana: 463 nuevos contagios; 51 personas, en la UCI
La Comunitat Valenciana reportó el miércoles 463 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización. Por provincias, los casos se distribuyen así: 38 en la provincia de Castellón, 165 en la provincia de Alicante y 259 en la provincia de Valencia. Además, continúa habiendo 5 casos sin asignar. Por el contrario, se han dado 593 altas. Una persona ha fallecido. Respecto a las hospitalizaciones, 382 personas permanecen ingresadas, 51 en UCI (4 más que ayer).
Baleares: 326 nuevos contagios y 56 pacientes en UCI
El Govern de Baleares ha notificado este miércoles 326 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, casi el doble respecto a los notificados el martes (174). Aún así, no se han registrado fallecimientos. Por lo que respecta a las hospitalizaciones, 341 pacientes continúan ingresados, aunque el número de hospitalizados en UCI ha crecido hasta 56, respecto a los 51 del martes.
Región de Murcia: 301 nuevos contagios desde el martes
El Gobierno regional ha informado este miércoles de 301 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 3.903. Actualmente hay 207 personas hospitalizadas, 36 de ellas en cuidados intensivos.
Navarra: 134 nuevos contagios
Navarra comunicó el miércoles 144 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar 1.618 pruebas PCR. En el último día se produjo un fallecimiento (un varón de 84 años) y 9 nuevas hospitalizaciones. Actualmente, en los hospitales de la Comunidad Foral 88 personas están ingresadas por COVID-19, 9 de ellas en UCI.
Extremadura: 101 casos positivos y un fallecimiento
Extremadura ha registrado este miércoles 101 casos positivos confirmados por PCR. Hay 45 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 4 menos que el martes, 8 de ellas en UCI. Los brotes declarados al ministerio por parte de Salud Pública se ubican en Badajoz (2), Trujillo, Villanueva de la Serena y Casar de Cáceres. Además, la Sanidad extremeña reporta un nuevo fallecimiento, una mujer de 72 años, natural de Alcántara y que ingresó el pasado 27 de agosto en un hospital de Cáceres.
Melilla: 202 casos activos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó este miércoles de 17 positivos nuevos en Melilla, lo que hace que la cifra total de afectados activos llegue hasta 202. Hay 6 pacientes hospitalizados, 2 en UCI. En cuanto a Ceuta, el mismo Ingesa informa de 8 nuevos contagios que elevan la suma de casos activos a 101. De los 4 pacientes hospitalizados, uno está en la UCI.
Cantabria: “fase 2 estricta” para el municipio de Santoña
El Gobierno de Cantabria anunció este martes que aplicará “una fase 2 estricta» durante 14 días en el municipio de Santoña dada la evolución del número de contagios en la población. Así, como ha adelantado el consejero cántabro de Sanidad, Miguel Rodríguez, se cerrará la movilidad y la hostelería. Está previsto que esta resolución se publique el mismo miércoles en el boletín regional.
Asturias: formalizada la petición de 80 rastreadores del Ejército
La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha anunciado que el Principado ha formalizado ya su petición ante el Ministerio de Sanidad para disponer de 80 rastreadores procedentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) dentro del dispositivo establecido a nivel nacional para evitar la propagación del coronavirus, informa Efe.
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU.: El país alcanzó el martes la cifra de 6.070.050 casos confirmados de COVID-19 y la de 184.589 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.Este balance es de 42.939 contagios más que el lunes y de 1.090 nuevas muertes, es decir, más del doble de fallecidos que en las 24 horas anteriores, cuando hubo 465.
- Brasi: El país sudamericano alcanzó el martes los 122.596 muertos por el nuevo coronavirus, tras la confirmación de 1.215 nuevos decesos en las últimas 24 horas, mientras que el número de infectados asciende ya a 3.950.931, informó el Ministerio de Salud. Según los datos del boletín epidemiológico divulgado por ese despacho, el país volvió a situarse por encima del millar de fallecidos diarios por la enfermedad, después de que registrara cinco jornadas consecutivas por debajo de ese nivel. Asimismo, en las últimas 24 horas fueron notificados 42.659 nuevos casos de COVID-19, con una tasa de incidencia de 1.880,1 contagios por cada 100.000 personas..
- China: La Comisión Nacional de Salud informó de que el país diagnosticó 8 positivos por el coronavirus SARS-CoV-2 este martes a viajeros procedentes del extranjero, lo que supone el decimoséptimo día consecutivo sin contagios locales en suelo chino. Los 8 casos «importados» se detectaron en Shanghái (4, este) y en las provincias de Cantón (2, sureste), Liaoning (1, noreste) y Sichuán (1, centro). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 19 nuevos positivos en este último informe, todos ellos «importados» también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 353.
- Argentina: Argentina añadió este martes 10.504 contagios nuevos de coronavirus a sus afectados totales, que hasta el momento son 428.239, mientras que 259 fallecidos en 24 horas -56 más que en la jornada anterior- elevan las muertes provocadas por la enfermedad a 8.919. El Ministerio de Salud informó en su reporte vespertino diario que el índice de ocupación de camas de cuidados intensivos está al 69,2 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), principal foco de positivos, y al 60,7 % si se tiene en cuenta a todo el país, aunque algunos lugares concretos se encuentran con el sistema sanitario cerca del límite, como Jujuy (norte) y Río Negro (sur).