Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Desinfeccición en la residencia de Burbaguena (Teruel) | Antonio García (Efe)
Tiempo de lectura: 11 min

Las autoridades vigilan los más de 560 brotes activos en España, según indicó el lunes Fernando Simón, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus. En consecuencia. Suiza ha anunciado que pondrá en cuarentena de diez días a todos los viajeros procedentes de España, a excepción de Baleares y Canarias.

Publicidad

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, en España se han practicado 4,6 millones de PCR desde el inicio de la pandemia, a los que se suman 2 millones de test rápidos practicados por las CCAA hasta el 30 de julio. Del 24 al 30 de julio se practicaron siempre según Sanidad, 385.915 pruebas diagnósticas. 305.471 por PCR.

[Preguntas y respuestas: confinamientos y restricciones para frenar el coronavirus sin estado de alarma]

Comunidad de Madrid: 617 nuevos casos, 481 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reportado 481 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que representa 225 más que ayer martes. En total, Madrid reportó hoy 617 casos, independientemente de que el diagnóstico fuera en la víspera o no. Una persona, además, ha fallecido por la enfermedad. En cuanto a hospitalizaciones, 295 pacientes están ingresados por la enfermedad, de los cuales 40 están en la UCI.

Además, la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad 4 nuevos brotes de coronavirus que suponen 33 positivos y 37 contactos en seguimiento. Ninguno ha requerido hospitalización. Se da la circunstancia de que uno de los brotes se ha dado en el Hogar Don Orione, de Pozuelo de Alarcón, en la que presta labores de voluntariado tres veces por semana Iñaki Urdangarín. El caso cuenta con 9 positivos y 9 seguimientos, y se ha impedido la entrada a todo el personal ajeno al centro. 

Publicidad

Otro brote se ha detectado en Madrid capital, y cuenta con 17 casos positivos y otros 17 contactos en seguimiento. Se produjo en un bar durante la celebración de un cumpleaños en el que participaron 33 personas. También en Madrid capital se ha registrado un brote de ámbito laboral en el que 38 personas están en seguimiento. Los positivos son 3 trabajadores de una discoteca que está clausurada. 

El último brote, localizado en Alcorcón y Leganés, afecta a 4 personas y tiene 3 contactos en seguimiento, y está asociado a los ámbitos familiar y laboral.

Aragón: 657 nuevos positivos y 42 ingresados en la UCI

La Dirección General de Salud Pública de Aragón comunicó 657 nuevos contagios este miércoles, una cifra que aumenta los contagios en 269 respecto al martes. En cuanto a ingresos hospitalarios, han aumentado hasta 491, 42 de ellos en la UCI.

De los 657 casos, 333 no presentan síntomas. Por provincias, la más afectada es Zaragoza, con 455 nuevos positivos, frente a 139 en Huesca y 60 en Teruel. La Sanidad aragonesa llevó a cabo el martes 3.953  pruebas de coronavirus, de las que 3.630 fueron por PCR.

Cataluña: 955 positivos y 10 fallecidos en las últimas 24 horas

Cataluña notificó el miércoles 955 positivos de coronavirus y 10 fallecidos, a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.791, de las que 7.014 (6 más respecto a este lunes) han muerto en un hospital o centro sociosanitario. En cuanto a personas hospitalizadas hay 607, lo que representa 25 menos que el martes. Los ingresos en la UCI han crecido de 108 a 111.

Publicidad

Galicia: 406 casos activos, 31 más que el ayer

El Servicio de Sanidad gallego reportó el miércoles 406 casos activos de coronavirus en la región, lo que suponen 31 más respecto a los comunicados el lunes (375). El área sanitaria de mayor incidencia en A Coruña que registra 161 contagios (11 más que hace 24 horas). En el resto de áreas sanitarias hay 74 casos en la de Lugo, 29 en la de Ourense, 35 en la de Pontevedra, 74 en la de Vigo, 28 en la de Santiago y 5 en la de Ferrol. 386 de los casos se están tratando en aislamiento domiciliario, frente a 18 que están en el hospital y 2 -la misma cifra que el martes- en UCI.

De otra parte, Galicia incluirá a Madrid en el listado de territorios de obligado registro de viajeros, una lista de la que saldrán La Rioja y Portugal. Así lo ha adelantado la Consellería de Sanidad en una decisión que justifica «por la evolución de la situación epidemiológica tanto en distintas comunidades autónomas como en otros países». Previsiblemente, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará en las próximas horas esta actualización, según el comunicado.

Euskadi: 241 nuevos casos, la mayoría en Bizkaia

La Consejería de Sanidad de Euskadi infomó el miércoles de 241 nuevos contagios de COVID-19, que resultan de las 5.359 pruebas PCR practicadas el martes. Por provincias, Bizkaia registra la mayor afectación, con 155 positivos, frente a los 26 de Gipuzkoa y los 58 en Álava. 2 casos más de los reportados tienen que ver con personas que residen fuera del País Vasco. En los hospitales se produjeron 10 nuevos ingresos en planta. 3 personas permanecen ingresadas en la UCI.

Comunitat Valenciana: 288 nuevos positivos en las últimas 24 horas

La Consellería de Sanitat de la Generalitat valenciana reportó hoy miércoles 288 nuevos contagios ocurridos en 24 horas. El número de altas en el mismo periodo de tiempo ha sido de 157. Se registró un fallecimiento. Por provincias, en Valencia se registraron 202 casos, 76 en Alicante y 10 en Castellón.

Andalucía: 77 brotes activos, 178 nuevos casos

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el miércoles que los brotes activos en la región suman 77, 3 menos que el martes. Aunque en las últimas 24 horas se han registrado cinco nuevos brotes, 8 se han dado por clausurados. Asociados a esos brotes (19 de ellos controlados y, el resto, en fase de investigación) existen 653 contagios.

Publicidad

Los últimos 5 brotes detectados en Andalucía afectan a las provincias de Málaga (2 brotes), Sevilla (2) y Almería (1). 

Además, en las 24 horas anteriores al reporte se confirmaron por PCR 178 nuevos casos, 20 menos que el martes, sin ningún fallecimiento. 90 pacientes están ingresados en hospitales, y de estos 14 permanecen en la UCI.

Castilla y León: 100 nuevos casos, 52 en las últimas 24 horas

Castilla y León informó hoy de 100 nuevos casos de COVID-19, con 52 diagnosticados durante las últimas 24 horas, matiza la Consejería de Sanidad. Burgos es la provincia más afectada en el último día: 23 de los 52 casos diagnosticados (el 44%) se han dado allí. Las altas hospitalarias, añade el comunicado, suman otros 10 pacientes.

Baleares: 84 nuevos casos en las últimas 24 horas

El Servei balear d’Epidemiologia, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, contabilizó el miércoles 84 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Los casos activos son 520, lo que representa un aumento del 15% en 24 horas. Los ingresos hospitalarios por COVID-19 son 93, con 7 ingresos en la UCI.

Región de Murcia: 65 nuevos casos y 797 activos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el miércoles de 65 nuevos contagios, 35 más que ayer, que elevan a 797, 51 más que la víspera, el número de casos activos en la zona. 76 de ellos están en hospitales y 4 de ellos en cuidados intensivos, y el resto (717) en aislamiento domiciliario.

De otro lado, el municipio de Totana permanecerá una tercera semana en fase 1 debido a los brotes registrados. Para el director general de Salud Pública y Adicciones de Murcia, José Carlos Vicente, «la situación es aún muy delicada con el brote activo y no se puede exponer a la población a un nuevo rebrote». El caso de Totana se reevaluará antes del próximo miércoles 12.

Navarra: 70 nuevos casos en la región y 2 nuevos ingresos

Navarra registró el lunes y comunicó el miércoles 70 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 y dos nuevos ingresos hospitalarios, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Sin fallecidos en las últimas 24 horas, 40 personas continúan ingresadas por coronavirus. Por áreas sanitarias, la de Pamplona recoge el 45% de los positivos seguida por la correspondiente a Tudela, que registra el 37% de los positivos. La edad media de los casos registrados es de 33,4 años.

Castilla-La Mancha: 45 nuevos contagios

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, confirmó el miércoles 45 nuevos casos por infección de coronavirus registrados en las 24 anteriores y detectados a través de PCR. Los casos , por provincias, se han registrado en Toledo (26), Ciudad Real (15), Guadalajara (26), Albacete (11) y Cuenca (3). El número de hospitalizados por COVID-19, excluyendo las UCI, son 45. El número de pacientes ingresados en UCI y que necesitan respirador son 10.

Asturias: 24 nuevos positivos en un día, 11 asociados a brotes 

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Asturias notificó el miércoles a Sanidad 24 nuevos casos positivos de coronavirus (el martes fueron 9), 11 de ellos asociados a 4 brotes activos en el Principado.

Extremadura: 21 nuevos casos y 4 pacientes en UCI

La dirección general de Salud Pública notificó el miércoles 21 nuevos casos de coronavirus diagnosticados en martes. En cuanto a la atención hospitalaria, se han dado 11 altas y otros 11 pacientes siguen hospitalizados, 4 de ellos en UCI.

Melilla: 4 nuevos casos, para 16 activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, ha reportado hoy 4 nuevos contagios por COVID-19, lo que eleva a 16 los casos activos reportados.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: La Comisión Nacional de Sanidad informó el martes de que el país asiático sumó 27 nuevos contagios por el coronavirus SARS-CoV-2, 9 menos que el día anterior. De los 27, 22 se produjeron por contagio local en la provincia noroccidental de Xinjiang, donde se detectó un rebrote hace tres semanas. Las cinco infecciones restantes se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero -los conocidos como casos importados- en Shanghái (este, 2), Pekín (1), y en las provincias centrales de Sichuán (1) y Shaanxi (1).
  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó anoche la cifra de 4.763.746 casos confirmados de COVID-19 y la de 156.668 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.556 personas. Según reporta Efe, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre Estados Unidos habrá superado los 230.000 fallecidos.
  • Australia: Los casos de la COVID-19 en el rebrote en la ciudad australiana de Melbourne siguen en aumento al registrar el martes en el estado de Victoria 725 nuevas infecciones y 15 muertos, a pesar del toque de queda nocturno y el confinamiento al que han sometido a alrededor de cinco millones de habitantes. Las cifras de contagios anunciadas el miércoles suponen un nuevo récord de infecciones diarias y de fallecidos en Victoria, después de que la semana pasada se alcanzaran los 723 casos diarios y 13 decesos.
  • Brasil: El ministro de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, Jorge Oliveira, anunció este martes que está contagiado de COVID-19, con lo que se convirtió en el octavo ministro del Gobierno de Jair Bolsonaro infectado con el patógeno. El ministro indicó que presenta «síntomas leves» y que ya se encuentra «aislado» y bajo vigilancia médica, aunque comunicó que continuará despachando «de forma remota». Oliveira es el octavo ministro del Gobierno de Bolsonaro, quien también padeció la enfermedad de la que ya se recuperó tras casi un mes confinado, en contraer el nuevo coronavirus, que ya deja en Brasil más de 95.000 muertes y 2,7 millones de casos.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.