Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Enric Fontcuberta (Efe)
Tiempo de lectura: 10 min

Las autoridades vigilan los brotes activos en España, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus.

Publicidad

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Con 314.855 casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia, según los datos facilitados por Sanidad el viernes, España es ya el primer país de Europa, excluyendo Rusia, en cuanto a casos diagnosticados, superando a Reino Unido (309.796, también según el reporte del viernes) según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

En el tracking de la Universidad estadounidense, España aparece como undécimo país con más contagios, dentro de una lista que encabeza EE.UU. con cerca de 5 millones de casos.

[Preguntas y respuestas: confinamientos y restricciones para frenar el coronavirus sin estado de alarma]

Publicidad

Cataluña: 1.091 positivos y 7 fallecimiento en las últimas 24 horas

Cataluña notificó este domingo 1.091 positivos (1.042 por PCR) en las últimas 24 horas, y 7 fallecimientos. Lo hizo a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.822. En cuanto a personas hospitalizadas hay 110 personas en la UCI (dos más que ayer) y 564 ingresos (20 más). En Barcelona se han detectado 872 casos en las últimas 24 horas y cinco decesos.

Aragón: 633 nuevos casos, un nuevo fallecido en Burbáguena

La Dirección General de Salud Pública contabilizó este domingo 633 nuevos casos de coronavirus en Aragón en el día anterior, el 41% de ellos asintomáticos. La zona de mayor afectación es la provincia de Zaragoza, con 567 nuevos positivos, por 12 en Teruel y 41 en Huesca. En 13 de los casos no está recogida la provincia de origen. Los ingresos en UCI por coronavirus o sospecha de coronavirus suben hasta 51. En total hay 544 pacientes hospitalizados, 30 más que ayer.

Respecto al brote en una residencia de ancianos en Burbáguena (Teruel), la Sanidad aragonés ha reportado un nuevo fallecimiento, lo que eleva a 10 las víctimas de un brote que arroja 63 positivos, entre trabajadores y residentes.

Galicia: 591 casos activos, 58 más que ayer

El Servicio de Sanidad gallego reportó este domingo 591 casos activos de coronavirus en la región, 58 más respecto a los comunicados el sábado (531).

Por áreas sanitarias, la más afectada es de nuevo A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 302. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Vigo, con 83 casos (2 más); a la que siguen Lugo con 74 casos activos (5 menos), Pontevedra con 43 casos (1 menos), Santiago, 41 (1 más), Ourense, 41 (4 más) y Ferrol, 7 (1 más). En cuanto a hospitalizaciones, 2 personas están en la UCI y 23 hospitalizadas. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.

Publicidad

Además, se ha producido un fallecimiento, el segundo en tres días. Es una mujer de 83 años que estaba ingresada en el hospital da Mariña, en Burela (Lugo). Las víctimas mortales del COVID-19 en Galicia se elevan así a 621.

Castilla y León: 12.000 inspecciones en centros de trabajo y establecimientos para revisar las medidas anti-COVID

La Consejería de Sanidad de Castilla y León que a partir de este lunes comenzará una «intensa campaña de vigilancia, control e inspección» que afectará a casi 12.000 centros de trabajo y establecimientos de esta comunidad con la intención de revisar el cumplimiento de las medidas contra la COVID-19.

Entre los centros que se revisarán se encuentran piscinas, mataderos, empresas e industrias alimentarias -incluidos sectores minoristas, tales como bares, restaurantes, carnicerías, distribución y venta alimentaria-, establecimientos sanitarios, oficinas y farmacias serán algunos de los lugares que serán visitados por estos inspectores sanitarios. La mayoría de estas inspecciones se llevarán a cabo en la provincia de Burgos, que será objeto de 3.255 revisiones. En el resto de provincias se diseminarán así: 964 en Ávila, 1.923 en León, 147 en la provincia de Palencia, 1.115 en la de Salamanca, 543 en la de Segovia, 1.015 en Soria, 1.630 en Valladolid y 1.103 en la provincia de Zamora.

Euskadi: 342 nuevos positivos, el 70% de ellos en Bizkaia

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el domingo de 342 nuevos contagios de COVID-19, que resultan de las 6.566 pruebas PCR practicadas el sábado. En 24 horas se han diagnosticado 43 casos más en Álava, 248 en Bizkaia, 50 en Gipuzkoa uno de un residente ajeno al País Vasco. En la nota difundida por Osakidetza se especifica que el número de hospitalizaciones se comunicará el lunes.

Además, el Obispado de Bilbao ha informado del cierre temporal de la parroquia los Pasionistas (San Felicísimo) debido al ingreso en un Hospital de Basurto de uno de los residentes de la comunidad. Al religioso, de 90 años, se le practicó una PCR y dio positivo.

Publicidad

Según el comunicado del obispado, este domingo se realizarán las pruebas PCR tanto a los religiosos de la parroquia como al personal asociado, que suman unas 40 personas y que se encuentran ya en aislamiento. En consecuencia, informa el centro religioso, “la atención del convento y de la parroquia San Felicísimo quedan suspendidas tanto en la portería como para el culto”.

Andalucía: 287 nuevos casos y 108 brotes activos

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó este domingo que los brotes activos en la región suman 108, 6 más que el sábado, mientras los casos de contagios con COVID-19 confirmados por PCR han subido en 24 horas en 287. También se han producido dos nuevos fallecimientos, ambos en Almería. De los pacientes confirmados con COVID-19 permanecen hospitalizados 106, uno más que un día antes, de los que 17 se encuentran en UCI.

Cantabria: 56 casos nuevos y un bebé hospitalizado

Cantabria añadió 56 casos nuevos de COVID-19 desde el sábado y hasta las 10:30h de este domingo, entre ellos un bebé que ha tenido que ser hospitalizado como medida de precaución. Según el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, «es un lactante con un COVID-19 positivo”, pero se encuentra “bien” de salud.

El número de casos activos en la comunidad autónoma se sitúa en estos momentos en 332 con 18 personas hospitalizadas, dos más que ayer: el mencionado bebé y una mujer de 98 años. No hay pacientes en la UCI y la cifra de fallecidos se mantiene en 213 desde este viernes.

Navarra: 89 nuevos contagios y dos ingresos hospitalarios

Navarra reportó el domingo 89 nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.159 pruebas PCR. Además, dos personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, lo que eleva la lista de hospitalizados a 46, 6 de ellos en UCI.

El 52% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años, y el 25%, menores de 14. Solo un 6% tienen más de 60 años.

Comunitat Valenciana: Desalojada una discoteca de Alicante por habilitar la pista de baile

La Policía Local de Alicante ha desalojado esta madrugada a 66 personas que se encontraban en el interior de una discoteca que tenía habilitada la pista de baile, reporta Efe. De este modo, incumplían las medidas sanitarias y de seguridad establecidas para contener la expansión de la COVID-19.

La inspección tuvo lugar a las 4.15 horas de la madrugada del sábado al domingo. En el operativo intervinieron tres patrullas, que denunciaron al establecimiento por infracción muy grave, lo que puede acarrear una multa de hasta 60.000 euros.

Región de Murcia: 91 nuevos positivos y 1.074 casos activos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el domingo de 91 nuevos contagios, 10 más que ayer, en las últimas 24 horas. Se eleva así a 1.074 el número de casos activos de los que 58 se encuentran ingresados en centros hospitalarios, 10 de ellos en cuidados intensivos, sin que este número registre cambios respecto al sábado.

Asturias: 21 nuevos positivos, uno asociado a un brotes

La Consejería de Salud de Asturias ha confirmado este domingo 21 nuevos casos de coronavirus, uno de los cuales está relacionados con un brote familar-laboral declarado en Oviedo y que presenta 5 casos. Además, la consejería ha informado que el segundo cribado de pruebas en la del ERA de Pola de Siero, donde se detectó un brote la pasada semana, no ha resultado en ningún nuevo positivo.

Extremadura: 14 positivos, 3 relacionados con el brote de Villarta de los Montes  

La dirección general de Salud Pública de Extremadura ha notificado este domingo 14 nuevos casos positivos confirmados por PCR, 3 de ellos en Villarta de los Montes (Badajoz), donde la autoridad sanitaria ha decretado el aislamiento social de esta localidad de unos 400 habitantes. Con 13 brotes activos, hay 9 pacientes hospitalizados en la comunidad autónoma, dos de ellos en UCI.

Melilla: sin nuevos casos, pero con dos hospitalizados

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, ha informado el domingo de que Melilla no ha registrado ningún caso nuevo en las 24 horas anteriores al informe, por lo que se mantiene en 29 casos de COVID-19 activos. Lo que aumentan son las hospitalizaciones, que pasan de una a dos.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de que el país asiático registró 23 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este sábado, 8 menos que en la víspera. De los 23, 15 se produjeron por contagio local, todos ellos en la provincia noroccidental de Xinjiang, donde se detectó un rebrote hace más de tres semanas. Los 8 restantes se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las provincias de Cantón (sureste, 5), Shanghái (este, 2) y Zhejiang (este, 1).
  • México: Las autoridades de Salud de México informaron este sábado de 695 nuevos decesos y 6.495 contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, para un acumulado de 52.006 muertes y de 475.902 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia en el país, el 28 de febrero. El aumento de contagios notificado este día representó un 1,4 % respecto del día anterior, mientras que los fallecimientos crecieron también un 1,4 %.
  • Estados Unidos se aproxima a los 5 millones de casos de COVID-19, con más de 162.000 fallecidos, mientras que el presidente Donald Trump firmó este sábado cuatro órdenes ejecutivas para estimular la economía, tras el colapso de las negociaciones con los demócratas. Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, registraba a las 20.30 hora local del sábado (00.30 hora GMT del domingo) 4.994.276 contagios confirmados y 162.381 muertos.
  • Australia: El país del sur registró este domingo el mayor número de fallecidos por la COVID-19 en un solo día desde el inicio de la pandemia, con 17 muertos en el estado de Victoria, donde se ha producido un rebrote del nuevo coronavirus en las últimas semanas. Diez de las muertes se produjeron en residencias para ancianos, según el gobernador del estado, Daniel Andrews, y además se detectaron 394 casos de COVID-19 en Victoria, lo que eleva el total a 14.659, mientras que en todo el país se han producido 21.084 casos, de los cuales han fallecido 295, 210 de ellos en Victoria.