España supera los 479.000 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el miércoles por el Ministerio de Sanidad, lo que hace que sea el noveno país con más casos registrados, por encima de Argentina. En el conjunto del planeta se han alcanzado los 26 millones de casos y se han registrado más de 860.000 muertes: 863.057.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Un estudio que publica Journal of Pedriatrics señala que los niños pueden tener anticuerpos de la COVID-19 y, al mismo tiempo, el coronavirus que la causa, según la investigación. La próxima fase de la misma será probar si el virus que está presente junto con los anticuerpos puede ser transmitido a otras personas.
El Hospital Nacional Infantil de Estados Unidos firma esta investigación centrada en saber cuánto tiempo tardan los pacientes pediátricos en eliminar el virus de su sistema y en qué momento comienzan a producir anticuerpos, la cual indica que «el virus y los anticuerpos pueden coexistir en pacientes jóvenes».
[Cómo será el ensayo clínico de la vacuna de la COVID-19 en España]
De otro lado, ayer tanto la CNN como The New York Times informaron de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. pidieron a todos los estados del país estar preparados para distribuir a finales de octubre o principios de noviembre una posible vacuna contra el COVID-19, en caso de que ésta se apruebe. Los documentos se enviaron el 27 de agosto. Los CDC subrayaron que su plan todavía es «hipotético» y que simplemente busca empezar a organizar el gigantesco esfuerzo de planificación y movilización que deberá ponerse en marcha si la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) aprobara el uso de una vacuna este año.
[La vacuna de Moderna promete pero, ¿funcionará en miles de voluntarios?]
Mientras tanto, el inicio del curso escolar se acerca en España y en el sector educativo surgen dudas. Entre ellas, las que se plantean en torno a la figura del coordinador-covid acordada por los departamentos de Educación de las CCAA y el Ministerio. «Si las responsabilidades se exceden mucho, nos negaremos amparándonos en la ley», señala Mario Gutiérrez, portavoz del sindicato CSIF Educación en este reportaje.
Comunidad de Madrid: 2.859 nuevos contagios, 941 en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid comunicó este jueves en el boletín que actualiza la incidencia del COVID-19 en la región 2.859 contagios nuevos, 941 notificados en las últimas 24 horas. Según los mismos datos de la Sanidad madrileña, en los hospitales fallecieron 23 personas en las últimas 24 horas. Por lo que respecta a ocupación hospitalaria, los pacientes en ingreso son 1.882, y 225 personas están actualmente ingresadas en la UCI.
Además, el albergue municipal para personas sin hogar San Isidro, en Madrid, ha registrado un brote con 33 positivos por coronavirus, muchos de ellos asintomáticos y todos aislados. El brote, reporta Efe, fue detectado el pasado 12 de agosto por el Ayuntamiento de la capital pero ha ido en aumento desde entonces.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha admitido este jueves en una entrevista con Onda Cero el problema, desvelado por El Mundo, y ha señalado que se «detectó rápidamente» y que están haciendo PCR desde el 12 de agosto.
Cataluña: 1.589 nuevos contagios y 126 personas en UCI
Cataluña registró el miércoles 1.589 nuevos positivos (1.480 por PCR) en las últimas 24 horas, 6 fallecidos (la mitad que ayer). Los pacientes hospitalizados bajan a 684, aunque aumentan los ingresos en UCI: suman 126, 2 menos que ayer. El riesgo de rebrote en Cataluña, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, se ha situado en 186,05, cuando el miércoles era de 185,07.
Aragón: Toda la región vuelve a la nueva normalidad
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón emitirá este viernes una orden por la que todo el territorio de la comunidad se integra en la nueva normalidad. En un comunicado difundido por el Ejecutivo regional, se especifica que “la comarca central, Zaragoza capital incluida, Bajo Aragón–Caspe, Bajo Cinca y Huesca capital dejan la fase 2”, por lo que regirán a partir de la oficialización de esta decisión las “medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID19 en la Comunidad Autónoma de Aragón”.
En la misma nota, el Gobierno de Aragón subraya que “quedará vigente para toda la comunidad los aforos del 75% en comercios, parques comerciales, zonas comunes de hoteles, equipamientos culturales e instalaciones para competiciones deportivas y hostelería en general”. Los locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo permanecerán cerrados.
Baleares: el Palacio de Congresos de Palma, medicalizado
El Govern balear ha comenzado a habilitar 100 camas para enfermos de COVID-19 en el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca. Esta habilitación instalará también 30 camas de UCI disponibles para usar en el caso de que la pandemia obligue a ello. En declaraciones que recoge Efe, la consellera de Salud, Patricia Gómez, ha apuntado que proyecta la instalación de otro segundo centenar de camas medicalizadas en la misma infraestructura. Según los datos ofrecidos el miércoles por el Ministerio de Sanidad, Baleares tiene un 11% de las camas hospitalarias ocupadas por pacientes de la COVID-19. En total son 314 ingresos, de los cuales 56 están en la UCI.
Andalucía: 1.038 positivos y 3 fallecidos en el último día
Andalucía reportó el jueves 1.038 nuevos casos positivos por coronavirus en pruebas PCR, y se han registrado 3 fallecidos más. Se han producido 57 nuevas hospitalizaciones y el número de ingresos en UCI ha aumentado en 6. Por provincias, el mayor aumento de casos se ha registrado en Málaga, con un incremento de 410 respecto al martes.
Euskadi: 605 positivos en 24 horas; los ingresos en UCI son 47
Euskadi reportó el jueves 605 contagios, de los cuales, por provincias se distribuyen así: 53 en Araba, 360 en Bizkaia, 165 en Gipuzkoa y 27 en personas con residencia fuera de Euskadi. El número de nuevos ingresos en los hospitales es de 56. 47 personas permanecen en las UCIs.
Comunidad Valenciana: 541 nuevos contagios; 51 personas, en la UCI
La Comunitat Valenciana reportó el jueves 463 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización. Por provincias, los casos se distribuyen así: 47 en la provincia de Castellón, 237 en la provincia de Alicante y 256 en la provincia de Valencia. Además, continúa habiendo 6 casos sin asignar. Por el contrario, se han dado 562 altas. Se han registrado 3 fallecimientos, que elevan el total de defunciones desde el inicio de la pandemia a 1.521. Respecto a las hospitalizaciones, 375 personas permanecen ingresadas, 51 en UCI (las mismas que ayer).
Galicia: 3.991 casos activos, el 35% en el área sanitaria de A Coruña
La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha actualizado este jueves las cifras de contagios de COVID-19 en la región. El total de casos activos roza ya los 4.000: son 3.991. Por áreas sanitarias se distribuyen así: 1.425 en el área de A Coruña, 798 en la de Lugo, 386 en la de Ourense, 271 en la de Pontevedra, 302 en el área de Vigo, 659 en la de Santiago, y 150 en la de Ferrol. Se ha registrado un fallecimiento, vinculado a una residencia de ancianos de Culleredo (A Coruña). 159 personas están hospitalizadas y 15 pacientes están en la UCI.
Región de Murcia: 430 nuevos contagios desde el martes
El Gobierno regional informó el jueves de 430 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 4.202. Actualmente hay 225 personas hospitalizadas, 39 de ellas en cuidados intensivos.
Cantabria: 204 positivos y 43 hospitalizados
El Gobierno de Cantabria comunicó el jueves 204 nuevos contagios de coronavirus, con 102 nuevos casos este miércoles y otros 102 diagnosticados hasta las 9:00h del jueves. El número de hospitalizados se ha reducido, y pasa de 48 a los 43 de este jueves. Los casos activos en la región son ya 1.259, con 4 ingresos en UCI.
Extremadura: 128 casos positivos y un fallecimiento
Extremadura registró el jueves 128 casos positivos confirmados por PCR. Hay 43 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 2 menos que el martes, 6 de ellas en UCI. Los brotes declarados al ministerio por parte de Salud Pública en Cáceres (6 positivos y 5 contactos), La Haba (5 positivos y 21 contactos) y Almendralejo (12 positivos y 30 contactos).. Además, la Sanidad extremeña reporta un nuevo fallecimiento, un hombre de 55 años que ingresó el pasado 19 de agosto en un hospital de Badajoz.
Navarra: 111 nuevos contagios
Navarra comunicó el jueves 111 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar 1.813 pruebas PCR. En el último día no se registraron fallecimientos pero sí 10 nuevas hospitalizaciones. Actualmente, en los hospitales de la Comunidad Foral 87 personas están ingresadas por COVID-19, 8 de ellas en UCI.
La Rioja: 968 casos activos en La Rioja y 26 brotes activos
El número de casos activos de COVID-19 el jueves en La Rioja se mantuvo en 968, el mismo número que ayer. 70 de ellos están en ingreso hospitalario, 5 más que en la víspera. Los brotes activos también descienden, y pasan de 28 a 26. Por lo que respecta al brote de Alfaro, presenta 275 casos activos, que son 35 más de los comunicados el miércoles.
Asturias: 52 nuevos contagios en el último día
La Consejería de Sanidad del Principado de Asturias reportó el jueves 52 contagios en las últimas 24 horas. Según el comunicado difundido por el Gobierno regional, los afectados son asintomáticos o presentan síntomas leves, por lo que permanecen en aislamiento en sus domicilios, excepto una persona que ha precisado ingreso hospitalario. En cuanto a brotes, Asturias reporta 18 activos, que afectan por el momento a 198 casos positivos. El total de brotes notificados desde el jueves anterior se eleva a 7.
Ceuta: 6 nuevos positivos y 100 casos activos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó este jueves de 6 positivos nuevos en Ceuta, lo que hace que la cifra total de afectados activos descienda a 100 respecto a los 101 de la víspera. De los 4 pacientes hospitalizados, uno está en la UCI. En cuanto a Melilla, el mismo Ingesa informa de 22 nuevos contagios que elevan la suma de casos activos a 221. De los 7 pacientes hospitalizados, 2 está en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU.: El país alcanzó este miércoles la cifra de 6.111.485 casos confirmados de COVID-19 y la de 185.669 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 41.435 contagios más que el martes y de 1.080 nuevas muertes, un incremento similar al experimentado el día anterior..
- Brasi: El país sudamericano registró 1.184 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y el total de fallecidos llegó a 123.780, en tanto que el número de contagiados roza ya los cuatro millones, informó este miércoles el Ministerio de Salud. En el mismo periodo, fueron comprobados 46.934 nuevos infectados, por lo que el número de casos confirmados ascendió a los 3.997.865 en el país, de acuerdo con el boletín diario divulgado por ese despacho.
- China: La Comisión Nacional de Salud informó de que el país registró 11 nuevos casos de COVID-19 detectados el miércoles, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 18 días sin registrar contactos a nivel local. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 12 nuevos positivos en este último informe, todos ellos importados, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 349, de los cuales 334 provienen del exterior.
- Argentina: El país sumó este miércoles 10.933 contagios nuevos de COVID-19 a sus afectados totales, que alcanzan los 439.172, mientras que 199 fallecidos en 24 horas -60 menos que en la jornada anterior- elevan las muertes provocadas por la enfermedad a 9.118.