España roza ya los 490.000 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el jueves por el Ministerio de Sanidad, lo que hace que sea el noveno país con más casos registrados, por encima de Argentina. En el conjunto del planeta se han alcanzado los 26,3 millones de casos y se han registrado más de 860.000 muertes: 868.746.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunidad de Madrid: nuevas restricciones
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este viernes las nuevas medidas que regirán en la región para tratar de frenar el avance del coronavirus. Las medidas se revisarán cada 15 días y entrarán en vigor el próximo lunes, 7 de septiembre.
En el ámbito social, se limitan las reuniones en el ámbito público y privado a 10 personas no convivientes (hasta ahora se circunscribían solo a lugares públicos). En las terrazas, la distancia de 1,5 metros pasa a contarse desde las sillas y no desde las mesas y la restauración en barra se limita al 50% de ocupación.
Además, se reduce al 60% el aforo de velatorios y entierros: a los primeros solo podrán acudir 25 personas si es en un sitio cerrado y 50 si es al aire libre; a los segundos, el límite se fija en 50.
También se reduce el aforo de los lugares de culto al 60% y se restringen las celebraciones de eventos como las bodas. Podrán asistir hasta el 60% de la capacidad de la sala y el consumo de comidas y bebidas se realizará únicamente con los invitados sentados en las mesas. “No se permitirá el baile”, la barra ni el cocktail, ha precisado Ruiz Escudero.
“Con carácter general”, el Gobierno no autorizará los festejos taurinos. De igual manera, impone restricciones de aforo a zoológicos, centros de apuestas, parques de atracciones y reduce las visitas en grupo a museos a 10 personas.
El consejero de Sanidad ha anunciado que la Comunidad “tiene capacidad” para contar con 1.000 los rastreadores, cifra a la que hay que sumar los 150 rastreadores que se solicitó al Ejército. A su vez, ha anunciado que se han adquirido dos millones de test rápidos de antígenos.
Comunidad de Madrid: 2.254 nuevos casos, 1.150 en 24 horas
La Comunidad de Madrid comunicó este viernes en el boletín que actualiza la incidencia del COVID-19 en la región 2.254 contagios nuevos, 1.150 diagnosticados en las últimas 24 horas. Según los mismos datos de la Sanidad madrileña, en los hospitales fallecieron 20 personas en las últimas 24 horas. Por lo que respecta a ocupación hospitalaria, los pacientes en ingreso son 1.937, y 235 personas están actualmente ingresadas en la UCI.
Andalucía: Cierra una guardería de Benacazón (Sevilla) por positivo de la directora
El Ayuntamiento de Benacazón (Sevilla) ha cerrado este viernes la guardería municipal tras detectarse un positivo en coronavirus de la directora del centro, que días antes había dado negativo en las pruebas realizadas por la Junta de Andalucía. Según reporta Efe, la decisión se ha tomado en coordinación con Asisttel infancia, la empresa concesionaria del servicio de guardería del centro. En consecuencia, 60 niños de hasta 3 años se encuentran aislados en sus casas a la espera de si se decide realizarles pruebas PCR.
De otra parte, Andalucía ha reportado este viernes 1.021 nuevos casos positivos por coronavirus en pruebas PCR, y se han registrado 7 fallecidos más. Se han producido 72 nuevas hospitalizaciones y el número de ingresos en UCI ha aumentado en 6.
Cataluña: 1.465 nuevos contagios y 10 fallecidos
Cataluña registró el viernes 1.465 nuevos positivos (1.315 por PCR) en las últimas 24 horas, con 10 fallecidos (4 más que ayer). Los pacientes hospitalizados bajan a 673,y también los ingresos en UCI: suman 125, uno menos que ayer. El riesgo de rebrote en Cataluña, que mide el índice de crecimiento potencial del virus, se ha situado en 186,98, cuando el miércoles era de 186,05.
De otra parte, según reporta el Diari Ara, un colegio de Sant Vicenç del Horts (Barcelona) ha pedido retrasar el inicio del curso por la incidencia de la #Covid_19 en el centro. Según explica Ara, 15 de los profesores del centro están en cuarentena por un positivo por coronavirus. Una profesora del colegio dio positivo en uno de los cribajes de pruebas practicados por el Departament de Salut.
Galicia: 4.082 casos activos, 4 fallecimientos
La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha actualizado este viernes las cifras de contagios de COVID-19 en la región. El total de casos activos supera ya los 4.000: son 4.082. Por áreas sanitarias se distribuyen así: 1.445 en el área de A Coruña, 796 en la de Lugo, 412 en la de Ourense, 279 en la de Pontevedra, 327 en el área de Vigo, 673 en la de Santiago, y 150 en la de Ferrol. Se han registrado 4 fallecimientos: dos mujeres de 84 y 62 años y dos hombres de 88 y 59. 171 personas están hospitalizadas y 15 pacientes están en la UCI.
Comunidad Valenciana: 714 nuevos contagios; 59 personas, en la UCI
La Comunitat Valenciana reportó el viernes 714 nuevos casos de coronavirus desde la última actualización. Por provincias, los casos se distribuyen así: 54 en la provincia de Castellón, 247 en la provincia de Alicante y 413 en la provincia de Valencia. Además, continúa habiendo 6 casos sin asignar. Por el contrario, se han dado 786 altas. Se han registrado 8 fallecimientos, que elevan el total de defunciones desde el inicio de la pandemia a 1.528. Respecto a las hospitalizaciones, 413 personas permanecen ingresadas, 59 en UCI.
Baleares: 2 casos de COVID-19 hacen que el Parlament suspenda su actividad
El Parlamento de Baleares anunció este viernes la suspensión de su actividad desde el 7 al 11 de septiembre después de que un segundo diputado de Ciudadanos diera positivo por coronavirus y un grupo de 12 miembros haya sido puesto en cuarentena. El anuncio, recogido por Efe, ha sido hecho por el presidente de la Cámara, Vicenç Thomás, quien tras la reunión de la Mesa de la unta de Portavoces ha precisado que sesión plenaria prevista para la próxima semana ha sido desconvocada e igualmente las comisiones que debían celebrarse durante ese periodo de tiempo.
Los positivos son el diputado de Ciudadanos Maxo Benalal, miembro de la Mesa, y Patricia Guasp, también de Ciudadanos. Los otros tres integrantes del grupo parlamentario están aislados por prevención aunque su PCR ha resultado negativa.
Euskadi: 705 positivos en 24 horas; los ingresos en UCI son 48
Euskadi reportó el viernes 705 contagios, de los cuales, por provincias se distribuyen así: 122 en Araba, 357 en Bizkaia, 217 en Gipuzkoa y 9 en personas con residencia fuera de Euskadi. El número de nuevos ingresos en los hospitales es de 47. 48 personas permanecen en las UCIs.
La Rioja: 979 casos activos en La Rioja y 29 brotes activos
El número de casos activos de COVID-19 el viernes en La Rioja se mantuvo en 979, 11 más. 71 de ellos están en ingreso hospitalario, 1 más que en la víspera. Los brotes activos también descienden, y pasan de 26 a 29. Por lo que respecta al brote de Alfaro, presenta 297 casos activos, que son 22 más de los comunicados el miércoles.
Región de Murcia: 383 nuevos contagios y un fallecido
El Gobierno regional informó el viernes de 383 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 4.432. Actualmente hay 219 personas hospitalizadas, 51 de ellas -12 más que el jueves- en cuidados intensivos.
Cantabria: 248 positivos y 43 hospitalizados
El Gobierno de Cantabria comunicó el viernes 248 nuevos contagios de coronavirus, con 146 nuevos casos el jueves y otros 102 diagnosticados hasta las 9:00h del viernes. El número de hospitalizados vuelve a subir, y pasa de 43 a los 46 de este viernes. Los casos activos en la región son ya 1.328, con 4 ingresos en UCI.
Extremadura: 177 casos positivos y 5 brotes
Extremadura registró el viernes 177 casos positivos confirmados por PCR. Hay 46 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 10 de ellas en UCI. Los brotes declarados al ministerio por parte de Salud Pública se han registrado en Talayuela (26 positivos y 10 contactos); en la residencia Fuente Atenor de Azuaga (4 trabajadores positivos) donde se hará PCR a los 61 residentes; Arroyo de la Luz (3 positivos, 28 contactos); Cáceres (4 positivos, 4 contactos); y Talarrubias (3 positivos, contactos en investigación). En la jornada de ayer no hubo fallecidos.
Asturias: 44 nuevos contagios en el último día
La Consejería de Sanidad del Principado de Asturias reportó el viernes 44 contagios en las últimas 24 horas. 33 personas están hospitalizadas, 5 de ellas en UCI. Desde que comenzó la pandemia, Asturias ha registrado 3.477 contagios y 341 fallecimientos.
Melilla: 19 nuevos positivos y 239 casos activos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informó este viernes de 19 positivos nuevos en Melilla, lo que hace que la cifra total de afectados activos descienda a 239. De los 7 pacientes hospitalizados, 2 están en la UCI. En cuanto a Ceuta, el mismo Ingesa informa de 4 nuevos contagios deja el número de casos activos en 95. De los 6 pacientes hospitalizados, 1 está en la UCI.
Aragón: Toda la región vuelve hoy a la nueva normalidad
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón emitirá este viernes una orden por la que todo el territorio de la comunidad se integra de nuevo en la nueva normalidad. En un comunicado difundido por el Ejecutivo regional, se especifica que “la comarca central, Zaragoza capital incluida, Bajo Aragón–Caspe, Bajo Cinca y Huesca capital dejan la fase 2”, por lo que regirán a partir de la oficialización de esta decisión las “medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID19 en la Comunidad Autónoma de Aragón”.
En la misma nota, el Gobierno de Aragón subraya que “quedará vigente para toda la comunidad los aforos del 75% en comercios, parques comerciales, zonas comunes de hoteles, equipamientos culturales e instalaciones para competiciones deportivas y hostelería en general”. Los locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo permanecerán cerrados.
¿Y en el resto del mundo?
- Italia: En el país es noticia el ex primer ministro Silvio Berlusconi, que ha sido ingresado en el hospital San Raffaele de Milán después de dar positivo por coronavirus, informaron sus portavoces. «Tras la aparición de algunos síntomas, el presidente Berlusconi ha sido ingresado en el hospital San Raffaele de Milán por precaución. El cuadro clínico no es preocupante», reporta Efe que explicaron.
- Argentina: El país latinoamericano vivió ayer su peor jornada en cuanto a contagios. Argentina tuvo este jueves 12.026 contagios nuevos de COVID-19, lo que representó un nuevo récord de positivos diarios desde que comenzó la pandemia, que ya ha dejado 451.198 afectados por la enfermedad en el país austral. El Ministerio de Salud confirmó además el fallecimiento de 245 pacientes de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que las defunciones totales causadas por la COVID-19 son 9.361 hasta el momento.
- EE.UU.: El país gobernado por Donald Trump alcanzó este jueves la cifra de 6.149.265 casos confirmados de COVID-19 y la de 186.754 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 37.780 contagios más que el martes y de 1.085 nuevas muertes, un incremento similar al experimentado el día anterior..
- China: La Comisión Nacional de Salud de China informó el jueves de 25 nuevos casos de COVID-19 detectados el jueves, todos ellos procedentes del exterior y ninguno a nivel local, con lo que el país asiático acumula ya 19 días sin registrar contactos a nivel local. En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 26 nuevos positivos en este último informe, todos ellos importados, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 358, de los cuales 345 provienen del exterior.
- México: El país llegó este jueves a los 616.894 casos confirmados y a 66.329 muertos por la COVID-19, de los cuales 104.590 contagios y 1.410 muertes corresponden a personal sanitario, informó este jueves la Secretaría de Salud de este país. En el balance diario de la pandemia se confirmaron 5.937 nuevas infecciones de coronavirus SARS-CoV-2, un aumento porcentual de 0,97% respecto a los 610.957 anteriores y 513 muertos, el 0,77% de incremento comparado con los 65.816 del reporte previo.