Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Pruebas diagnosticas en Euskadi | Javier Etxezarreta (Efe)
Tiempo de lectura: 14 min

España ya es el décimo país del mundo con más casos reportados de coronavirus. Los 337.334 reportados ayer a Sanidad ya son más que los 336.324 registrados en Irán, según las cifras del Instituto Johns Hopkins. La lista la encabeza EE.UU. (5.249.155), seguida de Brasil (3.224.876) e India (2.461.190). En el conjunto del planeta se han registrado 20,9 millones de casos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Las autoridades vigilan los brotes activos en España, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas.

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Además, el Ministerio de Sanidad de Italia aprobó el miércoles la orden según la cual se exigirá test de coronavirus a los viajeros que regresen de España, Grecia, Croacia y Malta. El país transalpino ha detectado un aumento de casos asociados a personas que reingresaron al país desde esas zonas. Los test no precisarán de desplazamiento a centro médico y podrán llevarse a cabo en aeropuerto, puertos y estaciones. Italia notificó el miércoles 481 contagios y 10 fallecimientos.

Comunidad de Madrid: 890 nuevos positivos


La Comunidad de Madrid ha notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 890 nuevos positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, frente a los 720 de ayer, además de 8 fallecimientos, cuatro más que ayer, según el último parte de la Consejería de Sanidad.

Publicidad


El número de pacientes hospitalizados a día de hoy es de 675, por encima de los 618 ingresados ayer, además de 82 pacientes en UCI, cifra que no registra cambios.


A los 890 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas, hay que sumar 2.081 casos incorporados tras el recuento de pruebas realizadas en días anteriores, lo que eleva el acumulado a 92.668 contagios desde el inicio de la pandemia en la región.

A partir del lunes, la Comunidad de Madrid va a realizar test PCR a población de entre 15 y 49 años de los distritos de la capital y de los municipios de la región que muestran una mayor tasa de contagios del coronavirus. Los ciudadanos afectados por esta medida recibirán una notificación en el móvil que les indicará dónde y cómo realizarse la prueba.

La Comunidad de Madrid, que ha anunciado esta medida en una nota de prensa, espera convocar a 1.000 ciudadanos de 6 zonas “concretas” (un total de 6.000 ciudadanos) elegidos de forma aleatoria. A día de hoy se ha comunicado que se realizarán en los distritos de Usera, Carabanchel, Vallecas y Villaverde de la capital y en los municipios de Alcobendas y Móstoles.

Según el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, este “programa de detección precoz” permitirá “controlar y anticiparnos a nuevos rebrotes así como obtener una radiografía de cuál es la situación epidemiológica en las zonas de mayor incidencia, algo esencial en la toma de decisiones por parte de salud pública”. Las pruebas serán practicadas por equipos del SUMMA 112 y los resultados, comunicados en 48 horas.

Publicidad

Cataluña: 1.197 positivos y 28 fallecimientos en las últimas 24 horas

Cataluña notificó el viernes 1.197 nuevos positivos (1.075 por PCR) en las últimas 24 horas, y 28 fallecimientos. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.868. En cuanto a personas hospitalizadas hay 122 personas en la UCI (tres más que ayer) y 577 ingresos (cuatro menos que ayer).

Euskadi: 510 nuevos positivos en 24 horas y 136 hospitalizados

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el viernes de 510 nuevos contagios de COVID-19. En los hospitales, número de ingresados en planta es de 136, con 13 personas en la UCI. La Sanidad vasca ha indicado que 38 ingresos se han producido en las últimas horas.

Además, los equipos de intervención rápida de la Diputación de Bizkaia que realizan cribados diarios en la red foral de residencias de ancianos del territorio han detectado en las últimas horas un nuevo foco de contagios de COVID-19 en la residencia de Gallarta del Instituto Foral de Asistencia Social, que afecta a 11 usuarios y 5 trabajadoras.
Con este nuevo brote, ya son 3 las residencias vizcaínas con usuarios afectados por el coronavirus y 53 el número de usuarios con positivo, así como 49 trabajadores con contagio confirmado.
El nuevo brote de coronavirus en un centro de mayores vizcaíno se ha descubierto tras realizar pruebas a todos los usuarios y trabajadores del centro, en total 120 personas, de las que 54 son ancianos y 64 empleados.

Castilla y León: 281 contagios y 22 brotes nuevos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León notificó este viernes 281 nuevos contagios de coronavirus. De estos, 92 se habrían producido en las últimas 24 horas. En cuanto a brotes, la Sanidad castellanoleonesa reporta 140 -22 nuevos respecto al jueves-, con 804 casos activos asociados a estos. Igualmente, se ha reportado un fallecimiento, lo que eleva a 2.077 las víctimas en la comunidad.

Navarra: 108 nuevos casos en la región y 9 nuevos ingresos

Navarra registró el jueves y comunicó el viernes 108 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 y 9 nuevos ingresos hospitalarios, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Sin fallecidos en las últimas 24 horas, 49 personas continúan ingresadas por coronavirus, 7 de ellas en UCI. Por áreas sanitarias, la de Pamplona recoge el 45% de los positivos seguida por la correspondiente a Tudela, que registra el 36% de los positivos. La edad media de los casos registrados es de 35,8 años.

Publicidad

Asturias: 24 nuevos positivos pero sin nuevos brotes

La Consejería de Salud confirmó el viernes 24 casos positivos por coronavirus al Ministerio de Sanidad, pero el número de brotes no ha sufrido variación y continúa en 11 activos. 7 contagiados permanecen ingresados en el hospital, de los que 2 están en la UCI.

Aragón: 439 nuevos positivos, 53 ingresados en UCI

La Dirección General de Salud Pública contabilizó 439 nuevos casos de coronavirus en Aragón registrados el miércoles y comunicados este jueves, el 62% asintomáticos. La zona de mayor afectación es la provincia de Zaragoza, con 362 nuevos positivos, por 13 en Teruel y 61 en Huesca, y 3 casos sin provincia asignada. Los ingresos en UCI por coronavirus o sospecha de coronavirus suben hasta 53. En total hay 549 pacientes hospitalizados, siete menos que ayer.

Además, el Gobierno de Aragón iniciará la próxima semana una prueba piloto para poner en marcha “Radar COVID”, la aplicación móvil que ha lanzado el Ministerio de Sanidad para rastrear los contactos de los positivos de coronavirus.

La consejera de Sanidad del Gobierno aragonés, Sira Repollés, ha anunciado este jueves a los medios que la herramienta comenzará a funcionar en los próximos siete días, tras lograr integrar la comunicación de los datos en el sistema de salud de la comunidad.

Comunitat Valenciana: 485 nuevos contagios y 264 altas

La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó el viernes de 264  nuevos contagios en la región, frente a 264 altas. Por provincias, la mayoría de los contagios se ha registrado en València (347), por 97 en Alicante y 37  en Castellón. No se han registrado fallecidos.

Galicia: 1.053 casos activos, 115 más que ayer

El Servicio de Sanidad gallego reportó el viernes 1.053 casos activos de coronavirus en la región, 115 más respecto a los comunicados el jueves (938).

Por áreas sanitarias, la más afectada es de nuevo A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 618. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Vigo, con 134 casos; a la que siguen Lugo con 99 casos activos, Ourense, 73 casos; Pontevedra con 52 casos; Santiago, 42;  y Ferrol, 35. 

En cuanto a hospitalizaciones hay 42 personas hospitalizadas, 2 más que ayer. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario. No hay personas ingresadas en cuidados intensivos.

Baleares: 1.508 casos activos, 249 más que ayer

La Consellería de Salud y Consumo informó de que Baleares notificó el jueves 1.508 casos activos de coronavirus, 249 más que ayer. 120 personas precisan de atención hospitalaria, de las cuales 17 están en la UCI. En lo que respecta a los brotes el Govern tiene localizados 19 nuevos brotes con 88 casos asociados.

Andalucía: 433 nuevos positivos 

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el viernes que los casos de contagio confirmados por PCR han ascendido hasta 433, lo que supone un incremento del 2,3%  más que los registrados ayer. No se ha comunicado ninguna muerte.

De los pacientes confirmados con COVID-19 permanecen hospitalizados solo uno de ellos ha tenido que recurrir a los cuidados intensivos. En total hay 29 personas en las UCI Andaluzas.

Región de Murcia: confirmados 133 positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el viernes de 133 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Debido a las altas, el número de casos activos llega a los 1.207. De las 64 personas que se encuentran hospitalizadas, 13 de ellas se encuentran en cuidados intensivos. Las personas que se han recuperado de la enfermedad ascienden hasta 2.010.

En cuanto a la evolución del municipio de Totana, la Consejería de Salud de Murcia rebajó el  miércoles las medidas adoptadas en la localidad al registrarse un descenso en el número de casos positivos por coronavirus en la última semana, por lo que sale de la fase 1 flexibilizada, según un comunicado de la comunidad.

Cantabria: 113 nuevos casos y un nuevo foco en una residencia

Cantabria ha registrado un nuevo brote  de coronavirus en otra residencia de mayores, y ha sumado 113 contagios entre ayer y la mañana del viernes, que elevan el número de casos activos a 483.  Con este brote, ya son 6 las residencias que presentan pacientes con coronavirus en la región.

El número de personas hospitalizadas asciende a 23 y hay más de  460 en cuarentena domiciliaria. Entre los hospitalizados hay tres niños, dos son menores de 4 años, uno de ellos neonato, y hay otro de entre 4 y 8 años.

Los brotes activos suben así a 27 en Cantabria, que ya ha detectado contagios en cuatro residencias, según los últimos datos de la evolución de la pandemia que ha dado a conocer el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Pablo Zuloaga. 

Cantabria acumula 3.777 casos de coronavirus desde que empezó la pandemia.

Asturias: 33 nuevos positivos

La Consejería de Salud confirmó el jueves 33 casos positivos por coronavirus al Ministerio de Sanidad. Cinco de ellos se encuentran hospitalizados, el resto de contagios presentan síntomas leves y están aisladas en sus domicilios.

Hasta la fecha 340 personas han muerto en el principado debido al virus y 2.107 se han recuperado.

Canarias: Formaliza la prohibición del tabaco

«No se permitirá fumar, usar dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas, shisha o asimilados en la vía pública y en los espacios al aire libre, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de 2 metros». Esta es la medida que ha publicado el Gobierno de Canarias en el boletín autonómico, y que ya está en vigor.

[Prohibición de fumar en vía pública: Preguntas y respuestas]

Navarra: 142 nuevos contagios y 5 ingresos hospitalarios

Navarra reportó el miércoles 142 nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.883 pruebas PCR. Además, 5 personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, lo que eleva la lista de hospitalizados a 50, 7 de ellos en UCI, una menos que ayer. No se registraron fallecimientos.

El 43% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años, y el 27%, menores de 14. El 14% tienen más de 60 años.

Extremadura: La Consejería de Sanidad asume que hay segunda oleada

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha asegurado este jueves que Extremadura se encuentra ya ante la segunda oleada de coronavirus, y ha basado esta afirmación en la tasa de incidencia acumulada de COVID-19 en los últimos 14 días. Según Vergeles, actualmente se sitúa en torno a 34 por cada 100.000 habitantes. La diferencia respecto a marzo, ha indicado, “es que estamos mucho mejor organizados, muchísimo mejor preparados y estamos detectando mejor que en la primera oleada; estamos detectando que el 60 por ciento de los casos son asintomáticos”

Además, la dirección general de Salud Pública de Extremadura notificó el miércoles 58 nuevos casos positivos confirmados por PCR. Hay 14 pacientes hospitalizados en la comunidad autónoma, dos de ellos en UCI, con 19 brotes activos.

Melilla: 5 nuevos casos y ya hay 55 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, informó el viernes de que Melilla registró 5 nuevos positivos en las 24 horas anteriores al informe. También 2 pacientes recibieron el alta, por lo que los casos activos pasan a 55 los casos de COVID-19 activos. A día de hoy no hay personas ingresadas en cuidados intensivos.

En cuanto a Ceuta, se ha detectado un nuevo positivo por COVID-19,por lo que el número de contagiados asciende hasta 172.

Aragón: 526 nuevos casos nuevos

La Dirección General de Salud Pública detectó ayer 526 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias es la siguiente: 16 casos en Huesca, 19 en Teruel y 470 en Zaragoza. En 21 de los casos no consta provincia de procedencia. El 69% de los casos, es decir 368, son asintomáticos. 

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: El Gobierno galo ha declarado París y Bouches-du-Rhone, una zona alrededor de Marsella, como zonas «rojas» con un alto riesgo de contagio de coronavirus. Lo ha hecho a través de un decreto gubernamental que da a las autoridades locales potestad para poder limitar la circulación de personas y vehículos, de restringir el acceso al transporte público y a los viajes aéreos, de limitar el acceso a los edificios públicos y de cerrar algunos establecimientos.
  • México: El país rompió el jueves la barrera de los 500.000 contagios y rebasó los 55.000 muertos por la COVID-19, cinco meses y medio después de haberse declarado la pandemia, señalaron autoridades de la Secretaría de Salud. El país llegó en esta jornada a 505.751 infecciones confirmadas al sumarse los 7.371 nuevos casos notificados en las últimas 24 horas y contabiliza 55.293 decesos, 627 más que la víspera.
  • China: La Comisión Nacional de Salud de China informó de 30 nuevos casos de COVID-19 detectados el jueves, 22 de ellos procedentes del exterior y ocho a nivel local, cinco más que en la víspera. Según el reporte de Efe, los ocho casos locales se registraron en la provincia noroccidental de Xinjiang, donde se detectó un rebrote hace más de tres semanas. Por contra, los positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 16) y en las provincias de Shaanxi (centro, 5) y Sichuan (centro, 1).
  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó la cifra de 5.244.238 casos confirmados de COVID-19 y la de 167.029 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 52.549 contagios más que el miércoles y de 1.120 nuevas muertes. Los estados con más contagios registrados son: California suma 594.810, le sigue Florida con 557.137, tercero es Texas con 530.639, y Nueva York cuarto, con 423.440.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.