Las autoridades vigilan los brotes activos en España, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus. En el mundo, ya se han superado los 20 millones de contagios, según el Instituto Johns Hopkins.
[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]
Según los datos ofrecidos por Sanidad el lunes, en la última semana se han realizado un 7% más de pruebas PCR respecto a la anterior, lo que eleva el promedio a 47.300 pruebas diarias. En números globales, y según el Ministerio, se han realizado más de 4,9 millones de PCR desde el inicio de la pandemia y hasta el 6 de agosto, y 2,1 millones de test rápidos, para un total de pruebas de 7.472.031.El nivel de asintomáticos se ubica en el 60%
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Alemania ha incluido a las comunidades autónomas de Madrid y País Vasco en la lista de regiones de riesgo por coronavirus a las que aconseja no desplazarse si no es para viajes esenciales, calificación en las que se encontraban ya Cataluña, Aragón y Navarra.
Comunidad de Madrid: 1.155 positivos por PCR y 4 fallecidos
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, sumó el miércoles 1.155 positivos por PCR a la lista de contagiados en la región, 654 de ellos diagnosticados en las 24 horas anteriores. Igualmente, ha reportado 4 fallecimientos en el mismo periodo de tiempo. En cuanto a ingresos hospitalarios, se elevan a 540, 35 más que ayer, con 70 personas en la UCI.
Aragón: 314 nuevos positivos
La Dirección General de Salud Pública contabilizó 314 nuevos casos de coronavirus en Aragón registrados el martes y comunicados hoy, el 60% asintomáticos. La zona de mayor afectación es la provincia de Zaragoza, con 190 nuevos positivos, por 35 en Teruel y 80 en Huesca, y 9 casos sin provincia asignada. Los ingresos en UCI por coronavirus o sospecha de coronavirus suben hasta 51. En total hay 556 pacientes hospitalizados, cuatro menos que ayer.
Cataluña: 548 positivos por PCR y 8 fallecimientos en las últimas 24 horas
Cataluña notificó el miércoles 548 nuevos positivos por PCR en las últimas 24 horas, y 8 fallecimientos. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.837. En cuanto a personas hospitalizadas hay 119 personas en la UCI (3 más que ayer) y 574 ingresos (3 más que ayer). El número total de personas contagiadas asciende a 108.898 .
Comunitat Valenciana: 271 nuevos contagios y tres fallecidos
La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó el miércoles de 271 nuevos contagios en la región, frente a 358 altas. Por provincias, la mayoría se ha registrado en València (170), por 89 en Alicante y 12 en Castellón. 12 casos no registrado en días anteriores también se han añadido a las cuentas de casos diagnosticados. Los brotes nuevos respecto al martes son 18.
Por lo que respecta a ingresos hospitalarios, 185 personas continúan ingresadas en toda la comunidad, 19 en UCI. Tres personas fallecieron ayer martes.
Asturias: 23 nuevos casos
La Consejería de Salud confirmó el miércoles 23 casos positivos por coronavirus al Ministerio de Sanidad. Sólo unos de los afectados ha tenido que ser ingresado, el resto de personas contagiadas presentan síntomas leves y están aisladas en sus domicilios.
Castilla y León: la Junta pide ampliar las medidas sanitarias a Aranda de Duero
La Junta de Castilla y León ha presentado este miércoles ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Burgos la solicitud de prórroga, por otros siete días más -es decir, hasta el 21 de agosto-, de las medidas sanitarias para la contención de la COVID-19 en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, aislada desde el pasado 7 de agosto.
En cuanto a los contagios activos, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León notificó el miércoles 177 nuevos contagios de coronavirus. De estos, 18 se habrían producido en las últimas 24 horas. En cuanto a brotes, la Sanidad castellanoleonesa reporta 106, con 628 casos activos asociados a estos. Los casos confirmados por PCR 22.572.
Baleares: 1.259 casos activos
La Consellería de Salud y Consumo informó de que Baleares notificó el miércoles 1.259 casos activos de coronavirus, 279 más que ayer. 111 personas precisan de atención hospitalaria, de las cuales 14 están en la UCI.
Euskadi: 363 nuevos positivos en 24 horas, 8 ingresados en UCI
La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el miércoles de 363 nuevos contagios de COVID-19, que resultan de las 7.320 pruebas PCR practicadas el martes. En 24 horas se han diagnosticado 72 casos más en Álava, 229 en Bizkaia, 53 en Gipuzkoa y 9 casos en personas residentes fuera de la CA de Euskadi. En los hospitales, número de ingresados en planta es 21. Actualmente, 8 personas están en la UCI.
Cantabria: 98 nuevos casos y planteamiento de nuevas medidas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria sopesa endurecer las medidas contra la COVID-19, que contempla aislar zonas o municipios concretos, si llegara a darse esa necesidad. El incremento de los contagios en la comunidad ha alertado a la consejería: desde ayer hasta el mediodía del miércoles se han producido 98 nuevos contagios y dos muertes: un anciano de 93 años y otro de 97. Hay 429 casos activos y 16 hospitalizados, sin ocupaciones en UCI.
Galicia: La Xunta estudia prohibir fumar en la calle
La Xunta de Galicia se plantea prohibir fumar en la vía pública como medida de contención del coronavirus. Así lo ha expresado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa. “En este momento, fumar sin limitaciones en la calle, sin distancia, es un riesgo alto de infección y contaminación”, ha considerado, antes de añadir que la norma “se está redactando” y considera la prohibición del consumo de tabaco “donde no se pueden mantener distancias”.
De otro lado, el Servicio de Sanidad gallego reportó el miércoles 827 casos activos de coronavirus en la región, 87 más respecto a los comunicados el martes (740).
Por áreas sanitarias, la más afectada es de nuevo A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 463. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Vigo, con 116 casos; a la que siguen Lugo con 84 casos activos, Pontevedra con 45 44 casos; Santiago, 45; Ourense, 54 y Ferrol, 20. En cuanto a hospitalizaciones, 2 personas están en la UCI y 26, cinco menos que ayer, hospitalizadas. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.
Andalucía: 306 nuevos casos
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el miércoles que los casos de contagio confirmados por PCR han ascendido hasta 306, lo que supone 28 más que los registrados ayer.
De los pacientes confirmados con COVID-19 permanecen hospitalizados 115, 3 más que un día antes, de los que 21 se encuentran en UCI. No se han reportado fallecimientos.
Navarra: 142 nuevos contagios y 5 ingresos hospitalarios
Navarra reportó este miércoles 142 nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.883 pruebas PCR. Además, 5 personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, lo que eleva la lista de hospitalizados a 50, 7 de ellos en UCI, una menos que ayer. No se registraron fallecimientos.
El 43% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años, y el 27%, menores de 14. El 14% tienen más de 60 años.
Región de Murcia: Totana deja atrás la fase 1
La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el miércoles de 118 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Debido a las altas, el número de casos activos pasa de los 1.126 a los 1.099 de este martes. 52 personas, 11 menos que ayer, se encuentran ingresadas en centros hospitalarios, 10 de ellos en cuidados intensivos.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el martes de 34 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Debido a las altas, el número de casos activos pasa de los 1.099 a los 1.081 de este martes. 63 personas, cinco menos que ayer, se encuentran ingresadas en centros hospitalarios, 9 de ellos en cuidados intensivos.
En cuanto a la evolución del municipio de Totana, la Consejería de Salud de Murcia ha rebajado este miércoles las medidas adoptadas en la localidad al registrarse un descenso en el número de casos positivos por coronavirus en la última semana, por lo que sale de la fase 1 flexibilizada, según un comunicado de la comunidad.
No obstante, el Comité de Seguimiento de la COVID-19 ha determinado que se sigan manteniendo ciertas prevenciones, ya que el brote de coronavirus sigue activo.
Extremadura: 39 nuevos casos y nuevo brote en Almendralejo
La dirección general de Salud Pública de Extremadura notificó el miércoles 39 nuevos casos positivos confirmados por PCR. Hay 12 pacientes hospitalizados en la comunidad autónoma, dos de ellos en UCI. De otra parte, un caso procedente de Marbella ha derivado en un segundo brote en el municipio de Almendralejo, que presenta 5 positivos, que dejan 20 contactos que están bajo análisis.
Melilla: 6 nuevos casos y ya hay 51 casos activos
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, informó el miércoles de que Melilla registró 6 nuevos positivos en las 24 horas anteriores al informe, por lo que eleva a 51 los casos de COVID-19 activos. A día de hoy no hay personas ingresadas en cuidados intensivos.
En cuanto a al estado de Ceuta, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), ha informado de un nuevo caso de coronavirus, lo que hace que los casos activos asciendan a 3. Todos los positivos se encuentran en sus domicilios.
LaLiga: 6 miembros del Athletic, entre ellos Iñaki Williams, dan positivo
El Athletic de Bilbao ha comunicado que 6 miembros del primer equipo, que comprende jugadores, técnicos y personal, han dado positivo en COVID-19 en las pruebas PCR que se les realizaron como parte del protocolo de pretemporada dictado por LaLiga. Aunque el club no ha revelado identidades, el jugador Iñaki Williams ha informado en Twitter de que es uno de los afectados. Los 6 casos, explica el club en un comunicado, ya se encuentran aislados en sus respectivos domicilios y serán sometidos a un nuevo test PCR la próxima semana. Igualmente, los positivos han sido comunicados a las autoridades sanitarias competentes.
Previamente, el FC Barcelona ha emitido un comunicado para anunciar que uno de los 9 jugadores que ha comenzado la pretemporada con el primer equipo ha dado positivo por coronavirus. El club, que no desvela la identidad del futbolista, señala en la nota que el jugador “es asintomático, se encuentra bien de salud y está aislado en su domicilio”. El positivo se ha notificado a las autoridades deportivas y sanitarias. En Barcelona añade en la nota que el jugador que ha dado positivo no ha estado en contacto con el grupo de futbolistas que están disputando la fase final de la Champions League.
Ayer martes también se conocieron otros positivos en el mundo del fútbol: 2 en el Valencia CF, uno en el RCD ESpanyol y otro en el Betis. Todos los casos son asintomáticos, están en aislamiento y han sido comunicados a las autoridades sanitarias.
¿Y en el resto del mundo?
- Rusia: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus. «Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus», dijo el jefe del Kremlin en una reunión con el Gabinete de Ministros reportada por varias agencias de noticias. Según el mandatario, la vacuna rusa es «eficaz», ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una «inmunidad estable» ante la COVID-19.
- China: Los ciudadanos de 36 países europeos que cuenten con un permiso de residencia en vigor en el país asiático podrán regresar en breve. Eso se desprende del anuncio publicado por la Embajada china en Dinamarca, que en su web explica que los ciudadanos de esas naciones que «tengan permisos de residencia válidos, incluidos permisos de trabajo, de reagrupación familiar o de asuntos personales podrán solicitar gratis visados en cualquier embajada o consulado de China en esos países». La lista incluye a los 27 países de la UE, más Albania, Macedonia del Norte, Islandia, Bosnia, Montenegro, Noruega, Suiza, Serbia y Reino Unido. De otra parte, La Comisión Nacional de Salud de China informó de 44 nuevos casos de COVID-19 detectados el lunes, 31 de ellos procedentes del exterior y 13 a nivel local, 5 menos que en la víspera.
- México: México llegó el lunes a los 485.836 casos y 53.003 muertes por la COVID-19 al acumularse los 5.558 nuevos contagios y 705 decesos reportados en el día anterior a la Secretaría de Salud. Las infecciones por el coronavirus tuvieron un aumento del 1,15 % en comparación con las 480.278 de este domingo en tanto que incremento porcentual diario de los fallecimientos del 1,34 % respecto a los 52.298 del día anterior. Las pruebas de detección de la infección llegaron este lunes a 1.097.077 desde que se declaró la pandemia en febrero pasado, explicó en una rueda de prensa el director de Epidemiología del gobierno mexicano, José Luis Alomía.
- EE.UU.: Estados Unidos reportó este lunes la cifra de 5.085.821 casos confirmados de COVID-19 y la de 163.370 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance presenta 44.348 contagios más que el domingo y 457 nuevas muertes.
0 Comentarios