Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Tiempo de lectura: 10 min

España supera ya los 614.000 contagios de coronavirus, según notificó este miércoles el Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó a primera hora de esta mañana a través de Johns Hopkins que el número de casos a nivel mundial rebasa ya los 29,8 millones de contagios y alcanza los 940.651 fallecidos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reunirse «cuanto antes» para reforzar la cogobernanza entre ambas administraciones ante «los momentos críticos» que atraviesa la región por el aumento de los contagios de coronavirus. «A la vista de la evolución que sigue la pandemia en la comunidad que presides considero capital reforzar los mecanismos de cogobernanza para complementar los esfuerzos y medios que ya viene desplegando tu gobierno», dice el texto, citado por Efe.

“La Comunidad de Madrid ha estado demasiado tiempo sola. Celebro que el presidente del Gobierno acceda por fin a reunirse conmigo”, ha reaccionado, en un tuit, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Comunidad de Madrid: Aguado pide al Gobierno central que “se implique”

Tras el anuncio de ayer, el vicepresidente Ignacio Aguado ha asegurado este jueves que le ha trasladado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que es necesario pedirle al Gobierno central que se implique en la gestión de la pandemia en la capital. Aguado ha explicado, en un acto de la Fundación España Activa, que “la situación en la Comunidad de Madrid no va  bien. La realidad de la epidemia está empeorando”. Además ha pedido bajar el tono político en la región asegurando que todavía “estamos a tiempo de poder controlar esta situación”, si todos podemos darnos “una tregua política”. “Necesitamos dejar de crispar a la población y abandonar los rifirrafes”. 

[MAPA| Situación epidemiológica por municipios y distritos en la Comunidad de Madrid]

Publicidad

La Comunidad de Madrid anunció ayer el endurecimiento de las restricciones a la movilidad ante la “relajación ciudadana” y el “crecimiento sostenido” de los contagios de COVID-19.  Así lo indicó Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad, que explicó que esas medidas estarán orientadas a la “la restricción de la movilidad y la reunión de personas” y se darán a conocer este “fin de semana”.

Además, la Comunidad de Madrid informó el jueves en su reporte diario de 1.301 nuevos contagios en las últimas 24 horas, para un incremento del global de 4.902 contagios registrados por PCR. El global de casos se incrementa hasta 186.826. El informe reporta también 30 muertes en hospitales en las últimas 24 horas. 2.859 pacientes están ingresados en hospitales, de los cuales 392 se encuentran en la UCI.

Cataluña: 29 fallecidos y 1.077 nuevos contagios por PCR

Salut comunicó este jueves 1.077 contagios por PCR en las últimas 24 horas. También se han producido 29 defunciones. En cuanto a las hospitalizaciones, se registró un total de 762 ingresos, 134 de ellos en UCI, lo que supone 1 menos que ayer. El riesgo de rebrote desciende a 150,91.

De otra parte, la secretaria general de Educación, Núria Cuenca, y el secretario general de Salud, Marc Ramentol, hicieron ayer balance sobre la incidencia de la COVID-19 en el ámbito escolar. Cuenca ha detallado que este miércoles se enconraban confinados 518 alumnos y 285 profesionales que corresponden a los 34 grupos estables, tras registrase 72 casos positivos de COVID-19 entre los profesionales y 54 entre los alumnos.

Comunitat Valenciana: 1.502 altas epidemiológicas en 24 horas

La Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana notificó este jueves 681 positivos. Las altas epidemiológicas son 1.502. Los nuevos casos se han dado sobre todo en la provincia de Valencia, con 372 nuevos contagios, por 264 en Alicante y 45 en Castellón. Sigue habiendo 4 casos por asignar. Respecto a las hospitalizaciones, 482 personas están ingresadas en centros hospitalarios, de las que 68 están en UCI. Se han registrado también 9 fallecimientos, que elevan a 1.582 las muertes desde el inicio de la pandemia.

Publicidad

Euskadi: 579 nuevos positivos y 55 ingresados en la UCI

Euskadi notificó este jueves 579 nuevos casos de COVID-19 producto de 11.125 PCRs practicadas el martes. Por provincias, Bizkaia presentó 252 nuevos contagios, por 188 en Gipuzkoa y 131 en Araba. A lo largo del día de ayer de 49 personas ingresaron en hospitales. 55 pacientes están en la UCI, lo que representa 5 menos que en la víspera. 

Andalucía: Aumentan a 25 los fallecidos en las últimas 24 horas

Andalucía, por su parte, ha notificado este jueves  1.389 positivos por PCR en las últimas 24 horas y un aumento de fallecidos a 25, lo que supone, 11 muertos más que ayer por COVID-19 en la región. Frente a los contagios, Andalucía reporta 426 altas. 

En cuanto a la situación hospitalaria, Andalucía ha informado este jueves de 940 hospitalizaciones por COVID-19, de las cuales 120 se encuentran en las UCI.

Región de Murcia: 447 casos en 24 horas y 5 fallecimientos

El Gobierno de la Región de Murcia, en su reporte diario, informó este jueves de 447 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas. Los casos activos llegan así a 6.783. En cuanto a hospitalizaciones, 330 pacientes están ingresados, 58 de ellos en UCI, uno menos que en la víspera. Además, se han producido 5 muertes, que elevan la cifra de fallecidos desde el arranque de la pandemia a 187.

Aragón: 330 nuevos casos y 368 altas

El Gobierno de Aragón informó este jueves de que los casos reportados en las últimas 24 horas ascienden a 330, frente a las 368 altas epidemiológicas. En lo que respecta a los contagios, la provincia de Zaragoza acumula la mayoría (224). Y en el caso de las hospitalizaciones, los datos del Gobierno regional las ubican en 469, de las cuales 62 son en UCI.

Publicidad

Galicia: bajan tanto los casos activos como las hospitalizaciones

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, notificó el jueves 4.306 casos activos de coronavirus, de los que 1.236 se concentran en el área sanitaria de A Coruña. De las personas contagiadas, 201 están hospitalizadas, 28 se encuentran en la UCI y 4.077 permanecen en su domicilio.

Extremadura: 261 nuevos casos y un nuevo fallecimiento

Extremadura registró este jueves 261 casos positivos de COVID-19. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 127 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en la UCI. Por el contrario, se han dado 76 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas. Según el reporte, ha fallecido una persona (un varón de 78 años) y se han declarado 6 brotes.

La Rioja: La región roza los mil casos activos

La comunidad riojana notificó este jueves 994 casos activos de COVID-19, 77 más que los que había registrado en la jornada anterior. De los casos activos, 101 personas se encontraban hospitalizadas, una menos respecto al miércoles. En La Rioja hay 30 brotes activos, 8 menos que ayer, y 7.154 personas en cuarentena.

De otra parte, el Gobierno de La Rioja, a través de las consejerías de Salud y de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, ha activado los protocolos de Seguridad tras la notificación de 7 casos positivos de alumnos a lo largo del miércoles en 6 centros educativos ubicados en Logroño, Arnedo, Calahorra y Arnedillo.

Navarra: 228 nuevos contagios, 73 menos que ayer

Navarra informó el jueves de un fallecimiento (una mujer de 70 años) y 228 nuevos casos positivos, que son 73 menos de los registrados el miércoles, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). En los hospitales navarros se produjeron 18 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 150, de los cuales 14 están en cuidados intensivos.

Castilla y León: 62 casos en 24 horas y 5 defunciones

Este miércoles la Consejería de Sanidad comunicó 494 nuevos casos de COVID-19, con lo que la cifra acumulada de contagios asciende a un total de 45.012. De los casos reportados ayer, 62 fueron diagnosticados el miércoles. Además, se notificaron 51 altas hospitalarias en las últimas 24 horas, y 5 defunciones.

Cantabria: Un fallecido y 67 personas hospitalizadas

Este jueves, Cantabria ha informado de 122 nuevos casos de COVID-19 a lo largo del miércoles, a lo que añadió 34 diagnosticados hasta las 10:00 de hoy. El reporte añadía que las hospitalizaciones han descendido hasta las 67 personas, lo que supone dos menos que ayer. De estos ingresos, 10 personas se encuentran en la UCI, un aumento respecto a las 8 del día anterior. Además, se registró el fallecimiento de una mujer de 87 años con patologías previas.

Melilla: 3 nuevos positivos para 418 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) comunicó este jueves 3 nuevos positivos por COVID-19 en la ciudad autónoma de Melilla, lo que ha elevado a 418 el número de casos de activos. Actualmente 13 personas se encuentran hospitalizadas, 4 de ellas en UCI. Ceuta, por su parte, ha registrado 3 positivos y 5 curados, con lo que los casos activos quedan en 131.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: el país asiático alcanzó los 32 días consecutivos sin registrar contagios locales, si bien diagnosticó 9 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este miércoles, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Los 9 casos «importados» se detectaron en Shanghái (este ,4) y en las provincias de Shaanxi (centro, 2), Henan (centro, 1), Cantón (sureste, 1) y Yunnan (sur, 1)..
  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este miércoles las 196.661 muertes y los 6.626.242 casos confirmados de COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance supone 23.261 contagios más que el martes y 968 nuevos fallecimientos. De otra parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, contradijo este miércoles a los expertos de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y prometió que será capaz de distribuir 100 millones de dosis de la vacuna para fin de año.
  • Alemania: Las autoridades alemanas han incluido a Austria, Hungría y parte de Holanda entre las regiones de riesgo por la expansión de la COVID-19 a las que se recomienda evitar viajes no esenciales, categoría en las que estaban ya España, regiones de Francia, Bélgica, Croacia, Rumanía, la República Checa y Bulgaria. Hasta el 30 de septiembre seguirá en vigor la recomendación general que desaconseja viajar al extranjero y a partir de esa fecha habrá recomendaciones de viaje y de seguridad diferenciados para países específicos.
  • Argentina: El país sudamericano añadió este miércoles 11.674 casos de COVID-19, por lo que los positivos totalizan 589.012, mientras las 264 muertes que tuvieron lugar en las últimas 24 horas elevan el total de fallecimientos a 12.116.El Ministerio de Salud indicó en su informe vespertino que hay 3.118 pacientes internados en camas de cuidados intensivos. Argentina ha dado de alta a 448.263 personas afectadas, una cifra que se traduce en el 76,1% de los positivos que se han registrado en el país austral.
  • Brasil: «Hay estudios que demuestran que hasta el 30 % de muertes podría evitarse con el uso precoz de la cloroquina». El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, salió en defensa de la cloroquina, aunque sin citar las fuentes de esas investigaciones. Lo hizo en tras el juramento del general Eduardo Pazuello como ministro de Salud, cargo que ocupaba interinamente desde mayo pasado. Brasil ha superado los 4,4 millones de casos confirmados y las 134.000 muertes relacionadas al COVID-19.