España roza ya los 700.000 contagios de coronavirus, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó a primera hora del jueves a través de Johns Hopkins que el número de casos a nivel mundial rebasa ya los 31,8 millones de contagios y alcanza los 976.258 fallecidos. Además, la propia OMS señaló ayer que Los estudios que miden si una comunidad ha desarrollado anticuerpos contra la COVID-19 muestran aún porcentajes promedio por debajo del 10%, por lo que la mayor parte de la humanidad sigue siendo susceptible a la enfermedad, indicó la directora técnica de la organización para la COVID-19, Maria Van Kerkhove.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
El ministro de Sanidad, Salvador Illa ha comparecido este jueves tras una reunión conjunta con la ministra de Educación, Isabel Celaá, y los consejeros territoriales de las CCAA de ambos sectores, en la que ha asegurado que el inicio del curso se ha realizado de forma “correcta” en todo el territorio. El ministro considera, tras esta segunda reunión intersectorial, que ahora mismo “los centros educativos no son un lugar de contagio, aunque sí se están detectando casos”.
La ministra Celaá ha facilitado además los casos de estos positivos. En concreto y según los datos facilitados por las propias CCAA, se han cuarentenado 2.852 grupos de convivencia en los colegios. “Teniendo en cuenta que en España hay ahora mismo 380.000 grupos, esto supone el 0,73% del total”, ha dicho la ministra.
Primera reunión del grupo de trabajo en la CAM
En Madrid, el Grupo COVID-19 de colaboración entre la capital y el Gobierno central se ha reunido este jueves por primera vez y ha decidido que el nuevo portavoz del equipo de trabajo será Emilio Bouza. Bouza, que fue jefe del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, será así el “Fernando Simón” de la capital y el encargado de dar a conocer las conclusiones conjuntas. En esta primera reunión, han asistido al grupo Covid el vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, y los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
“Vienen semanas duras en Madrid y hay que actuar con determinación”, ha dicho esta misma mañana Salvador Illa en rueda de prensa. Sin embargo, las medidas en la Comunidad de Madrid siguen sin ampliarse por el momento desde las anunciadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso el viernes de la pasada semana. Será mañana cuando se prevé que la comunidad vuelva a mover ficha y amplíe, de alguna forma, las restricciones que por el momento se aplican a 37 zonas sanitarias de la capital.
Euskadi: fallece con COVID-19 un menor de 10 años
Euskadi ha registrado esta última semana la primera muerte de un niño menor de 10 años con coronavirus desde el inicio de la pandemia. Según se recoge en el boletín epidemiológico semanal del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, de los 85 fallecidos en la última semana que habían tenido una PCR positiva en los dos últimos meses, uno de ellos tenía menos de 10 años. Según recoge Efe, padecía patologías previas y su muerte no ha estado ocasionada directamente por el coronavirus
El Gobierno vasco comunicó este jueves 518 nuevos contagios confirmados por PCR, 113 más que ayer, la mayoría de ellos localizados en las provincias de Bizkaia (229) y Gipuzkoa (182). Los 518 positivos son el resultado de 10.825 PCR. Sobre la situación en los hospitales, el informe remitido por la comunidad comunica que hay 278 personas hospitalizadas en planta y, 52 pacientes en la UCI a causa del coronavirus. Son cuatro menos que ayer.
Comunidad de Madrid: Las restricciones se aplicarán solo en zonas de alta incidencia
La Comunidad de Madrid solo restringirá zonas de Madrid que cumplan los «parámetros objetivos» de alta incidencia de contagios del COVID-19 y descarta «el confinamiento que se produjo durante el estado de alarma salvo en una situación extraordinaria». Así lo ha explicado el Consejero de Justicia e Interior del Ejecutivo regional, Enrique López, en una entrevista en Onda Madrid. López ha deseado que el confinamiento se pueda descartar de forma “definitiva”.
[Consulta aquí toda la información de las nuevas restricciones en la Comunidad de Madrid]
«No es una decisión oportunista ni caprichosa sino basada en un criterio objetivo por zona de incidencia de más de mil contagios por cada 100.000 habitantes. Esto determina las zonas a actuar», ha recalcado el consejero, en declaraciones que recoge Europa Press.
Este jueves, la Comunidad de Madrid informó de 828 nuevos contagios (4.250 en el global). Las hospitalizaciones ascienden a 3.215 y 435 pacientes, 5 más que ayer, están ingresados en UCI. Además, se registraron a lo largo del martes registrado 43 fallecidos en los hospitales de la comunidad.
Andalucía: 1.484 nuevos casos y 12 muertes
La Junta de Andalucía informó el jueves de que en las últimas 24 horas se han notificado 1.484 nuevos positivos confirmados por PCR. Por contra, se han registrado 544 altas. La provincia con mayor incidencia de casos es Málaga, con 383 nuevos positivos. Hay 102 hospitalizaciones más, y los ingresos en la UCI también suben en 13. Por su parte, los fallecimientos ascienden a 12, para un total de muertes desde el inicio de la pandemia de 1.742.
Cataluña: 913 casos y 17 fallecidos en las últimas 24 horas
La Consellería de Salut comunicó el jueves 913 nuevos positivos por PCR y 17 fallecimientos en las últimas 24 horas, mientras el número de hospitalizaciones baja a 771 -19 menos que el miércoles- y, de estos, 140 se encuentran ingresados en la UCI. El riesgo de rebrote vuelve a ascender, y se sitúa en 206,57. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 13.283.
Castilla y León: 919 nuevos casos, 102 de ellos confirmados en las últimas 24 horas
Castilla y León notificó el jueves 919 nuevos contagios de coronavirus, 102 de ellos confirmados el día anterior. En cuanto a altas, las registradas en las últimas 24 horas son 72. Ha habido también que lamentar 8 fallecimientos, lo que eleva a 2.254 los muertos desde el inicio de la pandemia.
Comunitat Valenciana: 707 nuevos positivos, 688 altas
La Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana notificó el jueves 707 nuevos positivos y 688 altas epidemiológicas. Los nuevos casos se han dado sobre todo en la provincia de Valencia, con 308 nuevos contagios, por 296 en Alicante y 103 en Castellón. Sigue habiendo 7 casos por asignar. Se han registrado también 8 fallecimientos, que elevan a 1.617 las muertes habidas desde el inicio de la pandemia.
Además, la Consejería ha anunciado que se reforzarán la atención primaria y los servicios de laboratorio con la incorporación de más personal. Así, en atención primaria se sumarán 241 auxiliares administrativos (50 de ellos, especialistas en documentación sanitaria) y 113 especialistas para los laboratorios de microbiología.
Región de Murcia: 445 nuevos contagios y 7.862 casos activos
En su informe diario, el Gobierno de la Región de Murcia comunicó el jueves 445 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Los casos activos suman 7.862, de los cuales 323 precisan de atención hospitalaria. 57 de ellos están en la UCI.
Navarra: 337 contagios y ningún fallecimiento
El Departamento de Salud de Navarra informó el jueves de 337 nuevos contagios de COVID-19, aunque no reportó ningún fallecimiento, por lo que la cifra total de defunciones en la región desde el inicio de la pandemia se mantiene en 563. Por su parte, hay 222 personas hospitalizadas y, de ellas, 24 en las unidades de cuidados intensivos.
Aragón: 251 contagios, 61 pacientes en UCI
El Gobierno de Aragón informó este jueves de que los casos reportados en las últimas 24 horas ascienden a 251. Las altas epidemiológicas son 357. En lo que respecta a los contagios, la provincia de Zaragoza acumula la mayoría (143). Y en el caso de las hospitalizaciones, los datos del Gobierno regional las ubican en 476, de las cuales 62 son en UCI.
Extremadura: 190 positivos y 6 fallecidos
El Gobierno extremeño informó el jueves de 190 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR. Además, cifró en 195 las personas que se encuentran ingresadas en el hospital, 16 de ellas en la UCI. Se han notificado, a su vez, 6 nuevos fallecidos, lo que eleva el número total de muertes en la región desde que se inició la pandemia hasta las 570.
Baleares: 140 nuevos casos y 67 ingresados en UCI
El Govern balear informó el jueves de un nuevo fallecimiento a causa de la COVID-19. Con este deceso, ocurrido en las últimas 24 horas, las víctimas mortales del coronavirus desde el inicio de la pandemia en las islas suman 293. El Ejecutivo autonómico ha reportado también 140 nuevos contagios de COVID-19. Los casos en UCI se mantienen en 67.
Canarias: Acumula 11 días sin fallecidos
El Gobierno de Canarias ha comunicado este jueves que no ha registrado ningún fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas. Según los datos de la consejería de Sanidad, con este último dato se acumulan ya once días consecutivos, desde el 13 de septiembre, sin decesos registrados en la comunidad.
En cuanto a los contagios registrados desde las 14 horas del miércoles hasta las 14 horas de este jueves, se sitúan en 136 positivos (15 menos que los del día anterior), lo que sitúa el número de casos activos en las islas en 6.670, 48 menos que en el último reporte.
Cantabria: 66 nuevos contagios
La Consejería de Sanidad de Cantabria ha dado a conocer este jueves que los casos positivos en la COVID-19 en la región se han incrementado en 66. En cuanto a las hospitalizaciones, 61 personas permanecen ingresadas, 9 menos que en la víspera. En lo que va de pandemia, en Cantabria se han contabilizado 7.433 positivos de coronavirus, con 5.274 personas curadas y 229 fallecidos.
Melilla: Suben los casos, las hospitalizaciones y las UCIs
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) notificó el jueves 29 nuevos casos de coronavirus, frente a 9 altas. 16 personas permanecen ingresadas en el hospital y, de ellas, 3 se encuentran en la UCI. Así, el número de casos activos asciende a 457. Ceuta, por su parte, da cuenta de 10 nuevos contagios y 11 altas, que reducen los casos activos a 120.
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este miércoles los 201.882 fallecidos por la COVID-19 y totalizó 6.940.721 casos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.Este balance es de 50.707 contagios más que el martes y de 1.228 nuevas muertes. En cuanto a contagios, California lidera la lista con 794.876, seguido de Texas con 746.860, mientras que el tercero es Florida con 690.499, y Nueva York cuarto con 451.892.
- China: La Comisión Nacional de Salud de China informó de 7 nuevos casos de COVID-19 detectados el miércoles, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 39 días sin registrar contactos a nivel local. Estos positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 2) y en las provincias de Liaoning (noreste, 2), Jiangsu (este, 1) y Guangxi (sur, 2). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 20 nuevos positivos en este último informe, todos ellos importados, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 402.
- Brasil: El Gobierno comunicó este miércoles que se han superado los 4,6 millones de casos confirmados. El país se acerca a las 139.000 muertes relacionadas con el COVID-19, según divulgó el Ejecutivo brasileño. En su último boletín epidemiológico diario, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron en el país 33.281 nuevos casos confirmados y 869 muertes.
- Argentina: Argentina alcanzó este miércoles los 14.376 fallecimientos por el coronavirus SARS-CoV-2, tras ser reportados 424 nuevos decesos en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud del país suramericano informó que hoy se registraron 12.625 nuevos casos, con lo que el número total de contagios ascendió a 664.799. El Gobierno argentino extendió el pasado viernes las medidas de aislamiento obligatorio, con ciertas flexibilizaciones según los distritos, hasta el próximo 11 de octubre.
0 Comentarios