Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Tiempo de lectura: 9 min

España supera ya los 625.000 contagios de coronavirus, según notificó este miércoles el Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó a primera hora de esta mañana a través de Johns Hopkins que el número de casos a nivel mundial rebasa ya los 29,8 millones de contagios y alcanza los 940.651 fallecidos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este viernes que 37 zonas básicas de la región limitarán su movimiento a partir del lunes. Se trata de 26 zonas de los distritos de Carabanchel, Usera, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal, en la capital; y de once zonas en los municipios de Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio, Parla, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. 

[Consulta aquí toda la información de las nuevas restricciones en la Comunidad de Madrid]

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió ayer a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reunirse «cuanto antes» para reforzar la cogobernanza entre ambas administraciones ante «los momentos críticos» que atraviesa la región por el aumento de los contagios de coronavirus. Este viernes se ha confirmado que dicha reunión se celebrará el próximo lunes, a las 12:00, en la sede de la presidencia autonómica, en la Puerta del Sol.

Comunidad de Madrid: Reporta 1.212 nuevos contagios en 24 horas

Tras el anuncio de la presidenta de las nuevas restricciones, la Comunidad de Madrid ha informado en su reporte diario de este viernes de 1.212 nuevos contagios en las últimas 24 horas, para un incremento del global de 5.104 contagios registrados por PCR. El global de casos se incrementa hasta 191.930. El informe reporta también 33 muertes en hospitales en las últimas 24 horas. 2.907 pacientes están ingresados en hospitales, de los cuales 397 se encuentran en la UCI.

Publicidad

[MAPA| Situación epidemiológica por municipios y distritos en la Comunidad de Madrid]

Cataluña: Los fallecidos bajan a 16, pero aumenta el riesgo de rebrote

Salut ha notificado este viernes 1.383 contagios por PCR en las últimas 24 horas. También se han producido 16 defunciones, un número que supone una bajada respecto a las 29 personas fallecidas ayer. En cuanto a las hospitalizaciones, se registró un total de 768 ingresos, 135 de ellos en UCI, lo que supone 1 más que el jueves. El riesgo de rebrote aumenta a 151,13.

Andalucía: Récord diario de casos con 1.617 positivos

Andalucía ha informado este viernes de 1.617 positivos por PCR en las últimas 24 horas. Se trata del mayor número de casos registrado desde el inicio de la desescalada. Además, registra seis muertes por COVID-19, lo que supone un descenso de 19 fallecidos menos que ayer por COVID-19. 

Comunitat Valenciana: 540 nuevos casos y dos fallecidos 

La Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana notificó este viernes 540 positivos, pero también 77 altas epidemiológicas. Los nuevos casos se han dado sobre todo en la provincia de Valencia, con 282 nuevos contagios, por 205 en Alicante y 53 en Castellón. Además la comunidad ha lamentado dos nuevos fallecimientos por coronavirus.

Cantabria: Registra 53 casos más y bajan las hospitalizaciones

Cantabria ha informado este viernes de 53 nuevos casos de COVID-19 a lo largo del jueves. El reporte añadía que las hospitalizaciones han descendido hasta las 65 personas, lo que supone dos menos que ayer. De estos ingresos, 10 personas se encuentran en la UCI, las mismas que en la jornada anterior.

Publicidad

Euskadi: 519 nuevos positivos y 55 ingresados en la UCI

Euskadiha notificado este viernes 579 nuevos casos de COVID-19 producto de las 9.166 PCRs practicadas el miércoles, lo que supone que la tasa de positivos continúa por encima del 5%. Por su parte, las hospitalizaciones bajan con 344 este jueves, frente a las 375 del miércoles. De estas, 291 se corresponden con ingresos en planta, 36 más en las últimas horas, y 53 en la UCI.

Andalucía: Aumentan a 25 los fallecidos en las últimas 24 horas

Andalucía informó ayer de 1.389 positivos por PCR en las últimas 24 horas y un aumento de fallecidos a 25, lo que supone, 11 muertos más que ayer por COVID-19 en la región. Frente a los contagios, Andalucía reporta 426 altas. 

En cuanto a la situación hospitalaria, Andalucía ha informado este jueves de 940 hospitalizaciones por COVID-19, de las cuales 120 se encuentran en las UCI.

Región de Murcia: 675 casos en 24 horas y 2 fallecimientos

El Gobierno de la Región de Murcia, en su reporte diario, ha informado este viernes de 675 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas., lo que supone un récord diario de positivos desde el fin de la alarma.  Los casos activos llegan así a  7.097. En cuanto a hospitalizaciones, 317 pacientes están ingresados, 59 de ellos en UCI, uno menos que en la víspera. Además, se han producido 2 muertes, que elevan la cifra de fallecidos desde el arranque de la pandemia a 189.

Aragón: 330 nuevos casos y 368 altas

El Gobierno de Aragón informó el jueves de que los casos reportados en las últimas 24 horas ascienden a 330, frente a las 368 altas epidemiológicas. En lo que respecta a los contagios, la provincia de Zaragoza acumula la mayoría (224). Y en el caso de las hospitalizaciones, los datos del Gobierno regional las ubican en 469, de las cuales 62 son en UCI.

Publicidad

Galicia: Dos muertos y 32 personas hospitalizadas en UCIs

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, ha notificado este viernes 4.317 casos activos, lo que supone 11 positivos más que ayer. Además, ha lamentado la muerte de dos personas, ambas mayores de 89 y 86 años.  De las personas contagiadas, 209 están hospitalizadas, 32 se encuentran en la UCI y 4.076 permanecen en su domicilio.

Extremadura: 261 nuevos casos y un nuevo fallecimiento

Extremadura registró este jueves 261 casos positivos de COVID-19. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 127 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en la UCI. Por el contrario, se han dado 76 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas. Según el reporte, ha fallecido una persona (un varón de 78 años) y se han declarado 6 brotes.

La Rioja: La región supera ya los mil casos activos

La comunidad riojana ha comunicado este viernes que cuenta con 1.009 casos activos de COVID-19, frente a los  994 comunicados ayer. De los casos activos, 104 personas se encontraban hospitalizadas, cuatro más que el jueves. En La Rioja hay 33 brotes activos, 3 más que ayer, y 7.567 personas en cuarentena.

De otra parte, el Gobierno de La Rioja ha informado de la situación en las residencias, en las que 100 personas residentes han dado positivo. El número de residencias en la región que no tiene ningún caso positivo actualmente es de 26 (de un total de 32 centros).

Navarra: Tres fallecidos y 274 nuevos positivos en las últimas 24 horas

Navarra ha informado este viernes de tres nuevos fallecidos por covid (de entre 79 y 96 años) y 278 nuevos casos positivos, que son 46 menos de los registrados el miércoles, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). En los hospitales navarros se produjeron 20 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, aunque ninguno de ellos en la UCI. 

Islas Baleares: Desciende el número de positivos a 200 casos 

Baleares ha notificado este viernes un total de 200 positivos a través de PCR y un fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas, según informó el portavoz del comité autonómico de enfermedades infecciosas, Javier Arranz. 

La tasa de positividad en la comunidad es de un 7,2% y los hospitales de la comunidad registran 307 ingresos en planta, lo que supone un aumento de ocho personas respecto a ayer. ADemás se han registrado 31 altas hospitalarias.

Castilla y León: Suma 888 nuevos casos, 263 en Valladolid

Este viernes Castilla y León ha sumado 888 nuevos contagios, de los cuales la mayoría se ha registrado en Valladolid, en concreto 263. Además, lamenta ocho fallecidos en las últimas horas. 

La Consejería de Sanidad contabiliza 331 brotes activos, seis más que ayer, con 2.630 casos en investigación relacionados con estos brotes. 

Melilla: 4 nuevos positivos para 422 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha comunicado este viernes 4 nuevos positivos por COVID-19 en la ciudad autónoma de Melilla, lo que ha elevado a 422 el número de casos de activos. Actualmente 12 personas se encuentran hospitalizadas, 4 de ellas en UCI. Ceuta, por su parte, ha registrado 11 positivos y una persona curada.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este viernes de que el país asiático diagnosticó 32 nuevos positivos de coronavirus a viajeros provenientes del extranjero este jueves, mientras que ha alcanzado su trigésimo tercer día consecutivo sin contagios locales. Los 32 casos «importados» se detectaron en Shanghái (este, 12) y en las provincias de Shaanxi (centro, 13), Tianjin (noreste, 3), Cantón (sureste, 3) y Fujian (sureste, 1). El día anterior, el número de nuevos casos «importados» fue de 9.
  • EE.UU.: El país presidido por Donald Trump encabeza la lista de casos de coronavirus (6.674.411), por delante de la India (5.118.253) y Brasil (4.455.386). El presidente de EE.UU. contradijo el pasado miércoles a los expertos de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y prometió que será capaz de distribuir 100 millones de dosis de la vacuna para fin de año.
  • Alemania: Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron en las últimas 24 horas 1.916 nuevos contagios por coronavirus, algo menos que los 2.194 registrados ayer, la cifra más elevada desde el 23 de abril. El número de muertos asciende a 9.378, siete más en 24 horas, y el número total de positivos desde que se diera a conocer el primer caso de contagio en el país a finales de enero se sitúa en 267.773, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados esta medianoche. En tanto, hasta ayer por la tarde constaban como recuperadas unas 238.700 personas, lo que sitúa el número de casos activos en unos 20.000.