Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Una calle de Usera (Madrid) | Ballesteros (Efe)
Tiempo de lectura: 10 min

España supera ya los 680.000 contagios de coronavirus, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó a primera hora del miércoles a través de Johns Hopkins que el número de casos a nivel mundial rebasa ya los 31,6 millones de contagios y alcanza los 970.857 fallecidos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

La Comunidad de Madrid ha incorporado este jueves a 64 rastreadores militares. Los efectivos pertenecen al Ejército de Tierra, vinculados al Mando de Artillería Antiaérea y a la Brigada ‘Guadarrama’ XII.

La posible ampliación de las medidas de restricción que aplican desde el lunes a más zonas, más allá de las 37 en las que ya rige, se aplaza al viernes. Así lo ha asegurado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en rueda de prensa. Tras definir la situación epidemiológica en la comunidad como de “crecimiento sostenido”, ha adelantado que solicitará una normativa, similar a la existente durante el estado de alarma, que permita al Gobierno regional contratar “personal sanitario extracomunitario” para hacer frente a la pandemia.

Además, de momento, no se aplicarán las sanciones previstas a los ciudadanos que no cumplan con las restricciones de movilidad. El responsable de Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha señalado en un tuit que las sanciones se aplicarán solo cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratifique la orden.

[Consulta aquí toda la información de las nuevas restricciones en la Comunidad de Madrid]

Comunidad de Madrid: solicitud de apoyo logístico militar urgente

La Comunidad de Madrid solicitará el jueves al Gobierno, en la reunión del Grupo COVID-19, apoyo logístico militar urgente para, entre otras acciones, la realización de test y labores de desinfección en las áreas con restricciones, así como 222 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil y la contratación de 300 médicos extracomunitarios. Así lo ha concretado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, quien ha pedido la colaboración de los militares en la instalación de carpas, la realización de test y el desarrollo de labores de desinfección en las 37 zonas básicas de salud en las que, desde el pasado lunes, están en vigor restricciones a la movilidad.

De otro lado, la Comunidad de Madrid informó el miércoles de los datos de COVID-19 en la región. En las últimas 24 horas, la comunidad registró 1.011 nuevos contagios (3.809 en el global). Las hospitalizaciones ascienden a 3.174 y 430 pacientes están ingresados en UCI. Además, se habían registrado 40 fallecidos en los hospitales de la comunidad.

Andalucía: 1.551 nuevos casos y 12 muertes

La Junta de Andalucía informó ayer martes de que en las últimas 24 horas se han notificado 1.551 nuevos positivos confirmados por PCR. Por contra, se han registrado 731 altas. La provincia con mayor incidencia de casos es Málaga, con 511 nuevos positivos. Hay 110 hospitalizaciones más, y los ingresos en la UCI también suben en 6. Por su parte, los fallecimientos ascienden a 12, para un total de muertes desde el inicio de la pandemia de 1.730.

Publicidad

Comunitat Valenciana: 658 nuevos positivos, 657 altas

La Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana ha notificado este miércoles 658 positivos y casi las mismas altas epidemiológicas: 657. Los nuevos casos se han dado sobre todo en la provincia de Alicante, con 336 nuevos contagios, por 283 en Valencia y 38 en Castellón. Sigue habiendo 7 casos por asignar. Respecto a las hospitalizaciones, 475 personas están ingresadas en centros hospitalarios, de las que 75 están en UCI. Se han registrado también 14 fallecimientos, que elevan a 1.609 las muertes habidas desde el inicio de la pandemia.

Cataluña: 600 casos y 16 fallecidos en las últimas 24 horas

La Consellería de Salut comunicó el miércoles 600 nuevos positivos y 16 fallecimientos en las últimas 24 horas, mientras el número de hospitalizaciones asciende a 790 -18 más que el martes- y, de estos, 151 se encuentran ingresados en la UCI. El riesgo de repunte se sitúa en 194,25. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 13.266.

De otro lado, en los centros educativos de Cataluña se han detectado hasta el momento 1.123 positivos por COVID-19 que han obligado a confinar a 10.594 personas (9.628 son estudiantes) , así como a dos de los 5.136 centros escolares y 602 grupos. Son datos actualizados el martes que pueden consultarse en el portal traçacovid, en el que el departamento de Educación de la Generalitat vuelca la información relativa a contagios en los centros educativos.

Navarra: 421 contagios y un fallecido

El Departamento de Salud de Navarra informó el miércoles de 421 nuevos contagios de COVID-19 y un fallecido (un varón de 67 años), que incrementa la cifra total de defunciones hasta las 563. Por su parte, hay 222 personas hospitalizadas y, de ellas, 25 en las unidades de cuidados intensivos.

Aragón: 263 contagios,62 pacientes en UCI

El Gobierno de Aragón informó este miércoles de que los casos reportados en las últimas 24 horas ascienden a 263. Las altas epidemiológicas son 362. En lo que respecta a los contagios, la provincia de Zaragoza acumula la mayoría (156). Y en el caso de las hospitalizaciones, los datos del Gobierno regional las ubican en 493, de las cuales 62 son en UCI.

Publicidad

Baleares: 6 fallecimientos y 150 nuevos casos

El Govern balear informó el miércoles de 6 fallecimientos a causa de la COVID-19. Con estos decesos, ocurridos en las últimas 24 horas, las víctimas mortales del coronavirus desde el inicio de la pandemia en las islas suman 292. El Ejecutivo autonómico ha reportado también 150 nuevos contagios de COVID-19, y un aumento en uno, hasta 67, de los ingresados en UCI por el virus.

Galicia: 4.460 casos activos y 50 aulas cerradas

La Xunta de Galicia notificó el miércoles un total de 4.460 casos activos, en torno a un tercio de ellos en el área de A Coruña (1.110). Del total de positivos, 217 se encuentran ingresados, 32 están en la UCI y 4.211 se mantienen en su domicilio. En cuanto a la incidencia del coronavirus en los colegios, por el momento se han detectado 179 positivos, que han obligado a cerrar 50 aulas.

Euskadi: 405 nuevos casos y 275 hospitalizados

El Gobierno vasco comunicó este miércoles 405 nuevos contagios confirmados por PCR, la mayoría de ellos localizados en las provincias de Bizkaia (177) y Gipuzkoa (169). Los 405 positivos son el resultado de 9.760 PCR. Sobre la situación en los hospitales, el informe remitido por la comunidad comunica que hay 275 personas hospitalizadas en planta y, 56 pacientes en la UCI a causa del coronavirus. Es uno más que ayer.

Castilla y León: 656 nuevos casos, 17 de ellos confirmados en las últimas 24 horas

Castilla y León notificó el miércoles 656 nuevos contagios de coronavirus, 17 de ellos confirmados el día anterior. En cuanto a altas, las registradas en las últimas 24 horas son 74. Ha habido también que lamentar 10 fallecimientos, lo que eleva a 2.246 los muertos desde el inicio de la pandemia.

La Rioja: Los casos activos descienden a 1.132

La comunidad riojana comunicó el miércoles un total de 1.132 casos activos de COVID-19, 24 menos que los registrados el domingo. De los contagiados, 111 se encuentran hospitalizados, con 21 en la UCI. 9.238 personas se encuentran en cuarentena. El número de brotes activos es de 27.

Región de Murcia: dos fallecidos y 474 nuevos contagios

En su informe diario, el Gobierno de la Región de Murcia comunicó el miércoles 474 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Respecto a los fallecimientos, ha habido que lamentar dos muertes más que hace crecer la cifra total hasta los 196. Los casos activos suman 7.736, de los cuales 321precisan de atención hospitalaria. 58 de ellos están en la UCI.

Cantabria: 113 nuevos contagios y fin del confinamiento en Santoña

La Consejería de Sanidad de Cantabria ha dado a conocer este miércoles que los casos positivos en la COVID-19 en la región se han incrementado en 113, con 1.937 personas que ahora tienen la enfermedad. Esas cifras son las correspondientes a las 12.00 horas del miércoles, lo que refleja un mayor incremento de casos activos nuevos respecto a ayer, ya que de los 113 contabilizados, 67 son hasta la noche de ayer, martes, y 46 durante esta mañana de miércoles. En cuanto a las hospitalizaciones, 70 personas permanecen ingresadas y 8 de ellas están en la UCI, mientras que el resto de infectados por el virus, 1.867 residentes en Cantabria, se encuentran en cuarentena domiciliaria.

De otro lado, la Consejería de Sanidad levantará las restricciones en Santoña en las próximas horas, una semana antes de lo previsto, y el barrio de La Inmobiliaria de Torrelavega dejará de estar confinado este viernes, ante la buena evolución de la pandemia.

Extremadura: 228 positivos y 8 fallecidos

El Gobierno extremeño informó el miércoles de 228 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR. Además, cifró en 174 las personas que se encuentran ingresadas en el hospital, 15 de ellas en la UCI. Se han notificado, a su vez, 8 nuevos fallecidos, lo que eleva el número total de muertes en la región desde que se inició la pandemia hasta las 564.

Ceuta: Suben los casos, las hospitalizaciones y las UCIs

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) notificó el miércoles 18 nuevos casos de coronavirus, frente a 4 altas. 11 personas permanecen ingresadas en el hospital -cinco más que ayer- y, de ellas, 3 se encuentran en la UCI. Así, el número de casos activos desciende a 121. Melilla, por su parte, reporta 37 nuevos contagios y 22 altas. Los casos activos suman 437.

¿Y en el resto del mundo?

  • EE.UU.: Estados Unidos superó este martes la cota de los 200.000 fallecidos por la COVID-19 enfermedad que han contraído hasta la fecha 6.890.014 personas, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. La cifra de muertes a causa del virus asciende a 200.654. California lidera la lista de contagios con 792.101, seguido de Texas con 738.106, mientras que el tercero es Florida con 687.909, y Nueva York cuarto con 451.227.
  • China: El país asiático informó hoy de 10 nuevos casos de COVID-19 detectados el martes, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país asiático acumula ya 38 días sin registrar contactos a nivel local. Estos positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Tianjin (norte, 1) y en las provincias de Cantón (sur, 4), Sichuan (centro, 3), Shandong (este, 1) y Henan (centro, 1)..
  • Brasil: El Gobierno comunicó este martes 836 nuevas muertes relacionadas con la COVID-19 y 33.536 casos confirmados, según divulgó el Ministerio de Salud. En su más reciente boletín epidemiológico, el Ejecutivo informó que el país, con los datos de las últimas 24 horas, suma ahora 4.591.604 contagios desde el primero reportado el 26 de febrero, mientras que el consolidado de fallecidos se elevó a 138.108 desde la primera muerte ocurrida el 12 de marzo.
  • Arabia Saudí: Las autoridades saudíes permitirán realizar la umra o peregrinación menor de los musulmanes con un programa en cuatro fases que comenzará el 4 de octubre y con una afluencia de fieles inicial del 30% que irá subiendo hasta el 100% paulatinamente. La agencia oficial SPA informó de que una fuente del Ministerio del Interior que no identificó anunció la decisión de volver a restablecer la umra, que está suspendida desde finales de febrero como parte de las medidas para prevenir la expansión de la COVID-19. La fuente señaló que la primera etapa comenzará el 4 de octubre habilitando el ingreso a la Gran Mezquita de La Meca a los residentes en el reino hasta un máximo del 30% de la capacidad, unos 6.000 peregrinos.