Las autoridades vigilan los brotes activos en España, con Aragón, Cataluña y Madrid como las comunidades que han registrado una mayor incidencia de casos de COVID-19 en las dos últimas semanas, y las reuniones familiares son el ámbito más frecuente de exposición al virus.
[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]
Según los datos ofrecidos por Sanidad este lunes, en la última semana se han realizado un 7% más de pruebas PCR respecto a la anterior, lo que eleva el promedio a 47.300 pruebas diarias. En números globales, y según el Ministerio, se han realizado más de 4,9 millones de PCR desde el inicio de la pandemia y hasta el 6 de agosto, y 2,1 millones de test rápidos, para un total de pruebas de 7.472.031.El nivel de asintomáticos se ubica en el 60%
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
De otra parte, Grecia ha anunciado que a partir del próximo lunes 17 exigirá a los viajeros procedentes de España, entre otras localizaciones, que presenten test PCR negativos 72 hora antes de acceder al país.
Cataluña: 863 positivos y 5 fallecimientos en las últimas 24 horas
Cataluña notificó este lunes 863 positivos (el domingo fueron 1.091) en las últimas 24 horas, y 5 fallecimientos. De los positivos, 832 se diagnosticaron mediante PCR. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.827. En cuanto a personas hospitalizadas hay 116 personas en la UCI (6 más que ayer) y 590 ingresos (26 más).
Comunidad de Madrid: 968 positivos por PCR y 6 nuevos brotes
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha sumado 968 positivos por PCR a la lista de contagiados en la región, 255 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Igualmente, ha reportado un fallecimiento en el mismo periodo de tiempo. En cuanto a ingresos hospitalarios, se elevan a 457, con 69 personas en la UCI.
En un comunicado paralelo, la misma Consejería ha comunicado la aparición de 6 nuevos brotes en la comunidad, que dejan 32 positivos (5 de ellos en ingreso hospitalario) y 183 contactos en estudio. El primer brote se deriva del de la residencia de San Martín de la Vega, y se ha dado en una residencia de Ciempozuelos. El segundo, en Coslada, pertenece al ámbito social-familiar.
En cuanto al tercer brote, se ha producido en un centro socio-sanitario de Madrid capital, con ocho casos y 44 contactos en seguimiento. En ese mismo ámbito, un centro socio-sanitario de Madrid capital, se ha detectado un cuarto brote, con tres casos positivos y 32 personas en seguimiento.
También en Madrid capital se ha registrado el quinto brote, que también está asociado a un centro residencial, registrándose tres casos y 64 contactos en seguimiento. El sexto y último se ubica en Getafe, con seis casos y 26 personas en seguimiento, y pertenece al ámbito familiar y social.
Aragón: 348 nuevos casos, 305 en Zaragoza
La Dirección General de Salud Pública contabilizó este lunes 348 nuevos casos de coronavirus en Aragón en el día anterior, casi el 42% asintomáticos. La zona de mayor afectación es la provincia de Zaragoza, con 305 nuevos positivos, por 11 en Teruel y 32 en Huesca. Los ingresos en UCI por coronavirus o sospecha de coronavirus suben hasta 48. En total hay 555 pacientes hospitalizados.
Comunitat Valenciana: 629 nuevos contagios, el 67% de ellos asintomáticos
La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, ha informado de 629 nuevos contagios en la región, frente a 353 altas. Según la nota difundida, el 67% de los nuevos casos entraría en la categoría de asintomáticos. Por provincias, la mayoría se ha registrado en València (463), por 133 en Alicante y 20 en Castellón. Los 13 casos que completan el reporte no tienen provincia asignada.
Galicia: 670 casos activos, 79 más que ayer
El Servicio de Sanidad gallego reportó este lunes 670 casos activos de coronavirus en la región, 79 más respecto a los comunicados el sábado (591).
Por áreas sanitarias, la más afectada es de nuevo A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 371. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Vigo, con 85 casos; a la que siguen Lugo con 75 casos activos, Pontevedra con 44 casos; Santiago, 40; Ourense, 46 y Ferrol, 9. En cuanto a hospitalizaciones, 2 personas están en la UCI y 25, dos más que ayer, hospitalizadas. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.
Euskadi: 353 nuevos positivos en 24 horas, 4 ingresados en UCI
La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el lunes de 353 nuevos contagios de COVID-19, que resultan de las 4.669 pruebas PCR practicadas el domingo. En 24 horas se han diagnosticado 64 casos más en Álava, 204 en Bizkaia, 75 en Gipuzkoa y 10 casos en personas residentes fuera de la CA de Euskadi. En los hospitales, el domingo se produjeron 12 nuevos ingresos. Actualmente, 4 personas están en la UCI.
Andalucía: 230 nuevos casos y 108 brotes activos
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó este lunes que los brotes activos en la región suman 110, 2 más que el domingo, mientras los casos de contagios con COVID-19 confirmados por PCR han subido en 24 horas en 230. De los pacientes confirmados con COVID-19 permanecen hospitalizados 110, uno más que un día antes, de los que 20 se encuentran en UCI. No se han reportado fallecimientos.
Baleares: El Alcalde de Palma, en aislamiento preventivo
La prueba PCR a la que se ha sometido este lunes el alcalde de Palma, José Hila, que no ha podido acudir a la audiencia con el rey Felipe VI por estar en aislamiento preventivo por contacto con una persona contagiada de coronavirus, ha dado negativo, ha informado el Ayuntamiento de Palma en una nota. El primer edil se someterá a una segunda prueba dentro de una semana. Mientras tanto, continuará en aislamiento preventivo, por lo que su encuentro con el Jefe de Estado será por videoconferencia.
Además, la Consellería de Salud y Consumo ha informado de que Baleares presenta este lunes 846 casos activos de coronavirus, 189 más que el viernes. Además, dos personas han fallecido a causa de la enfermedad. Ambas residían en geriátricos.
Navarra: 147 nuevos contagios y 7 ingresos hospitalarios
Navarra reportó este lunes 147 nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en el día anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.532 pruebas PCR. Además, 7 personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, lo que eleva la lista de hospitalizados a 48, 6 de ellos en UCI, la misma cifra que ayer.
El 54% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años, y el 18%, menores de 14. Solo un 11% tienen más de 60 años.
Castilla-La Mancha: 126 positivos asintomáticos en un brote en Albacete
Los test realizados a los temporeros que permanecían confinados en la Institución Ferial de Albacete (IFAB) a causa del brote de coronavirus declarado en el asentamiento de la carretera de las Peñas han permitido detectar 126 casos positivos asintomáticos. En este sentido, los trabajadores quedarán confinados en siete localizaciones distintas, separados los casos positivos de los negativos.
Respecto a este brote, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) está realizando el control de todos los casos confirmados y los que sigan asintomáticos podrán recibir el alta epidemiológica tras diez días de la realización de la PCR que confirmó el caso.
De otra parte, la Dirección General de Salud Pública ha confirmado 384 nuevos casos por infección de coronavirus detectados a través de PCR en la Comunidad Autónoma desde el pasado viernes. Cerca del 33% de los nuevos positivos corresponden a las pruebas realizadas entre los temporeros del mencionado asentamiento de Albacete.
Región de Murcia: 40 nuevos positivos y 1.099 casos activos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el lunes de 40 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Se eleva así a 1.099 el número de casos activos de los que 66, ocho más que ayer, se encuentran ingresados en centros hospitalarios, 11 de ellos en cuidados intensivos.
Atlético de Madrid: Las PCR descartan nuevos positivos
El Atlético de Madrid ha descartado más positivos en la plantilla, más allá de los comunicados el sábado, tras practicar pruebas PCR al resto de sus jugadores y cuerpo técnico. En un comunicado difundido por el club, se señala que “siguiendo el protocolo sanitario, también se realizaron dichas pruebas a los familiares que conviven con los dos casos positivos, resultando también negativas todas ellas”.
Igualmente, el club ha confirmado que el jugador Ángel Correa “permanece aislado en su domicilio sin presentar sintomatología”, mientras que Sime Vrsaljko “se encuentra también asintomático y permanecerá en su domicilio” por decisión de los Servicios Médicos, indica la nota.
Castilla y León: 30 nuevos contagios, 5 en las últimas 24 horas
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha notificado 30 nuevos contagios de coronavirus. De estos, 5 se habrían producido en las últimas 24 horas. En cuanto a brotes, la Sanidad castellanoleonesa reporta 95, con 592 casos activos asociados a estos.
Asturias: 20 nuevos positivos, 7 asociados a 3 brotes
La Consejería de Salud de Asturias ha confirmado este lunes 20 nuevos casos de coronavirus, siete de los cuales están relacionados con tres brotes en Cangas del Narcea, Llanes y un bar de Gijón.
Desde el viernes, añade la nota, se han notificado tres fallecimientos en la CCAA. Además, 16 pacientes han recibido el alta hospitalaria.
Extremadura: La Morera (Badajoz) regresa a fase 2 por 17 positivos
El municipio pacense de La Morera pasará esta medianoche a la fase 2 de la desescalada, tras detectarse 17 positivos de COVID-19. La Consejería de Sanidad extremeña dispone ya de la autorización judicial para ejecutar esta decisión. Así lo ha anunciado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
La Morera, en todo caso, no realizará la prueba PCR a todos los habitantes del municipio, alrededor de 700.
Ayer, la dirección general de Salud Pública de Extremadura notificó 14 nuevos casos positivos confirmados por PCR, 3 de ellos en Villarta de los Montes (Badajoz), donde la autoridad sanitaria ha decretado el aislamiento social de esta localidad de unos 400 habitantes. Con 13 brotes activos, hay 9 pacientes hospitalizados en la comunidad autónoma, dos de ellos en UCI.
Melilla: 5 nuevos casos; Ceuta: una hospitalización
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, ha informado el lunes de que Melilla registró 5 nuevos positivos en las 24 horas anteriores al informe, por lo que eleva a 34 los casos de COVID-19 activos. Las hospitalizaciones aumentan a 3, frente a las 2 de la víspera.
En cuanto a Ceuta, el organismo ha informado de un nuevo positivo, que se encuentra hospitalizado en aislamiento.
¿Y en el resto del mundo?
- China: La Comisión Nacional de Salud de China informó el domingo de 49 nuevos casos de COVID-19 detectados el domingo, 35 de ellos procedentes del exterior y 14 a nivel local, 26 más que en la víspera. De los 35 casos locales, todos se registraron en la provincia noroccidental de Xinjiang, donde se detectó un rebrote hace más de tres semanas. Los positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 18) y en las provincias de Shandong (este, 4), Cantón (sur, 3), Shaanxi (noroeste, 3), Liaoning (noreste, 3) y Zhejiang (este, 1).
- México: Las autoridades de Salud de México informaron este domingo de 292 nuevos decesos y 4.376 contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, para un acumulado de 52.298 fallecimientos y de 480.278 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia en este país, el 28 de febrero. El aumento de decesos notificado este día representó un 0,55% respecto del día anterior, mientras que los contagios crecieron también un 0,91%.
- Colombia: El Ministerio de Salud de Colombia confirmó este domingo 10.611 nuevos casos de COVID-19, con lo cual el país acumula 387.481 contagios de la pandemia que azota al mundo. Los casos de hoy superan en 937 a los 9.674 informados el sábado. Según las autoridades de salud también hubo 302 fallecidos, lo que aumenta a 12.842 la cifra de defunciones desde que la COVID-19 llegó a Colombia en marzo pasado. De los 10.611 casos de hoy, la mayoría de contagios estuvo en Bogotá que contabilizó 3.448 y que sigue como el mayor foco de la pandemia.
- Australia: El país del sur Australia superó los 300 fallecidos por la COVID-19, tras registrarse este lunes 19 decesos en el estado de Victoria, que lucha desde finales de junio contra un fuerte rebrote del nuevo coronavirus en la ciudad de Melbourne. De las 19 muertes en Victoria, el segundo estado más poblado del país, 14 de ellas se produjeron en los centros de ancianos, según anunció hoy el jefe del gobierno estatal, Daniel Andrews, en una rueda de prensa en Melbourne en la que informó también de un incremento diario de 322 infecciones.
0 Comentarios