Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Residencia de ancianos en Zamudio. | Miguel Toña (Efe)
Tiempo de lectura: 9 min

España acumula 342.813 contagios de coronavirus, según las cifras del Instituto Johns Hopkins. En el conjunto del planeta se han registrado más de 21,6 millones de casos.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Comunidad de Madrid: PCR para escolares y cierre del ocio nocturno esta semana

La Comunidad de Madrid ha anunciado que realizará “decenas de miles” de pruebas aleatorias entre la población escolar cuando regresen a las aulas para conocer su grado de inmunidad frente al coronavirus. Así lo ha asegurado el viceconsejero de Sanidad y responsable del plan COVID-19, Antonio Zapatero, tras la visita al dispositivo instalado en Carabanchel para la realización de PCR en población de entre 15 y 49 años.

La razón para este cribado de pruebas es que de acuerdo con el estudio serológico que hizo el Ministerio de Sanidad, la incidencia en escolares oscila entre un 3 y un 5%, pero estudios como el que hizo el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz arrojó una tasa de “casi el 25%, por tanto queremos un muestreo aleatorio de decenas de miles de pruebas de cuál es el estado inmunitario de los escolares de Madrid”, ha añadido Zapatero.

De otra parte, el cierre del ocio nocturno y la prohibición de fumar en calle en la Comunidad de Madrid serán efectivos el martes o el miércoles, tras su publicación en Boletín Oficial de Comunidad de Madrid (BOCM), según ha indicado igualmente Antonio Zapatero.

Además, la Comunidad de Madrid comunicó este lunes que el domingo se registraron 934 nuevos positivos por PCR, de los cuales 257 se atribuyen a las 24 horas previas. La Comunidad mantiene a 894 personas hospitalizadas y a 96 en la UCI. El domingo fallecieron a causa del COVID-19 7 personas.

Publicidad

Cataluña: 1.204 positivos y 13 fallecidos en las últimas 24 horas

Cataluña notificó el lunes 1.204 nuevos positivos en las últimas 24 horas y 2 fallecimientos. La notificación llegó a través del Departamento de Salud en la página web específica sobre la evolución de esta enfermedad. El total de personas fallecidas en Cataluña son, según Salut, 12.889. En cuanto a personas hospitalizadas hay 119 personas en la UCI (10 más que ayer) y 642 ingresos totales.

Galicia: 1.400 casos activos, 118 más que el sábado

El Servicio de Sanidad gallego reportó el lunes 1.400  casos activos de coronavirus en la región, 118 más respecto a los comunicados el domingo (1.282). Por áreas sanitarias, la más afectada es de nuevo A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 851. Tras A Coruña, el área más afectada es la de Vigo, con 139 casos; a la que siguen Lugo con 110 casos activos, Ourense, 114 casos; Pontevedra con 70 casos; Santiago, 63;  y Ferrol, 53. En cuanto a hospitalizaciones hay 57 personas hospitalizadas, 9 más que ayer. 5 pacientes están ingresados en UCI. El resto de los casos se tratan en aislamiento domiciliario.

Comunitat Valenciana: 715 nuevos contagios y 522 altas

La Comunitat Valenciana, a través de la Consellería de Sanitat, informó el lunes de 715 nuevos contagios en la región, frente a 522 altas. Por provincias, la mayoría de los contagios se ha registrado en València (493), por 178 en Alicante y 38 en Castellón. No se han registrado fallecidos.

Aragón: 390 nuevos casos nuevos

La Dirección General de Salud Pública detectó el lunes 390 nuevos casos de coronavirus en Aragón. La distribución por provincias es la siguiente: 26 casos en Huesca, 23 en Teruel y 338 en Zaragoza. En el conjunto de la región permanecen ingresadas 527 personas por COVID-19, de las cuales 60 están en la UCI, las mismas cifras que ayer.

Euskadi: 364 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el lunes de 364 nuevos contagios de COVID-19, un dato que reduce casi a la mitad el comunicado el domingo (610). Por territorios: 65 en Araba, 204 en Bizkaia, 80 en Gipuzkoa y 15 casos en personas con residencia fuera de Euskadi. En el día de ayer, además, hubo 19 nuevos ingresos en planta. 14 personas permanecen en la UCI.

Publicidad

Andalucía: 2 fallecidos en 24 horas y 526 positivos 

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el lunes que los casos de contagio confirmados por PCR han ascendido hasta 526, lo que supone 71 casos más respecto a los registrados ayer. La cifra de hospitalizados ha aumentado en el último día en 11 hasta alcanzar los 182, de los que 35 están en la UCI. Además, ha habido que lamentar 2 fallecimientos, registrados en las provincias de Almería y Sevilla.

Región de Murcia: confirmados 78 positivos por PCR en 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Región de Murcia informó el lunes de 78 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de casos activos hasta 1.560. De las 77 personas que se encuentran hospitalizadas, 12 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

Navarra: 61 nuevos casos y 2 ingresos hospitalarios

Navarra comunicó el lunes 61 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 y 2 ingresos hospitalarios, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Según sus datos, la franja de edad entre los 15 y los 29 años es la de mayor incidencia, concentrando un 28% del total de nuevos casos. La Comunidad Foral informó de 2 nuevos ingresos en hospitales. En total, 54 personas precisan de atención hospitalaria en Navarra, 6 de ellas en UCI y 3 en hospitalización domiciliaria.

Cantabria: 58 nuevos positivos y 36 brotes activos

Cantabria ha registrado en las últimas horas 58 nuevos positivos en coronavirus (48 el domingo y 10 en lo que va de lunes) y contabiliza 639 casos activos y 36 brotes, seis de ellos en residencias con un caso en cada una y otro en el servicio de Pediatría del Hospital de Valdecilla que afecta a seis médicos. Hay 25 personas hospitalizadas, una en UCI.

Castilla y León: 57 nuevos casos y 142 brotes activos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha comunicado 57 nuevos casos de COVID-19 en la región, 24 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 142 y los casos positivos a ellos vinculados, 787.

Publicidad

Extremadura: 32 nuevos contagios y 7 nuevos brotes

Extremadura ha registrado el lunes 32 casos positivos confirmados por PCR y 7 nuevos brotes en los municipios de Alcántara, Granja de Torrehermosa, Zahínos, Magacela, Don Benito, Calera de León y Badajoz. Hay 24 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 4 de ellas en UCI, y se han dado 33 altas desde el domingo.

Asturias: 29 nuevos casos de coronavirus, 2 entre personal sanitario.  

La Consejería de Salud del Principado de Asturias confirmó este lunes 29 nuevos casos positivos de coronavirus. Siete son contactos estrechos de positivos ya conocidos, mientras que uno de ellos es un caso importado de Portugal y otra persona pertenece al brote localizado en Ribadesella que registra 8 afectados. Por otro lado, en el Hospital del Oriente, se confirmaron dos casos positivos entre el personal sanitario.

Melilla y Ceuta: 4 nuevos casos, respectivamente

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de las prestaciones sanitarias en las ciudades autónomas, informó el lunes de que Melilla registró 4 nuevos positivos en las 24 horas anteriores al informe, lo que hace que el número total de casos activos pase a ser 69. A día de hoy 2 personas se encuentran en el hospital, pero ninguna en la UCI.

En cuanto a Ceuta, también el Ingesa informa de 4 contagios, que elevan los casos activos a 19. Uno de ellos precisa de atención hospitalaria.

¿Y en el resto del mundo?

  • Italia: El país registró el domingo 479 nuevos contagios con coronavirus las últimas 24 horas, una cifra inferior a las de los últimos días, pero se han realizado muchos menos test de detección, según los datos difundidos por el Ministerio de Sanidad. Aunque la cifra de nuevos casos se redujo -este sábado hubo 626 y los días anteriores más de 500- el Gobierno ya se plantea cerrar las discotecas en todo el país, ante el convencimiento de que las actividades de ocio nocturno son en parte responsables de los nuevos focos. Con estos datos, son 253.915 los casos totales desde el inicio de la pandemia, así como 35.396 fallecidos, con los últimos cuatro el último día.
  • México: La pandemia de COVID-19 totalizó este domingo 522.162 casos al sumar 4.448 en la última jornada, lo que implica tres semanas de descenso en los contagios diarios, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En el informe técnico diario, la Secretaría de Salud (SSa) también registró 214 nuevas muertes, por lo que México acumula 56.757 fallecidos. «Tenemos tres semanas en donde tenemos descenso en el número de casos diarios, imaginábamos que los medios de comunicación que durante muchas semanas estuvieron entusiastas con decir ‘cifras récord de casos’ quizá hoy van a estar entusiastas de decir ‘cifras récord de descenso'», argumentó López-Gatell.
  • China: La Comisión Nacional de Salud informó el domingo de 22 nuevos casos de COVID-19 detectados el domingo, todos ellos procedentes del exterior, lo que supone tres positivos más que el día anterior. Estos positivos importados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 3) y en las provincias de Cantón (sur, 8), Yunnan (suroeste, 4), Shaanxi (centro, 3), Sichuan (centro, 2), Fujian (sureste, 1) y Shandong (este, 1).
  • Brasil: Brasil confirmó el domingo 620 nuevos decesos y 23.101 nuevos contagios por el coronavirus en la última jornada, con lo que el número total llegó a 107.852 fallecidos y 3.340.197 casos confirmados, según informó el Ministerio de Salud. Los datos divulgados hoy indican que tanto las muertes como los contagios registrados en las últimas 24 horas están por debajo de los promedios de las últimas jornadas, aunque suele ser habitual que las cifras bajen los fines de semana, debido a que hay menos personal encargado de recopilar los datos. Durante la semana, el gigante sudamericano sobrepasó diariamente el millar de muertes -lo que ocurre desde finales de mayo-, mientras que los casos se situaron por encima de los 50.000.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.