Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Barcelona | EFE
Tiempo de lectura: 13 min

Las autoridades vigilan los más de 100 brotes que hay en estos momentos activos en España, donde todas las comunidades menos Madrid y Canarias, Castilla-La Mancha y la ciudad autónoma de Ceuta tienen planes concretos y oficiales para hacer obligatorio el uso de la mascarilla.

Publicidad

[¿En qué comunidades es obligatorio siempre el uso de mascarilla?]

Como explicó hace días el ministro de Sanidad, Salvador Illa, los repuntes que más preocupan son los de Cataluña y Aragón, territorios que han decretado medidas más restrictivas para tratar de acotarlos. El último informe de la “Situación de COVID-19 en España” del Instituto de Salud Carlos III, publicado este lunes, revela que España no consigue detectar a más de tres contactos de cada personas contagiada por COVID-19. 

Hacemos un repaso de su situación y la del resto de comunidades. 

[Preguntas y respuestas: confinamientos y restricciones para frenar el coronavirus sin estado de alarma]

Andalucía: tres nuevos brotes para un total de 24

Andalucía cuenta con 24 brotes activos, al sumarse 3 nuevos en las últimas horas, según ha informado la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía este lunes. Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad alcanzan un total de 66, con un mayor número de casos en Granada y en Almería, mientras que en Sevilla hay tres contagios menos que los recogidos el día anterior.

Publicidad

Aragón: bajo seguimiento de las medidas durante el fin de semana y 587 casos entre el viernes y el sábado

Las 133.285 entradas y salidas de vehículos de Zaragoza durante el sábado reflejan un bajo seguimiento a la recomendación de “autoconfinamiento” que hizo el Gobierno aragonés. La cifra supone un descenso del 9% respecto al sábado anterior y del 3% respecto al día anterior, cuando no había prescripción ninguna. 

El llamamiento se produjo después de que el Ejecutivo hiciera retroceder a una “fase 2 flexibilizada” a cerca de 870.000 aragoneses de Zaragoza y su área de influencia, las ciudades de Huesca y Barbastro y las comarcas de Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe. 

En estos momentos, Aragón es la segunda comunidad con más casos solo después de Cataluña. En uno y otro Fernando Simón reconoció que se está dando “transmisión comunitaria”. Este lunes, la Dirección General de Salud Pública ha notificado que entre el viernes 17 y el sábado 18 hubo un total de 587 casos de coronavirus, el 71%, concentrado en la provincia de Zaragoza.

El viernes, según este avance de datos del Gobierno aragonés, hubo 330 casos: 85 en Huesca, 242 en Zaragoza y 3 en la provincia de Teruel. En las zonas en fase 2 flexibilizadas, hay 186 casos en la comarca Central, 56 en el Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera, 36 en el Bajo Aragón-Caspe, 11 en Huesca capital y 5 en Barbastro.

Asturias: tres contagiados por un brote

La región solo ha registrado ocho casos de coronavirus en los últimos 38 días, la mayor parte de ellos procedentes de personas que vienen de otras comunidades y países. En la actualidad cuenta con un único brote, que ha provocado tres contagios. 

Publicidad

Canarias: más de 100 casos activos

Las islas cuentan con más de un centenar de casos activos, una vez se detectaron nueve positivos el sábado y otros 46 el domingo procedentes -en este último caso- de inmigrantes que llegaron el viernes a Fuerteventura. 

Canarias es, junto con Madrid, la única comunidad que no ha impuesto el uso obligatorio de las mascarillas

Cantabria: 66 personas en cuarentena por un brote en una fiesta de jóvenes

El Gobierno regional ha comunicado este lunes que se han detectado dos nuevos brotes en la comunidad: uno con siete casos en una familia en la que tres de sus miembros habían llegado de Ecuador y otro provocado por una fiesta de jóvenes en una casa. El balance de este último es de nueve contagiados y 66 personas en cuarentena. 

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha mostrado su preocupación porque, aunque  todos los casos son “leves”, hacía meses que Cantabria no registraba tantos contagios. Al sumarle los 16 de los dos nuevos brotes, los casos activos de coronavirus ascienden a 50 y las personas que guardan una cuarentena a 197.  

Baleares: un fallecido y 26 nuevos casos el fin de semana 

Una persona ha perdido la vida a causa del coronavirus durante el fin de semana, lo que aumenta las muertes por la pandemia en Baleares hasta las 230. En paralelo, este lunes se han sumado 26 nuevos contagios y 13 altas, lo que sitúa los casos activos en 129.  

Publicidad

El Govern insular tiene previsto solicitar al Ejecutivo la reanudación de los controles sanitarios en puertos y aeropuertos, tanto para viajeros de otras comunidades como de los países que integran el espacio Schengen (vía EFE). 

En paralelo, Baleares ha comunicado su intención de ampliar la plantilla de sus rastreadores de los 150 actuales hasta los 400, así como ha tomado medidas en determinados puntos para tratar de frenar los brotes que hay en todas las islas. El cierre de locales de ocio en Magaluf y el Arenal (Mallorca) es un ejemplo de ello. 

Cataluña: 755 nuevos casos en Cataluña 

El Departamento de Salud ha comunicado este lunes que el número de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 84.631, esto es, 755 más que ayer. 210 de los nuevos casos se han localizado en la ciudad de Barcelona y 445 en su área metropolitana. De igual modo, desde el domingo han fallecido siete personas, cuatro de ellas en la región sanitaria de Lleida. La cifra total de fallecidos asciende a 12.643, según los datos facilitados por las funerarias. 

La justicia avaló en la tarde del domingo las restricciones adoptadas en los municipios de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), Figueres y Vilafant, en Girona. Estos lugares se suman a Barcelona, Hospitalet, Lleida y una serie de municipios de la comarca del Sègria. 

Entre las medidas adoptadas en la capital catalana se encuentra la recomendación de no salir de casa si no es imprescindible, la prohibición de reuniones a partir de más de diez personas, la limitación al 50 % del aforo en bares y restaurantes y el cierre de cines, teatros  y locales de ocio nocturno.

En Lleida, los hospitales suman 10 nuevos ingresos en las últimas horas, hasta llegar a un total de 152 pacientes, mientras que 19 están en la UCI.

Castilla-La Mancha: 21 positivos en un asentamiento de Albacete y 43 en el brote de Socuéllamos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que 21 de las 370 pruebas diagnósticas PCR realizadas en el asentamiento de la Carretera de las Peñas, en Albacete, han dado positivo y que en el brote que afecta desde la pasada semana a Socuéllamos (Ciudad Real) ya son 43 los casos positivos, sin que ninguna necesite hospitalización, y 66 los resultados negativos.

En el caso del asentamiento de Albacete, y según ha informado en un comunicado la Dirección General de Salud Pública, en la mañana de este sábado se ha procedido a evacuar a las personas que han dado positivo a través de PCR hasta el Pabellón Deportivo del Instituto ‘Tomás Navarro Tomás’, de la capital.

Además, a lo largo de este domingo, el personal sanitario continúa haciendo pruebas con el fin de que todas las personas que allí conviven tengan su resultado lo antes posible.

Por lo que respecto al brote de la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos, la Dirección General de Salud Pública ha informado de que son 43 los casos positivos, dos más que este sábado, ninguno de los cuales ha necesitado hospitalización.

Castilla y Léon: Igea pide no viajar a las lugares más afectados por la COVID-19

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha pedido a la población que no viaje a los lugares donde el coronavirus está teniendo más incidencia en estos momentos, en referencia a Aragón y Cataluña: “Están bastante más cerca de lo que estaba Bérgamo cuando empezó todo”, ha puntualizado en declaraciones recogidas por Efe. 

A este llamamiento para que extremen las precaución, se añade las cifras que la comunidad ha anunciado este lunes: 4 nuevos positivos, todos ellos localizados en Soria, y un fallecido en León. 

Comunidad Valenciana: el brote de Gandía suma 70 positivos

El número de casos positivos en el brote de covid-19 detectado en el municipio de Gandía (Valencia), el más importante de la Comunidad Valenciana, asciende ya a 70 personas, 21 más en las últimas 24 horas, con un perfil de edad de entre 20 y 40 años, la mayoría relacionados con un origen detectado en una zona de ocio nocturno.

Así lo ha manifestado este domingo en rueda de prensa la consellera de Sanidad, Ana Barceló, tras la reunión que ha mantenido esta mañana con la alcaldesa de Gandía, Diana Morant, y miembros del departamento de salud de la zona para abordar la situación del brote, cuyo origen se inició en un trabajador de un conocido pub de la playa, según han informado a Efe fuentes municipales.

La Generalitat Valenciana anunció ayer la suspensión de la actividad de ocio nocturna en la localidad, una medida que el consistorio aplicó también en los chiringuitos del arenal con el cierre de estos locales a las 22:00 horas y que se desarrolló con «absoluta normalidad», según ha señalado la alcaldesa de Gandia.

La Generalitat acordó además ayer extender el uso obligatorio de la mascarilla en el espacio público y deberá llevarse en todo momento, excepto en las playas, piscinas y espacios naturales si se mantiene el metro y medio de distancia de seguridad.

Euskadi: brote en Gipuzkoa por fiesta de fin de curso

 El último repunte localizado en Euskadi ha sido el provocado por una fiesta de celebración del fin de los exámenes del acceso a la universidad. Para tratar de frenar el aumento de contagios -115 solo el sábado- el Gobierno vasco ha adoptado una serie de restricciones, como al cierre de los centros de días para mayores o la cancelación de las colonias musicales.  

Galicia: tres días sin nuevos positivos en el brote de Betanzos (A Coruña)

El brote surgido en el ayuntamiento de Betanzos, en A Coruña, permanece estancado en 10 contagios y encadena tres días sin detectar más casos positivos, según han informado a Efe fuentes de la Consellería de Sanidad. El brote se localizó la semana pasada con dos focos iniciales -cuatro personas de un núcleo familiar y otras dos que conviven y se presume que son casos importados de Lleida-, y una vez rastreados todos sus contactos, ya no se realizan más tests.

Por su parte, el repunte de A Mariña se sitúa en 86 casos activos, reduciéndose en 26 casos respecto a la jornada anterior. Según ha explicado la consellería de Salud, la mayoría son asintomáticos y presentan síntomas leves. 

Madrid: sin uso obligatorio de mascarillas y 4 brotes 

La comunidad madrileña es, junto con Canarias, la única que no ha impuesto el uso obligatorio de la mascarilla. Considera “suficiente” el precepto actual de emplearla en espacios públicos cerrados donde no se puede garantizar la distancia de seguridad. 

En paralelo, Madrid es de los territorios que menos brotes ha comunicado a día de hoy: ‘solo’ cuatro, habiendo causado el último al menos cinco positivos. El origen estuvo en una cena en un domicilio. 

Murcia: cierra el ocio nocturno y limita a 15 personas las reuniones

El Gobierno murciano ha prohibido la apertura de locales de ocio nocturno a partir de este lunes, de manera que solo se permite el funcionamiento de terrazas y exteriores con todos los clientes sentados, según ha anunciado el consejero de Salud, Manuel Villegas. Además, el Ejecutivo murciano ha limitado a 15 personas las reuniones sociales en terrazas, así como el cierre temporal de centros de día para mayores en los municipios de Cieza y Totana, al tiempo que se restringen las visitas en residencias de estas localidades y de Murcia. Los aforos en bodas y restaurantes se rigen por normas establecidas en el BORM del 19 de junio.

Al menos 40 personas se han contagiado en locales de ocio nocturno de la zona murciana de Atalayas, que cerraron el pasado viernes. En total, hay 158 casos activos en Murcia a raíz de un brote iniciado hace un mes de tres personas contagiadas que llegaron a la comunidad desde Bolivia, que en total deja 105 infectados.

Navarra: 20 brotes activos y 2.300 personas confinadas 

Según los datos comunicados este lunes, se han detectado dos brotes y 51 contagios en las últimas horas, 25 de los cuales están relacionados con el repunte del barrio pamplonés de Mendillorri, que ya acumula 94 casos. Por su parte, el provocado por una boda en Tudela suma 42 contagios; el relacionado con un evento familiar en Pamplona, cinco; el de la zona norte, ocho; y el del almuerzo del 6 de julio, 25. 

En paralelo, los nuevos repuntes se localizan en un establecimiento de restauración del casco antiguo de esa ciudad (cuatro casos) y en una localidad de la comarca (cinco casos). La cifra total de brotes es de 20 y de personas confinadas, 2.300. 

¿Y en el resto del mundo? 

  • Corea del Sur: ha comunicado este lunes la cifra más baja de contagios desde hace dos meses: 26, de los que solo cuatro eran por transmisión local. 
  • China: la Comisión Nacional de Salud ha notificado este lunes 22 nuevos positivos, cinco procedentes del extranjero y 17 contagiados a nivel local. Todos ellos se encuentran en la región de Xinjiang, donde se localizó un brote la semana pasada. 
  • Estados Unidos superó este domingo los 3,7 millones de casos y los 140.000 fallecidos, siendo el balance de las últimas 24 horas de 71.763 nuevos positivos y 629 defunciones. Florida, Texas y California son los estados que, en estos momentos, experimentan mayores repuntes. 
  • Brasil: ha registrado desde ayer, domingo, 23.529 nuevos casos confirmados y 716 muertes, lo que hace ascender las cifras globales hasta los dos millones y los casi 80.000 fallecidos. El presidente del país, Jair Bolsonaro, continúa contagiado de coronavirus.