La Universidad inglesa de Oxford informó el sábado a través de un comunicado que reanudará los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19, tras ser recientemente interrumpidos después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa. El centro de investigación indicó que las pruebas de la vacuna, denominada ChAdOx1 nCoV-19 y que es desarrollada junto a la farmacéutica AstraZeneca, se retomarán en el Reino Unido. Esta vacuna está en las fases finales de los ensayos clínicos antes de recibir la autorización de los organismos reguladores. España espera recibir 3 millones de dosis de la misma en diciembre, dentro de una compra conjunta de 30 millones de dosis llevada a cabo por la UE.
[Se reanudan los ensayos de la vacuna de Oxford en Reino Unido]
La primera semana de la vuelta al cole terminó en España con más de medio centenar de aulas afectadas por los positivos de alumnos o profesores. Galicia, además, ha retrasado el inicio para los alumnos de ESO y bachillerato y FP. Además, España ya supera los 560.000 contagios de coronavirus, según notificó el viernes el Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud reportó que el número de casos a nivel mundial ha ascendido a 28,3 millones y 911.877 defunciones. Durante el sábado se han registrado 287.968 nuevos casos y 5.783 fallecimientos.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Galicia: Los casos activos continúan a la baja y quedan en 4.281
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, notificó 4.281 casos activos de coronavirus, lo que representa 55 menos que el reporte del sábado, de los que 1.304 se concentran en el área sanitaria de A Coruña, según los datos de la Xunta. De las personas contagiadas, 221 están hospitalizadas, 26 se encuentran en la UCI y 4.034 permanecen en su domicilio. En la jornada de ayer no se registraron fallecimientos.
Cataluña: 851 contagios y descenso del riesgo de rebrote
El Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña comunicó el domingo 851 contagios por PCR (852 en total) en las últimas 24 horas. También se han producido 7 defunciones, pero no todas se pueden imputar al sábado. En cuanto a hospitalizaciones, se registra un total de 755 ingresos, 136 de ellos en UCI, 6 más que el sábado. El riesgo de rebrote desciende a 172,87.
Por zonas, el área metropolitana de Barcelona sigue siendo la región más afectada, ya que ha registrado 563 casos por PCR y 4 defunciones. Dos de las muertes en Lleida y una en Girona. Tarragona no registró defunciones por COVID-19 ayer.
Comunitat Valenciana: Desalojados 100 jóvenes de una fiesta en Alicante
La Guardia Civil y la Policía Local del municipio de Pego (Alicante) han desalojado a unos 100 jóvenes que participaban en una fiesta sin autorización administrativa y en la que no se respetaban las medidas de seguridad contra la COVID-19. La fiesta arrancó el sábado por la noche y continuaba el domingo por la mañana en el paraje natural de la marjal de Pego-Oliva. Los participantes en la fiesta provenían de distintos puntos de España como Madrid, Barcelona, Albacete o Galicia.
La Comunitat Valenciana notificó el sábado 456 nuevos contagios por COVID-19 confirmados por prueba PCR, por lo que la cifra total asciende a 31.362 personas. Por provincias, la distribución de nuevos contagios es: 69 en Castellón; 168 en la provincia de Alicante y 201 en la provincia de Valencia. 18 contagios no tienen provincia asignada.
Castilla y León: Tres aulas en cuarentena
Castilla y León ha ordenado el aislamiento de tres aulas en colegios ubicados en las ciudades de Burgos, Soria y Valladolid. La decisión se ha producido tras detectar el positivo vía PCR de tres estudiantes de dichas clases, contagiados fuera del ámbito académico. Este domingo, la Consejería de Sanidad comunicó 632 nuevos casos de COVID-19, con lo que la cifra acumulada de contagios asciende a 42.560. De los casos reportados hoy, 80 fueron diagnosticados el sábado. Además, se han notificado 13 altas hospitalarias en las últimas 24 horas, y 8 defunciones.
Aragón: 353 nuevos contagios, 461 hospitalizados
En el reporte diario de casos, Salud pública comunicó este domingo 353 nuevos casos de coronavirus en Aragón, de los cuales 291 se han diagnosticado en la provincia de Zaragoza. Respecto a la ocupación en los hospitales, en los centros aragoneses actualmente hay 461 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo: 60 en UCI y 401 en planta.
Cantabria: 199 nuevos contagios y 68 hospitalizados
Cantabria ha registrado 199 nuevos casos de COVID-19, 122 detectados este sábado y 77 hasta la 10:00 de este domingo. Hay 1.698 casos activos. Las hospitalizaciones han ascendido a 68 (cinco más que ayer), de las cuales 8 están en la UCI (una persona más que ayer). Hay 1.630 personas en cuarentena domiciliaria. Cantabria ha registrado hasta el momento 223 fallecimientos por coronavirus, mientras que 4.656 personas se han curado, el 71% de los infectados. Los rastreadores del Ejército que solicitó Cantabria para la lucha contra el COVID-19 están operativos desde este sábado. El Batallón de Intervención en Emergencias V de la UME ha iniciado ya las tareas de vigilancia epidemiológica en colaboración con el Gobierno regional.
La Rioja: 45 nuevos casos, tres de ellos entre estudiantes
La comunidad riojana notificó este domingo 926 casos activos de COVID-19, 45 más que los que había registrado en la jornada anterior. Entre estos nuevos casos figuran tres estudiantes de centros escolares de diferentes niveles en Logroño, Arnedillo y Calahorra. De los casos activos, 94 personas se encuentran hospitalizadas (12 más que este sábado) y 13 en la UCI. En La Rioja hay 36 brotes activos, y 6.144 personas en cuarentena.
Región de Murcia: Más de 6.000 casos activos y dos fallecimientos
El Gobierno de la Región de Murcia, en su reporte diario, informó el domingo de 431 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, para un total de 6.062 casos activos. Actualmente hay 346 personas ingresadas, 61 de ellas en UCI, una más que en la víspera. Además, se han producido dos muertes, la de varón de 77 años de Jumilla y la de mujer de 66 años, de Murcia. La cifra de fallecidos desde el arranque de la pandemia asciende a 175.
Andalucía: Dos cursos en cuarentena en Huelva
Dos cursos de un colegio en la localidad de Zalamea la Real (Huelva) han sido puestos en cuarentena tras el contagio de dos niños. Se trata de los cursos de 5º y 6º del CEIP San Vicente Mártir. Los alumnos deberán guardar 14 días de aislamiento. Además, Andalucía notificó este domingo 740 positivos por PCR en las últimas 24 horas, aunque ningún fallecido. Se han registrado 247 altas epidemiológicas. En los hospitales andaluces hay 30 pacientes más ingresados, 4 de ellos en UCI. Las provincias que presentan más incidencias de nuevos casos son Sevilla y Córdoba, que reportan 151 nuevos contagios cada una.
Baleares: la situación de las residencias empeora con dos nuevos fallecidos
La comunidad balear ha registrado 157 nuevos contagios y dos fallecidos en las últimas 24 horas. Los fallecidos eran dos usuarios de residencias, donde la situación ha empeorado con la detección de 26 nuevos casos. La cifra de fallecidos en las residencias baleares ha aumentado a 113 desde que comenzó la pandemia. El número de personas hospitalizadas este domingo con COVID-19 ha ascendido de 382 a 392, de los cuales 66 se encuentran en la UCI (cuatro más que este sábado). 224 personas supervisadas por los profesionales de Atención Primaria han sido dadas de alta.
Euskadi: descienden los nuevos casos y las hospitalizaciones
Euskadi notificó este domingo 514 nuevos casos de COVID-19 (156 menos que el sábado). Durante el sábado ingresaron 41 personas infectadas por el virus en los hospitales vascos, frente a las 53 que se produjeron el viernes. Bizkaia sigue concentrando la mayor parte de nuevos casos (264, 95 menos que ayer) seguida de Gipuzkoa (165, 26 menos) y Araba (84, 35 menos). 61 de las personas hospitalizadas se encuentran en la UCI, una más que este sábado.
Ceuta: La peor semana desde que empezó la pandemia
Ceuta ha registrado cuatro fallecidos en solo una semana, es decir, la mitad de los ocho decesos que se han registrado en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) comunicó el domingo 14 nuevos positivos por COVID-19 en la ciudad autónoma de Ceuta, lo que ha elevado a 132 el número de casos de activos. Actualmente 4 personas se encuentran hospitalizadas, ninguna de ellas en urgencias. Desde el inicio de la pandemia, la ciudad ha registrado un total de 451 positivos.
Navarra: tres fallecimientos y 281 nuevos contagios
Navarra informó el domingo de tres fallecimientos (un varón de 86 años y dos mujeres de 88 y 93) y 281 nuevos casos positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). En los hospitales navarros se produjeron 15 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, aunque ninguno de ellos en la UCI. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 132, de los cuales 7 son en UCI.
Extremadura: 284 nuevos casos, sin nuevos brotes ni fallecidos
Extremadura ha registrado este domingo 284 casos positivos. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, hay 104 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 13 de ellas en la UCI. Por el contrario, se han dado 23 altas epidemiológicas en las últimas 24 horas. Según el reporte, no hay nuevos brotes ni fallecidos.
Asturias: 66 nuevos contagios
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este domingo 66 positivos por coronavirus en las últimas 24 horas. El Principado suma tres ingresos hospitalarios por COVID-19.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: El país galo registró 10.561 nuevos casos positivos en las ultimas 24 horas, según confirmaron este sábado las autoridades sanitarias, con lo que el total de contagiados en el país desde marzo asciende a 373.911 personas. Las muertes desde el inicio de la epidemia ascienden a 30.910 con 17 muertes suplementarias en 24 horas. La tasa de positivos se mantuvo en 5,2%, indicó la Agencia Sanitaria en su balance cotidiano. Con 86 nuevos focos de contagio localizados en 24 horas, suman ya 772 focos en el país.
- Brasil: Este país, que continúa siendo uno de los epicentros mundiales de la pandemia, ha superado los 4,3 millones de contagios y 131.000 fallecimientos por la COVID-19. De los 4,3 millones de infectados, 3,5 se han recuperado del virus (el 82,3%), incluyendo al presidente, Jair Bolsonaro, y su familia. En las últimas 24 horas se han registrado 33.523 nuevos casos confirmados y 814 muertes relacionadas con el virus, según ha difundido este sábado el Ministerio de Salud brasileño. La cifra diaria es inferior a la de informes inferiores, pero como informa EFE, es común que la cifra descienda en fin de semana por la falta de funcionarios en las secretarías locales de los municipios más apartados, que ofrecen el dato consolidado los lunes y martes.
- EE.UU.: Estados Unidos superó este sábado las 193.000 muertes y los 6,47 millones de casos confirmados de COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 40.418 contagios más que el viernes y de 705 nuevas muertes. En cuanto a contagios, California lidera la lista con 757.015, seguido de Texas con 676.088, mientras que el tercero es Florida con 661.571. Pese a que Nueva York es el cuarto estado con mayores contagios (443.640), sí lidera el número de fallecimientos: 33.023. Solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.743 personas.
- Argentina: El país latinoamericano alcanzó este sábado las 546.481 muertes y las 11.263 defunciones. El balance diario fue de 10.776 nuevos casos y 115 fallecidos. Están ocupadas el 60,4% de las camas de cuidados intensivos del país. El principal foco se da en la capital, Buenos Aires, y en su amplio cordón urbano, que mantiene el 68,5% camas de UCI ocupadas. No obstante, el virus sigue en expansión: las autoridades argentinas han detectado contagios locales en 18 de las 24 provincias del país.
- China: La Comisión Nacional de Sanidad aseguró que el país suma 28 días sin contagios locales de coronavirus, pero sí informó de que el país asiático diagnosticó 10 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero. Los casos «importados» se detectaron en Shanghái (este, 3) y en las provincias de Zhejiang (este, 2), Tianjin (noreste, 1), Henan (centro, 1), Cantón (sureste, 1), Guangxi (sur, 1) y Shaanxi (centro, 1).
- México: México contabilizó 70.604 muertos y llegó a 663.973 contagios por la COVID-19 con un aumento en las últimas 24 horas de 421 fallecimientos y 5.674 casos confirmados, informó el sábado la Secretaría de Salud del país. México es el séptimo país con mayor número absoluto de casos y el cuarto con más muertes, según la Universidad Johns Hopkins, aunque el Gobierno mexicano insiste en que la “tendencia es descendente”.