Los rebeldes sirios han entrado en la capital del país, Damasco, y han derrocado al régimen de Bashar al-Assad. Lo han hecho tras apenas 11 días de ofensiva relámpago para intentar tomar el control del país, después de 13 años de guerra civil.
- Contexto. El pasado día 27 de noviembre, las fuerzas rebeldes lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (Organización para la Liberación del Levante, en español) lanzaron su ofensiva sorpresa desde la provincia de Idlib y continuaron avanzando, tomando ciudades importantes como Alepo o Hama. A última hora del sábado, los rebeldes llegaron a la provincia de Homs.
- ¿Quiénes son los rebeldes? Hayat Tahrir al Sham es un grupo fundamentalista que comparte raíces con la organización terrorista Al Qaeda, de la que se separó en 2016.
¿Qué ha pasado? Según informa la agencia Reuters, las fuerzas rebeldes han tomado la televisión pública en Siria a primera hora de este domingo y, minutos después, han anunciado a través de un comunicado que han liberado Damasco y que han derrocado el régimen de al-Assad.
- “Celebramos con el pueblo sirio la noticia de la liberación de nuestros prisioneros y la liberación de sus cadenas y el anuncio del fin de la era de injusticia en la prisión de Sednaya“, han añadido en referencia a la gran cárcel militar a las afueras de Damasco, donde el régimen sirio detuvo a miles de personas.
- Las milicias rebeldes han establecido un toque de queda desde las 16:00 hora local (las 14:00 en España peninsular) hasta las 5:00 de la madrugada (las 3:00 en España), informa Reuters.
¿Dónde está Al Asad? Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, al-Assad habría huido en un avión privado a las 22:00 horas (20:00 horas en España peninsular) con destino desconocido.
¿Y los ciudadanos? Miles de personas se han concentrado a pie y en coche en la plaza principal de la ciudad para celebrarlo, entonando cánticos como “Assad se ha ido, Homs es libre” y “Viva Siria y abajo Bashar al-Assad”.
- La caída del régimen de al-Assad marca un punto de inflexión para Siria, destrozada por más de 13 años de guerra que han convertido ciudades en escombros, han matado a cientos de miles de personas y obligado a millones a salir al extranjero como refugiados, informa Reuters.
¿Qué pasará ahora? La coalición rebelde siria ha afirmado que continúa trabajando para completar la transferencia del poder a un gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos.
- “La gran revolución siria ha pasado de la etapa de lucha para derrocar al régimen de al-Assad a la lucha por construir juntos una Siria que esté a la altura de los sacrificios de su pueblo”, aseguran los insurgentes en un comunicado.
- El primer ministro sirio, Ghazi al-Jalali, ha manifestado su disposición a cooperar con el nuevo liderazgo que elijan ahora los sirios.
- Reuters
- Observatorio Sirio de los Derechos Humanos
- BBC