Los líderes de la Unión Europea que ya han acordado un rearme europeo en materia de defensa, mandaban este jueves un mensaje de apoyo a Ucrania del que Hungría se desmarcaba. La UE escenificó así su deseo de que las negociaciones sigan los criterios del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y que lleven a una paz “justa” y “duradera” en el conflicto con Rusia.
- El texto de conclusiones de la cumbre extraordinaria pactado por los otros 26 líderes del bloque señala la presencia de Ucrania en cualquier proceso como principio básico para las negociaciones de paz, al tiempo que recalca que tampoco puede haber negociaciones que afecten a la seguridad europea sin la participación de Europa.
[En qué consiste el plan de “rearme europeo” que propone Von der Leyen]
Hungría se desmarca de este apoyo a Ucrania. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha asegurado que la UE no puede permitirse financiar los esfuerzos militares de Ucrania porque la ayuda financiera estadounidense ya no está garantizada.
“La posición de Hungría sigue siendo la misma hoy que en los últimos tres años: creemos que no hay solución en el campo de batalla y apoyamos el plan de paz de los Estados Unidos”, ha dicho Orbán en su perfil de X.
Préstamos de 150.000 millones de euros para defensa. Los líderes de la Unión Europea han avalado este jueves el “instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos respaldados por los presupuestos europeos” para gasto militar en el marco del plan para el rearme de Europa la próxima década.
- También han fijado las prioridades en las compras militares, en un paso más de la UE para responder a la urgencia geopolítica marcada por el conflicto en Ucrania.
- Este nuevo presupuesto se aprobará formalmente en la próxima cumbre a finales de mes, según recoge Europa Press.
La ‘hoja de ruta’ de la Comisión Europea pone el peso del gasto principalmente en el presupuesto nacional de los Estados miembros, con iniciativas como activar de manera coordinada la cláusula de escape para que la inversión en defensa no compute en el déficit.
El plan de rearme de la UE “podría movilizar cerca de 800.000 millones de euros para lograr una Europa segura y resiliente”, según explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
0 Comentarios