La reapertura de la Bolsa de Moscú se ha llevado a cabo este jueves 24 de marzo evitando las caídas cuando se cumple un mes de la invasión de Rusia a Ucrania. Tras la primera hora de negociación la cotización del MOEX, el índice de referencia ruso, ha repuntado con subidas de en torno al 10% frente al último día que se cotizó en febrero.
El Banco de Rusia anunció la reapertura estableciendo una serie de restricciones para intentar evitar el desplome del parqué. Entre ellas se encuentran una limitación del tiempo de apertura, de las empresas y la prohibición de las ventas en corto.

Reabre la Bolsa de Moscú con repuntes del 10%
Según los datos de la agencia rusa Tass, la cotización del selectivo MOEX tras la primera hora de negociación repuntaba un 10,21%. Lo mismo recoge Google Finance, que registra subidas alrededor del 9%.

Las últimas cifras del índice ruso hasta la reapertura eran referentes al 25 de febrero, según los datos de Google Finance. Este cierre ha supuesto el periodo de clausura más largo del parqué moscovita, superando incluso el registrado durante la crisis económica de 1998, según Europa Press.
Solo 33 valores y sin posiciones en corto: las restricciones de la reapertura de la Bolsa de Moscú
El Banco de Rusia anunció el día anterior que el 24 de marzo se reabría el Moex. Sin embargo, se han establecido unas limitaciones para intentar evitar grandes caídas. Así, se ha hecho solo con 33 empresas de las 45 que conforman la Bolsa de Moscú, entre las que se encuentran los gigantes gasistas y de petróleo Gazprom y Rosneft y el banco Sberbank.
[Qué son las “posiciones cortas” en Bolsa]
Además, la apertura se lleva a cabo con un horario reducido, de 9:50 horas a 14:00 horas (horario de Moscú), y sin permitirse las ventas en corto. Las posiciones en corto consisten en vender acciones cuando se cree que el mercado va a caer y así poder recomprarlas más baratas, como ya explicamos aquí.
Antes ya se había prohibido a los titulares extranjeros vender sus acciones. “La reapertura tan limitada supondrá poca diferencia para los extranjeros que no pueden vender y quedan atrapados, suponiendo que aún no hayan reducido a cero las participaciones locales”, ha explicado el estratega de inversión de Tellimer Hasnain Malik a Bloomberg.
El rublo sigue con valores bajos pero se recupera en los últimos cinco días
Por su parte, el rublo ha perdido un 10% de su valor en el último mes, pese a que en los últimos cinco días ha repuntado, registrando ligeras subidas.

Uno de los momentos de mayor caída de la moneda rusa en el último mes se produjo tras el bloqueo de algunos bancos del sistema bancario Swift. Ese día, el 28 de febrero, el rublo se desplomó alrededor de un 30% frente al euro y al dólar.