El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, cargó contra la tramitación de decretos leyes del Gobierno de Pedro Sánchez en una entrevista en Onda Cero el 2 de junio.
En referencia al plan para el rescate de las familias y de la economía, Feijóo aseguró: “Se nos ha dicho que se iba a tramitar ese real decreto ley como una ley para poder discutirlo. Pues ya ve usted, se ha vuelto a meter en el cajón. Llevamos 90 reales decretos leyes que no se tramitan como leyes, sino que se aprueban y se dejan aparcados para que entren en vigor sine die. Y no se tramitan las leyes. Esta es otra anomalía de los últimos cuatro años” (minuto 24:20), dijo Feijóo. Después, añadió que “se aprueban y se meten en un cajón legislativo”.
Pero al consultar las iniciativas en la página web del Congreso de los Diputados no salen las cuentas del presidente del PP. Hasta el 3 de junio de 2022, el Gobierno ha aprobado 89 decretos leyes, 82 en esta legislatura (de 2019 hasta la actualidad) y siete en la anterior (2019). De ellos, 47 se están tramitando como proyectos de ley para someterlos a debate en las Cámaras. Es decir, más de la mitad de los decretos leyes del Gobierno están tramitándose como proyectos de ley.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para preguntar a qué se refería Feijóo cuando dijo “que no se tramitan las leyes”, pero no hemos obtenido respuesta.
Feijóo no tiene en cuenta en sus declaraciones que la mitad de los decretos leyes se están tramitando
A través del buscador de iniciativas del Congreso de los Diputados se puede acceder al número de decretos leyes aprobados por el Gobierno en ambas legislaturas. Al seleccionar “Real Decreto-ley” como tipo de iniciativa, se obtienen 82 resultados de la legislatura actual y siete de la anterior.
Tras comprobar esta cifra, se puede especificar en el buscador que resalte aquellos decretos leyes que hayan sido convalidados y aprobados como proyectos de ley. Al hacerlo, se ve que de los 89 aprobados, 47 fueron tramitados como proyecto de ley, pese a lo que dijo Feijóo.
Victoria Rodríguez-Blanco, profesora de Ciencia Política en la Universidad Miguel Hernández, explica que los gobiernos, tengan mayoría absoluta o no, suelen “abusar de este instrumento legislativo” y promover decretos leyes. “Es más cómodo para ellos usar los decretos leyes, son más rápidos y más ágiles”. Esto se debe a que, a no ser que se tramiten como proyecto de ley, no reciben modificaciones. Por ello, la experta añade: “Pero es un abuso, ya que las leyes deben emanar del poder legislativo, que es el Congreso de los Diputados”.
En esta línea, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia Lorenzo Cotino afirma que “hay un abuso desproporcionado del real decreto ley desde el inicio de la democracia hasta ahora”. “Esto se empezó a agudizar con la crisis económica, ya que le siguió una crisis política en la que había menos mayorías parlamentarias. Cuando los gobiernos no tienen mayorías parlamentarias, utilizan esta norma”.
Cómo aprueba el Gobierno los decretos leyes y qué implica que se tramiten como proyectos de ley
Los decretos leyes son normas aprobadas por el Consejo de Ministros, es decir, el Gobierno, que tienen rango de ley y entran en vigor cuando este lo estipula. Normalmente, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Aunque el Gobierno apruebe un real decreto ley, tiene que recibir el visto bueno del Congreso de los Diputados. Por ello, su convalidación tiene que someterse a una votación de los grupos parlamentarios en los 30 días siguientes a su promulgación. Con una mayoría simple podrían aprobarlo.
Una vez se vota en el Congreso y se convalida, existen dos opciones. Una en la que el real decreto ley se aprueba sin ningún cambio por la Cámara Baja y otra que abre la puerta a que los grupos parlamentarios introduzcan enmiendas, que es a lo que hacía referencia Feijóo. En este caso se tramitaría como proyecto de ley. Y al igual que sucedía con la convalidación, son los grupos parlamentarios los que deciden si se tramita así o no, como explica Cotino.
Si se tramita como proyecto de ley, los grupos parlamentarios pueden proponer cambios o modificaciones en la norma. Aun así, durante toda la tramitación el real decreto ley sigue vigente.
Ejemplos sobre decretos leyes aprobados por el Gobierno
Por ejemplo, el Congreso convalidó el real decreto ley que aprobó el Gobierno para paliar los efectos de la guerra de Rusia en Ucrania, como recoge en su página web. No obstante, cuando se votó su tramitación como proyecto de ley, no salió adelante. Votaron que sí el PP, Vox y diputados del grupo mixto y plural. Se opusieron PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV y otros diputados del grupo plural, y contó con la abstención de ERC y EH Bildu. Esto implica que el real decreto ley está aprobado sin haber sufrido cambios.
En este otro real decreto ley, sobre medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agroalimentario, el resultado fue distinto. Salió adelante su tramitación como proyecto de ley con 337 votos a favor, entre los que se incluían los del PP, a pesar de lo que dice Feijóo.
Rodríguez-Blanco apunta a que el Gobierno no solo tiene los decretos leyes como posibilidad legislativa. También podrían promover proyectos de leyes, y así la norma puede seguir una tramitación parlamentaria en la que los grupos del Congreso puedan introducir cambios.
Resumen
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo que “llevamos 90 reales decretos leyes que no se tramitan como leyes, sino que se aprueban y se dejan aparcados para que entren en vigor sine die. Y no se tramitan las leyes”.
Pero tras consultar los decretos leyes aprobados por el Gobierno en el Congreso de los Diputados se puede ver que de los 89 en total, 47 han sido tramitados como proyectos de ley. Más de la mitad.
Por ello, consideramos que la afirmación de Alberto Núñez Feijóo es engañosa, ya que mezcla un elemento cierto (la cifra de decretos leyes) con otro que no lo es (que estos no se tramitan como leyes, pese a que la mitad sí lo hacen).