Por qué se producen reactivaciones de los incendios ya controlados como el de Tenerife

reactivación de incendios por que se produce
Puesto de Mando Avanzado situado en el municipio de Santa Úrsula (Tenerife). EFE
Tiempo de lectura: 2 min

El incendio de Tenerife, que ha afectado a más de 14.000 hectáreas, se dio por controlado el pasado agosto, pero se ha reactivado este octubre. Tal y como venían avisando los expertos, había riesgo de posibles reactivaciones debido a las altas temperaturas y la extensión del perímetro del incendio. Pero, ¿por qué se reactiva un incendio que se había dado como controlado?

Publicidad
  • Un dato importante. Además de la reactivación dentro del perímetro se ha producido un conato fuera de la zona del fuego de agosto. Un conato es un fuego igual o menor de una hectárea de superficie de terreno forestal afectada.

¿Cómo se reactiva un incendio? 

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, explica que una reproducción de un incendio se trata de un “fuego de subsuelo que sigue estando activo y cuando llega a algún pino radiata o tocón, pues éstos arden y pueden provocar estas pequeñas reactivaciones”, según se informa desde el Cabildo de Canarias. 

  • ¿Qué es un fuego de subsuelo? De acuerdo con el manual de formación de incendios forestales de Aragón, son aquellos que progresan por debajo del suelo, quemando raíces, tallos subterráneos, etc. Su naturaleza los hace difíciles de localizar y controlar. 
  • Pino radiata o tocón. forman parte de los materiales vegetales que pueden arder en el monte. 

En este sentido, Martín, explica que las reactivaciones como las del incendio de Tenerife son “habituales y más con la situación de calor y baja humedad que tenemos”. Así lo indican los técnicos, que también han señalado que estos pequeños fuegos seguirán produciéndose en los próximos días. Por ello se pide a la población extremar las precauciones y que “evite, en la medida de lo posible, ir al monte”. 

Fuentes
  • Cabildo de Tenerife
  • Gobierno de Canarias
  • Manual de incendios forestales de Aragón
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.