Peticiones de una investigación, críticas al Ejecutivo… así han reaccionado los partidos a la tragedia en Melilla

saltos valla melilla
EFE I Decenas de migrantes entran en Melilla tras romper puerta de paso fronterizo
Tiempo de lectura: 6 min

El pasado 24 de junio cientos de migrantes llegaron a la valla de Melilla dispuestos a saltarla, una acción que fue reprimida por la policía marroquí con dureza, dejando varias víctimas mortales (23, según informaron las autoridades marroquíes a la Agencia EFE y  37 según algunas ONG).  Preguntado por lo sucedido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, elogió la labor de las fuerzas de seguridad del vecino del Sur, unas declaraciones que han provocado duras reacciones entre los partidos de la oposición y la opinión pública, que piden una investigación sobre la tragedia de Melilla.

Publicidad

La oposición pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso

El lunes, siete partidos -ERC, EH Bildu, Junts, Más País, CUP, BNG y Compromís- registraron una solicitud en la Mesa del Congreso para que Sánchez acuda al hemiciclo para explicar lo sucedido. 

Ahora, la Mesa debe debatir si avala la petición y emplazará a la Junta de Portavoces a decidir qué día se celebra la comparecencia. Cabe destacar que el periodo parlamentario ordinario finaliza el jueves 30 de junio, por lo que hay la posibilidad de que Sánchez dé explicaciones en el pleno extraordinario programado para celebrar el debate sobre el estado de la Nación, previsto entre el 11 y el 15 de julio.

El responsable de Política Institucional y eurodiputado, Esteban González Pons, también ha confirmado que pedirá la comparecencia del presidente. «Nos produce dolor ver a un presidente de España que más de 30 muertos es un asunto bien resuelto», dijo Pons tras la reunión de la cúpula nacional del partido el lunes. 

El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, también ha publicado una declaración institucional en la que pide al Ejecutivo que «se esclarezcan las circunstancias que han llevado a este trágico desenlace” y que se concrete “si el Ministerio del Interior español disponía de información sobre lo que iba a ocurrir».

Las reacciones a la tragedia de Melilla en el partido de la coalición: qué dice Unidas Podemos

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del pasado lunes, la ministra de Igualdad y dirigente de Unidas Podemos, Irene Montero, fue preguntada en varias ocasiones por su opinión acerca de lo acontecido en Melilla, pero la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (PSOE), acaparó todas las respuestas para evitar que Montero respondiera.

Publicidad

La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos dentro del Gobierno, Yolanda Díaz, aseguró ese mismo día en declaraciones a los medios que “tenemos derecho a saber qué ha pasado”, aunque rechazó comentar las declaraciones de otros miembros de la coalición. “Los derechos humanos no son relativizables. Toda mi solidaridad”, añadió la vicepresidenta, quien afirmó sentir “impotencia y tristeza por las personas fallecidas y por sus allegados”.

El grupo parlamentario del partido morado ha sido más tajante en su reacción a la tragedia de Melilla y ha presentado una iniciativa en el Congreso en la que insta al Ejecutivo a condenar la actuación de las fuerzas de seguridad marroquíes y a llevar a cabo una “investigación independiente” sobre lo sucedido. “Hemos presentado una iniciativa porque pensamos que hay que hacer de forma automática si estas personas fueran europeas”, señaló el portavoz de UP en el Congreso, Pablo Echenique, quien tampoco ha entrado a valorar las palabras de Sánchez.

La Fiscal General del Estado encomienda el esclarecimiento de los sucesos

La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha firmado este martes un decreto en el que encomienda a la Fiscal de Sala Coordinadora de Extranjería que «averigüe las circunstancias» en las que se desarrolló la masacre de Melilla del pasado viernes, en la que, según cita el documento, «de acuerdo con informaciones periodísticas perdieron la vida al menos 23 personas».

El Ministerio Público ha tomado esta decisión basándose «en la trascendencia y gravedad de los hechos«, según recoge el decreto, donde se reconoce que lo sucedido podría «afectar a los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas».

La ONU y Amnistía Internacional piden una “investigación exhaustiva” de la tragedia en Melilla

El comité de Naciones Unidas para la Protección de los Trabajadores Migrantes y sus Familias ha publicado un documento en el que insta a los Gobiernos de España y Marruecos a abrir “inmediatamente” una investigación sobre la actuación policial que ha propiciado la tragedia de Melilla.

Publicidad

“Los estados deben garantizar que todas las políticas y prácticas fronterizas respetan los Derechos Humanos y garantizan el derecho a la vida, la dignidad, la seguridad y la integridad física de los migrantes”, ha reivindicado la ONU, quien ha instado a Marruecos a conservar, identificar y trasladar a su lugar de origen si fuera necesario los cuerpos de los fallecidos.

Por su parte, Amnistía Internacional también ha exigido a sendos Gobiernos que lleven a cabo una “investigación independiente y exhaustiva” de la tragedia de Melilla. La organización ha señalado, además, que “ha recibido informaciones y visionado imágenes que indican que, una vez más, las autoridades españolas han llevado a cabo devoluciones en caliente”. 

“Estas prácticas, reiteramos, están prohibidas bajo el derecho internacional, impiden a posibles refugiados formular peticiones de protección internacional, y también impiden la detección de personas en situación de vulnerabilidad”, ha recordado Amnistía Internacional.

El Papa Francisco espera que esta “desgracia” no se repita

Lo sucedido -a lo que se suma la aparición de 46 cuerpos de migrantes fallecidos en un camión en Texas (EE. UU.)– ha despertado malestar incluso en el Vaticano, desde donde el Papa Franciso ha enviado sus condolencias a los allegados de los fallecidos.

“He recibido con dolor las noticias de las tragedias de los migrantes en Texas y en Melilla. Oremos juntos por estos hermanos que han muerto mientras perseguían la esperanza de una vida mejor; y para que el Señor nos abra el corazón y estas desgracias no sucedan de nuevo”, ha pedido el pontífice en su cuenta de Twitter.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.