Las reacciones de los partidos en España a la victoria de Giorgia Meloni: de la celebración de Vox al lamento de Unidas Podemos

Newtral I Giorgia Meloni y Santiago Abascal en un acto de Vox en España
Tiempo de lectura: 9 min

La victoria de la ultraderechista Giorgia Meloni en Italia ha provocado una oleada de reacciones entre las principales formaciones políticas de España, que según su ideología oscilan entre celebrar y lamentar el resultado de Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia) en las elecciones italianas de este fin de semana. 

Publicidad

Meloni se ha convertido en la candidata más votada por los italianos al acumular el 26% de los votos, según los resultados publicados por el Ministerio del Interior de Italia. La líder del partido de extrema derecha consolida así su liderazgo en el sector conservador de Italia y se erige como la cabecilla del autodenominado acuerdo de centroderecha, la coalición entre Fratelli d’Italia, la Lega de Matteo Salvini, la Forza Italia de Silvio Berlusconi y otros partidos minoritarios. 

Vox celebra la victoria de Meloni

Las reacciones de Vox, el partido más próximo en España al espectro ideológico de Meloni, no se han hecho esperar. El líder del partido, Santiago Abascal, no ha tardado en mostrar su apoyo a la líder ultraderechista tras los resultados de la jornada electoral. «Giorgia Meloni ha mostrado el camino para una Europa orgullosa, libre y de naciones soberanas, capaces de cooperar para la seguridad y la prosperidad de todos», ha afirmado en una publicación en su perfil oficial de Twitter que ha acompañado con varias fotografías junto a Meloni, quien hace unos meses participó en un mitin de Vox. 

Desde la cuenta de Twitter del partido, Vox ha compartido un vídeo de este mitin, junto al que ha escrito que, con el resultado electoral de este domingo, “Italia marca el camino de una nueva Europa de naciones libres y soberanas. “El pueblo decidirá su futuro. Sin pedir permiso a ningún oligarca”, ha añadido la formación de Abascal.

Publicidad

Ayuso achaca a la Izquierda el triunfo de Fratelli d’Italia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP) ha achacado la victoria de Meloni al papel que ha tomado la Izquierda durante la campaña electoral. Durante un encuentro organizado por el diario El Mundo, Ayuso ha defendido que el “titular” de la noche electoral italiana es “el desastre de los socialistas fusionados con la ultraizquierda”. 

Ayuso se ha pronunciado también sobre la reacción de los adversarios políticos de Meloni, la cual ha definido como “curiosa”. “Solamente el electorado acierta cuando gobierna la izquierda”, ha aseverado la presidenta de la CAM, quien ha sentenciado que “parece que solo unos pueden acceder al gobierno”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido que «los resultados hay que aceptarlos». Preguntado por si le preocupa el resultado de la ultraderecha, Almeida ha explicado que «estaría más preocupado por el discurso que ha hecho la izquierda en Italia y cómo se ha derrumbado igual que se ha derrumbado en Francia». «Vamos a esperar a las políticas son las que se pactan antes de hacer juicios», ha pedido.

El senador popular Rafael Hernando, por su parte, ha señalado que “la izquierda italiana impulsó la caída de Mario Draghi y ayer Italia decidió enviarles a la oposición”. “Hace dos semanas fue Suecia, ayer Italia y cuando se convoquen elecciones, pasará lo mismo en España”, ha reivindicado.

El presidente del partido, Alberto Núñez Feijoo, no se ha pronunciado por el momento sobre el resultado electoral italiano.

Las reacciones en el PSOE: Albares “respeta” la victoria de Meloni y descarta algo similar en España

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares (PSOE), ha expresado que respeta el resultado «legítimo» de estas elecciones italianas, aunque ha considerado que la victoria de la ultraderecha no es extrapolable en España porque, en su opinión, la situación de nuestro país «muy diferente» a la de Italia. 

En un desayuno informativo de Europa Press, Albares ha señalado que los italianos “han votado libremente” y “legítimamente han escogido a quienes creen que deben conducir los próximos tiempos”. “Como ministro de Asuntos Exteriores me van a permitir que sea prudente a la hora de emitir valoraciones”, ha pedido. Lo que sí ha advertido el ministro es que los movimientos populistas como el de Meloni crecen “en momentos de incertidumbre”, pero “siempre terminan igual, en catástrofe”.

Más contundente ha sido Javier Izquierdo, secretario de Estrategia y Acción Electoral de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, quien en un mensaje en su cuenta de Twitter ha avisado de que, al hilo del resultado de los comicios italianos, “no vamos a dejar de ver eufemismos para blanquear a la ultraderecha”. Este tuit ha sido compartido en la cuenta oficial del PSOE.

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tampoco ha realizado por el momento ninguna valoración desde sus perfiles personales.

Unidas Podemos muestra preocupación por el auge de la ultraderecha

La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Gobierno, Yolanda Díaz, ha calificado el resultado de las elecciones en Italia como “muy triste y preocupante”.  

“Son momentos difíciles, pero no podemos resignarnos. Seguiremos necesitando una Italia a nuestro lado para construir una Europa más social y democrática, no siguiendo los pasos de Hungría y Polonia”, ha subrayado la también ministra de Trabajo, quien achaca el resultado a la “desigualdad y la desafección con la política”. 

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha asegurado que “la victoria de la ultraderecha italiana tiene que ver con la normalización del discurso de odio y la falta de políticas valientes que protejan a la mayoría social. “España no está libre de vivir algo así”, ha avisado.

Ciudadanos lamenta el resultado electoral

Para Edmundo Bal, portavoz parlamentario de Ciudadanos, la victoria de Meloni en los comicios del domingo “es una mala noticia para Italia y sobre todo para Europa”.

Asimismo, Bal ha calificado el discurso de Fratelli d’Italia de “demagogia y populismo” y ha criticado su “apuesta por el antieuropeísmo”. “Los partidos liberales en Europa y Ciudadanos en España nacieron para combatir ese populismo y arrastrar a socialdemocrátas y conservadores al centro para lograr soluciones centradas y pragmáticas sin soluciones radicales”, ha dicho este lunes en un acto en Valladolid recogido por El País.

Coincide con él la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien ha resaltado que la victoria de la “derecha nostálgica”, en sus palabras, “no es una buena noticia para el proyecto europeo”. El eurodiputado Adrián Vázquez también ha avisado de que “el resultado en Italia confirma una tendencia preocupante en Europa” y ha animado a “trabajar más que nunca para revertir esta situación”.

La reacción de la ultraderecha europea a la victoria de Meloni

La ultraderecha europea también ha facilitado a Meloni por sus resultados en los comicios italianos.

En Francia, la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha celebrado que el pueblo italiano haya “decidido tomar las riendas de su destino eligiendo un gobierno patriótico y soberanista”. Junto a Meloni, Le Pen también ha felicitado también a su compañero de grupo en el Europarlamento Matteo Salvini, coaligado con Meloni y Silvio Berlusconi durante la campaña. “¡Bravo a Giorgia Meloni y Matteo Salvini por resistir las amenazas de una Unión Europea antidemocrática y arrogante al obtener esta gran victoria!”, ha celebrado.

El primer ministro de Hungría y líder del partido ultraderechista Fidesz, Viktor Orbán, ha reconocido que la de Meloni es “una victoria más que merecida”, según una publicación en su cuenta de Facebook. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki (cabeza de la formación extremista Ley y Justicia (PiS), también la ha felicitado con un escueto “enhorabuena”.

El Partido Popular Europeo también se ha pronunciado sobre el resultado de las elecciones italianas, tras las cuales ha dado la enhorabuena al partido de Silvio Berlusconi, Forza Italia, que forma parte de su familia política pese a que ha apoyado a Meloni en su campaña. “Confiamos en que Forza Italia guiará al próximo gobierno por un camino que sirva a los mejores intereses del pueblo italiano como parte de una Europa fuerte y estable”, ha señalado el PPE.

La Comisión Europea evita pronunciarse

Por su parte, la Comisión Europea ha manifestado este lunes que espera tener una “cooperación constructiva” con el futuro Gobierno italiano. “La Comisión y la presidenta trabajan con los gobiernos que salen de las urnas de las elecciones de los países de la UE y no van a hacer una diferencia en este caso”, ha asegurado el portavoz jefe de la institución, Eric Mamer, en la rueda de prensa diaria de la institución. 

Mamer ha rechazado (como es habitual) analizar los motivos que “han llevado a los italianos a votar como lo han hecho”, pero ha negado que, en su opinión, el resultado se puedan leer como un “juicio” a las políticas europeas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.