Reacciones del deporte por el ataque de Rusia a Ucrania: La FIFA impone sanciones a Rusia y no se jugarán partidos en su territorio

reacciones mundo del deporte
Foto: Selección polaca de fútbol
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 28/02/2022

Las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania también se han trasladado al mundo del deporte, que empieza a reaccionar. El último en sumarse a las reacciones del mundo del deporte ha sido la FIFA que, en un comunicado, ha anunciado medidas contra la federación rusa debido al conflicto.

Publicidad

Entre las saciones que impone la FIFA se incluyen las siguentes:

  • No se jugarán competiciones internacionales en territorio ruso y los partidos en casa se harán en territorio neutral y sin espectadores.
  • La federación rusa deberá participar en todas las competiciones con el nombte de RFU (Unión de fútbol de Rusia) y no Rusia.
  • No habrá bandera ni himno rusos en los partidos en los que participe.

El sábado, el presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, había anunciado en su cuenta de Twitter que la selección polaca no jugará el partido de clasificación para el Mundial de Fútbol que tenía previsto para el 24 de marzo contra Rusia. 

“Debido a la escalada de agresión de la Federación Rusa hacia Ucrania, la selección polaca no tiene intención de jugar el partido de repesca contra Rusia”, ha señalado Kulesza, quien se encuentra en conversaciones con las federaciones de Suecia y la República Checa para “presentar una posición común a la FIFA”.

La UEFA cambia la final de la Champions League de San Petersburgo a París

La UEFA también ha anunciado su decisión de que San Petersburgo (Rusia) no acoja la próxima final de la Liga de Campeones el 28 de mayo tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En un comunicado explican que el encuentro se jugará en París en el estadio de Francia en Saint-Denis. Además, los equipos rusos y ucranianos deberán competir en “campos neutrales hasta nueva orden“.

Publicidad

La organización ha agradecido al presidente de Francia, Emmanuel Macron, por “su apoyo personal y compromiso para que el juego más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes“. “Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de múltiples partes interesadas para garantizar el rescate de los futbolistas y sus familias en Ucrania que se enfrentan al terrible sufrimiento humano, la destrucción y el desplazamiento“, han añadido.

Algunos legisladores de la Unión Europea habían pedido a la UEFA que revisara la decisión de organizar la final de la Champions League en San Petersburgo (Rusia) por los ataques de Vladímir Putin a Ucrania, según recogieron en una carta

«Le pedimos que deje de considerar a San Petersburgo y otras ciudades rusas como sedes de competiciones internacionales de fútbol y elija como primer paso muy urgente una sede alternativa para la final de la Liga de Campeones el 28 de mayo de 2022», comunicaron.

Por su parte el equipo alemán de futbol FC Schalke decidió eliminar de sus camisetas el logo de su sponsor principal, Gazprom, la principal compañía rusa productora de gas natural y que patrocina la competición.

La F1 cancela el GP de Rusia

Otra de las reacciones del mundo del deporte al ataque de Rusia en Ucrania viene de La Fórmula 1, que ha anunciado que se cancela del Gran Premio de Rusia, previsto para el 25 de septiembre. “Este jueves por la tarde, la F1, la FIA y los equipos dialogamos sobre nuestra postura al respecto, y concluimos que es imposible llevar a cabo el Gran Premio de Rusia ‘en las circunstancias actuales’”, avisaban los principales actores involucrados en el certamen en un comunicado.

Publicidad

En el texto aseguran que el campeonato «visita países de todo el mundo con la visión positiva de unir a la gente y las naciones». «Estamos viendo los acontecimientos en Ucrania con tristeza, asombro y esperanza de que haya un cambio y una resolución pacífica de la situación actual», añaden.

El Barça de baloncesto no viaja a Rusia y se suspenden sus partidos

Pese a que el Barça de baloncesto informó que la organización de la Euroliga les había dado garantías para «poder entrar y salir» de Rusia, donde este viernes y el domingo tenía partidos, finalmente publicó un comunicado en el que informaba que ha decidido no viajar a San Petersburgo “a raíz de las informaciones aparecidas en las últimas horas sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”.

Más tarde, se anunció que el partido que tenían contra el Zenit de San Petesburgo el viernes 25 se había aplazado, al igual que el que tenía contra el CSKA el domingo 27 y que se jugará en campo neutral, como todos los que tuvieran los equipos rusos en su campo.

Además, la Euroliga ha decidido que los partidos que los equipos rusos tengan que disputar como visitantes se seguirán disputando “tal y como está previsto”.

Publicidad