El discurso del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que aseguró que el ataque de Hamás del 7 de octubre «no viene de la nada, sino de 56 años de ocupación», sigue provocando reacciones en la comunidad internacional.
Lo último. Como te contamos en detalle aquí, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha anunciado que Tel Aviv denegará la entrega de visados a los funcionarios de Naciones Unidas en represalia a las declaraciones
De Sánchez a Sunak: así han sido las reacciones de los líderes internacionales al discurso de Guterres
Pedro Sánchez, el presidente español en funciones, ha mandado un mensaje de apoyo a Guterres: “Creo que las imágenes que estamos viendo a través de los medios de comunicación de muertes de civiles palestinos, de sufrimiento y de desastre humanitario, me sumo a la voz del Secretario General de Naciones Unidas”.
El Gobierno alemán también ha respaldado al alto representante de la ONU. “El Secretario General de la ONU, naturalmente, cuenta con la confianza del gobierno federal”, afirmó el portavoz del ejecutivo germano, Steffen Hebestreit.
También lo ha hecho el Gobierno de Portugal. “Entendemos y compartimos plenamente la posición de Antonio Guterres, que fue inequívoco cuando condenó el terrorismo de Hamás, lo cual es absolutamente inaceptable. Fue absolutamente claro en su análisis (…) No hay manera de que se pueda decir que Antonio Guterres esté excusando de alguna manera el terrorismo”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores luso, João Gomes Cravinho.
No obstante, una de las reacciones internacionales al discurso de Guterres, que han ido en una línea diferente ha sido la de Reino Unido que se ha alineado con Israel en esta crisis. El secretario de Estado británico de Inmigración, Robert Jenrick, ha pedido a Guterres que se “retracte” de sus palabras.
Verbaliźó ,suave y claramente,lo que la mayoría pensamos.
´Totalmente de acuerdo con el Secretario General de la ONU, es más se queda corto. Me alegra que el presidente de mi pais, se alinee con él.