Cada vez que se publican datos del paro, se generan distintas reacciones entre los partidos políticos: algunos los ensalzan, mientras que otros los critican. Sin embargo, en el Partido Popular las opiniones son dispares. Para el líder del grupo, Alberto Núñez Feijóo, los datos del paro están maquillados por la estadística de los fijos discontinuos inactivos, mientras que para Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno, los datos son positivos y obvian el supuesto “doble conteo” que sí tiene en cuenta Feijóo.
“Cae el paro en la Comunidad de Madrid, y lo hace el doble que en el conjunto de España”, presumió la presidenta madrileña en un tuit. Por su parte, el andaluz escribió que “son buenos datos” cuando salieron las cifras del mes pasado.
El paro en noviembre bajó en 33.512 personas hasta llegar a los 2.881.380 de parados, “la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007”, recoge el Ministerio de Trabajo en una nota de prensa.
Feijóo acusa al Gobierno de “doble contabilidad” en los datos del paro
“Hemos podido comprobar, ya se empieza a saber la verdad, que hay doble contabilidad en el paro registrado”, sentenció el popular en un acto de partido el 1 de diciembre (min. 30:00). Feijóo puso en duda el descenso en el número de parados en noviembre, la más baja de este mes desde 2007, con el argumento de que “los fijos discontinuos que trabajan dos días al mes no figuran en las listas de paro”.
Como explicamos en Newtral.es, este tipo de contratos ya existían antes de la última reforma laboral. Además, Daniel Pérez del Prado, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) aclaró que “no ha cambiado la manera de registrar a estas personas en las estadísticas”). No obstante, es cierto que tras la reforma laboral y la limitación de los contratos temporales para casos muy específicos, el número de fijos discontinuos ha aumentado ya que es la única salida para buena parte del empleo estacional de España.
Cuando los fijos discontinuos no están activos (trabajando), tampoco aparecen dados de alta como afiliados en la Seguridad Social que, en noviembre, sumaron un total de 20.319.146 ocupados, como contabiliza el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones .
Sin embargo, pese a las críticas del líder del PP, algunos de sus compañeros de partido sacan pecho de estos datos de paro respectivos a sus comunidades autónomas, cuya fuente es la misma que las cifras a nivel nacional.
Ayuso y Moreno dan por válidos los datos en sus respectivas autonomías
La cifra de parados, tanto a nivel nacional como autonómico, salen de la misma fuente: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A diferencia de Feijóo que critica estos datos y acusa al Gobierno de maquillarlos, tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como el de la Junta de Andalucía, han tenido distintas reacciones y dan el visto bueno a los datos de paro, ya que son positivos para sus regiones.
Según el SEPE, en términos absolutos, las caídas en el número de parados en noviembre más notables se produjeron en la Comunidad Valenciana (15.330 desempleados menos), Andalucía (11.169) y Comunidad de Madrid (7.757).
De hecho, Ayuso avaló los datos el mismo día de su publicación: “Cae el paro en la Comunidad de Madrid, y lo hace el doble que en el conjunto de España”, escribió la popular.
Por su parte, Moreno no se ha pronunciado por el momento sobre los datos de paro respectivos a noviembre, pero sí lo hizo el mes pasado. Como escribió en Twitter, el andaluz consideró que las cifras de paro de octubre en Andalucía eran “buenos datos”. “Andalucía lidera la caída del paro en octubre con una bajada inédita: 2 de cada 3 personas que salen del paro son andaluces. Y baja en todos los sectores y provincias en el último año”, escribió el presidente autonómico.
Además, el 24 de noviembre, Moreno ensalzó las cifras de la comunidad en el pleno del Parlamento andaluz. “En Andalucía tenemos la tasa de paro más baja en 14 años. No es suficiente, pero son datos que demuestran que las cosas se están haciendo bien”, compartió en un tuit Moreno.
El resto de presidentes autonómicos populares (Alfonso Rueda en Galicia, Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León, y Fernando López Miras en Murcia) no han reaccionado todavía a los datos del paro de sus comunidades respectivos a noviembre. Menos en Galicia, en las otras dos regiones ha aumentado el número de parados (1.554 y 52 personas, respectivamente).
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Ministerio de Trabajo
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- Intervención de Alberto Núñez Feijóo
- Twitter de Isabel Díaz Ayuso
- Twitter de Juanma Moreno