El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha confirmado en El Objetivo que al margen de las sanciones que se imponen a Rusia desde la Unión Europea por el ataque a Ucrania, “no está previsto que vayan tropas españolas a Ucrania”. Y ha añadido: “De ninguna manera”. También ha asegurado que no estaba encima de la mesa “en estos momentos” la respuesta militar de la OTAN.
Albares ha hablado del coste de “no hacer nada”: “Una guerra en el corazón de Europa sí desestabiliza nuestra economía y nuestra prosperidad y también los principios de democracia, de igualdad de los estados soberanos, de estado de derecho por los que nos regimos”, ha afirmado. También ha señalado que será «muy importante» el papel que va a jugar China.
El ministro también ha hablado esta mañana en Espejo Público, donde ha mandado un “mensaje de calma y tranquilidad a todos los españoles”. Y ha explicado que ayer salió un convoy con más de 50 personas y se está poniendo en marcha otro de 100 en el que va también va la embajadora porque “no se dan las condiciones mínimas de seguridad como han estado hasta ahora”. “Con esto, ahora quedarán en Ucrania más o menos 100 españoles a los que se les ha ofrecido desde hace varios días la posibilidad de abandonar el país”, ha señalado.
Antes, en una entrevista en COPE, Albares había hablado de que el precio que va a pagar por atacar a Ucrania “no será asumible para Rusia”. “Ha habido una caída del rublo histórica. Se ha aumentado en un 15% el precio de los préstamos para Rusia. Sin haber tomado las medidas todavía, solo habiéndolas dibujado en el horizonte el coste para la economía rusa es enorme”, señala.
Por su parte, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha asegurado en La hora de la 1 de TVE que “se ha protegido la Embajada de española de Kiev con GEOS” y que se han quedado ocho personas en ella para velar por los intereses de los españoles que estén ahí. Al mismo tiempo ha asegurado que “no va a haber tropas en Ucrania porque no las puede haber”.
Lo que sí ha anunciado Robles es que van a contribuir con material sanitario militar: “Nos vamos a ver con el encargado de negocios de la embajada de Ucrania, vamos a contribuir con material sanitario, una de las cuestiones de España, si esto va a más, es una planificación importante en el apoyo humanitario que pueda ser necesario”.
Reacciones de la Unión Europea: “La UE no tiene capacidad militar”
Josep Borrell, el acto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, ha afirmado en una entrevista en Espejo Público que “lo que hace Putin es exactamente lo mismo que hizo Hitler cuando invadió las partes de Checoslovaquia argumentando que tenía que salvar a los alemanes que estaban allí”.
Además, ha asegurado que la UE “no tiene una capacidad militar y menos para intervenir en una guerra abierta como esta”. “Los Estados miembros tampoco la tienen, no le piden peras al olmo”, ha comentado tajante.
Reacciones internacionales: Zelenski critica que les han dejado “solos”
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha informado de que, en torno a las 5 de la mañana (una hora menos en España), Rusia ha emprendido el segundo día de ataques con nuevos bombardeos sobre posiciones estratégicas, objetivos militares y civiles. Zelenski ha lanzado reproches a Occidente en un discurso ante la nación: “Nos han dejado solos para defender nuestro Estado. ¿Quién está dispuesto a luchar con nosotros? No veo a nadie“, ha dicho el presidente ucraniano.
Reacciones al primer día de la ofensiva rusa en Ucrania
“Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, fueron de las primeras reacciones de los líderes mundiales tras el ataque de Putin en Rusia el pasado 24 de febrero de madrugada. En este caso, fue el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado. “Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva”, continuó.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por su parte, afirmó en su declaración institucional que «quedan algo más de 320 compatriotas” en Ucrania.
La diplomacia europea también se movilizó para rechazar el ataque ruso con mensajes como el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: “Condenamos la agresión militar sin precedentes de Rusia contra Ucrania. Debe retirar su ejército y respetar plenamente la integridad territorial de Ucrania”, señaló en un comunicado, en el que reiteraba que los líderes de la UE discutirán y adoptarán rápidamente más medidas restrictivas contra Rusia”.
”Haremos que Putin pague por ello”, aseguró en una comparecencia en la que anunció un paquete de “sanciones masivas” que ataquen a la base económica de Rusia. Tras reunirse de madrugada, los Veintisiete acordaron sanciones económicas que afectarán al 70% de sus bancos, así como un paquete de 1.200 millones de euros de ayudas a Ucrania.
[La UE pacta nuevas sanciones económicas contra Rusia que afectarán al 70% de sus bancos]
El mensaje responsabilizando al Kremlin de las consecuencias de estos ataques y el inicio de la guerra ha sido unánime. Desde los organismos internacionales se hizo bandera de la unidad de los países. Por ejemplo, en una rueda de prensa Von der Leyen dijo que la misión era “estar a la altura del mayor acto de agresión contra Europa en décadas. Nuestra unidad es nuestra mayor fortaleza”. “El Kremlin ha hecho todo lo posible para dividirnos”, alertó.
Por su parte, Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, habló de una “violación flagante del derecho interacional” y dijo que el organismo apoya “totalmente la soberanía de Ucrania, así como su integridad territorial y el derecho de Ucrania a la autodefensa». “Hemos ordenado fortalecer nuestra defensa colectiva en tierra, mar y aire. En las últimas semanas aliadas de Estados Unidos y Europa han mandado miles de tropas y otras se han puesto en espera. Tenemos más de 100 cazas en alerta máxima protegiendo nuestro espacio aéreo y más de 120 barcos aliados desde el norte hasta el Mediterráneo”, recordó.
En cuanto a los líderes de otras potencias mundiales, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró en una comparecencia que “lo que ha ocurrido es algo que cambia la historia de Europa”. Esto, añadió, “tendrá consecuencias duraderas, profundas en nuestras vidas, en la geopolítica de nuestro continente y juntos responderemos a ello”. El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que Putin “ha violado la integridad y soberanía y va a causar muchas víctimas inocentes». “También está socavando el orden de paz y de libertad. Esta será la responsabilidad de Putin haber provocado esta guerra”, anunció.
Por su parte, Boris Johnson, el primer ministro de Reino Unido, acusó a Putin de elegir “el camino del derramamiento de sangre y la destrucción” y se refirió a él como el “dictador ruso”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ordenó a su Ejército causar «las mayores pérdidas posibles al invasor» ruso tras los ataques y advirtió a los líderes europeos: si no ayudan hoy a Ucrania «mañana la guerra tocará a sus puertas». También pidió a los ciudadanos rusos que salieran a la calle a protestar contra Putin.
0 Comentarios