El mercado del petróleo mundial mira al estrecho de Ormuz tras el ataque iraní a Israel

irán petróleo israel estrecho Ormuz
Fuente: unsplash
Tiempo de lectura: 3 min

El mercado energético mundial y en concreto del petróleo está muy pendiente de la situación en Oriente Próximo y en el estrecho de Ormuz tras el ataque de Irán a Israel este fin de semana, explican los expertos. 

Publicidad
  • Fluctuaciones en los precios: El Brent, de referencia en Europa, experimentó una subida del precio del petróleo el viernes coincidiendo con el aumento de las amenazas de Irán a Israel. Sin embargo, después del ataque, el precio del barril de Brent ha presentado un abaratamiento, según las estadísticas del portal financiero Investing.com. 

Eva Martín-Roda, profesora de Geografía y colaboradora honorífica del departamento de Geografía de la UNED, explica a Newtral.es que “los mercados son muy temerosos de que pueda haber un desabastecimiento” de materias primas como el petróleo. “Ante cualquier conflicto, y ante la incertidumbre de que pueda verse afectado el comercio los mercados reaccionan, pero si se observa que la producción y comercio siguen igual los precios vuelven a la situación precedente”, como ha ocurrido este lunes.

Qué es el estrecho de Ormuz, su importancia en el mercado del petróleo y la influencia de Irán sobre él

El punto clave para el mercado de la tensión en Oriente Medio está en el estrecho de Ormuz, un paso de mercancías petroleras situado entre Irán y Omán y a través del que pasa cerca del 45% del petróleo que se exporta a escala mundial, según los expertos.

  • Andy Lipow, presidente de Lipow Oil, señalaba en declaraciones a CNBC que en el contexto actual “cualquier ataque a las instalaciones de producción o exportación de petróleo en Irán elevaría el precio del crudo Brent a 100 dólares, y el cierre del estrecho de Ormuz llevaría a precios en el rango de 120 a 130 dólares”.

El estrecho de Ormuz se sitúa entre Irán, Omán y Emiratos Árabes Unidos, y separa el golfo Pérsico del golfo de Omán. Martín-Roda explica que Irán es quien controla el estrecho de Ormuz ya que “es el país que tiene más costa sobre él”. Además, al otro lado del paso se encuentra Omán, que mantiene buenas relaciones con Teherán y, al mismo tiempo, no cuenta con la potencia militar de su Estado vecino, señala.

Publicidad

En este sentido, Beatriz Gutiérrez, experta en Relaciones Internacionales y profesora de la Universidad Europea, apunta a que Irán ejerce su influencia en los distintos territorios a través de grupos aliados y, en el caso del estrecho de Ormuz, lo hacen con los hutíes de Yemen quienes atacan a los buques que pasan por la zona desde hace meses.

Fuentes
  • Investing.com
  • Eva Martín-Roda, profesora de Geografía y colaboradora honorífica del departamento de Geografía de la UNED
  • Beatriz Gutiérrez, experta en Relaciones Internacionales y profesora de la Universidad Europea
  • CNBC

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.